Está en la página 1de 19

ORACIÓN DE INICIO

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


Los estudiantes deben
estar presentables en
sus sesiones virtuales.

Participar activamente
Asistir puntualmente a de nuestras celebra-
cada sesión virtual. ciones litúrgicas.
Normas de
convivenci
a

Las cámaras deben Disponer de un lugar


permanecer encendí- adecuado para recibir
das en todas las las sesiones virtuales.
sesiones virtuales. Los micrófonos deben
permanecer apagados
mientras el docente haga
uso de la palabra.

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


COMPETENCIA
Resuelve problemas de
gestión de datos e
PROPÓSITO incertidumbre.
Halla las medidas de dispersión
a partir de unos datos
mostrados.

VIRTUD
Perseverancia.

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media.

Existen diversas medidas estadísticas de dispersión, pero muchos autores coinciden en que las principales son:

Rango
Varianza
Desviación estándar

Coeficiente de variación

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


RECORRIDO O RANGO

Mide la amplitud de los valores de la muestra y se calcula por diferencia entre el valor más elevado (Límite superior) y el
valor más bajo (Límite inferior).

Ejemplo 1.

Ante la pregunta sobre número de hijos por familia, una muestra de 12 hogares marcó las siguientes respuestas:

2 0 2 4 1 3
2 3 2 1 5 1

Calcula el rango de la variable

Solución:

Rango = 5 – 0 = 5

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


Ejemplo 2.
Hay dos conjuntos sobre la cantidad de lluvia (mm) en Taipei y Seúl en un año.

Solución:
Calculando el rango en cada una de las ciudades.

Taipei Rango = 305mm – 66mm = 239mm


Seúl Rango = 252mm – 13mm = 239mm
En este caso se puede observar que el rango es el mismo para ambos casos, aunque las cantidades sean diferentes.

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


Ejemplo 3.
Ana y Juan son dos alumnos que, a lo largo del curso de Matemática, han obtenido las notas
mostradas en el cuadro. ¿Quién ha mantenido mejor promedio?
Ana Juan Solución:
10 04 • Calculamos la nota promedio de cada alumno:
14 12 70 70
 A = = 14  J = = 14
14 16 5 5
14 18  • Observamos que ambos alumnos tienen el mismo promedio: A = A = 14; pero Juan
18 20 tiene sus notas más dispersas que Ana.
∑ = 70 ∑ = 70

• De cada alumno, calculamos la diferencia entre la mayor y La diferencia entre las notas
máxima y mínima de Juan
menor nota: es mayor que la de Ana.
Ana 18 – 10 = 8 Juan 20 – 4 = 16

• Ana ha mantenido mejor promedio, porque su recorrido es menor.

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


En algunos casos existen conjuntos de datos que tienen la misma media y la misma mediana, pero esto no refleja qué tan
dispersos están los elementos de cada conjunto.
Ejemplo 4.
Conjunto 1. 80, 90, 100, 110, 120
Conjunto 2. 0, 50, 100, 150, 200
Solución:

Conjunto 1

Conjunto 2

Observa que para ambos conjuntos la Media es la misma e igual a 100, pero lo mismo ocurre con la Mediana que es igual a
100. También nota que los datos del conjunto 2 están más dispersos con respecto a su media que los datos del conjunto 1.

R1 = 120 – 80 = 40
R2 = 200 – 0 = 200

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


DESVIACION MEDIA (DM)
Es una medida de la dispersión de un conjunto de datos con respecto a su media aritmética. Se define como el promedio de los
valores absolutos de las desviaciones de todos los datos con respecto a su media aritmética.

EJEMPLO 1:
Halla la desviación media de las edades de 5 varones mostradas a continuación: 8; 11; 13; 17; 21
Solución:

Es decir, las edades de los 5 varones se dispersan en promedio 4 años con respecto a su media

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


EJEMPLO 2:
Halla la desviación media del siguiente conjunto de datos:
Peso (kg) fi
48 8
52 6
60 4
75 2
Total   20
Solución:

Los 20 pesos se dispersan en promedio 6,42 kg con respecto de su media

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


EJEMPLO 2:
Halla la desviación media del siguiente conjunto de datos:
Peso (kg) fi
48 8
52 6
60 4
75 2
Solución: Total   20

fi
Peso (kg)
48 8 6,3 50,4
52 6 2,3 13,8
60 4 5,7 22,8
75 2 20,7 41,4
Total 20   128,4 

Los 20 pesos se dispersan en promedio 6,42 kg con respecto de su media

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


EJEMPLO 3:
Halla la desviación media de los ingresos semanales de 13 trabajadores mostrados en la tabla:
Ingreso semanal fi
(S/.)
[120 – 160 [ 5
[160 – 200 [ 4
[200 – 240 [ 3
[240 – 280] 1
Solución: Total 13
Ingreso semanal
(S/.) Xi fi fi . Xi
[120 – 160 [ 140 5 700 40 200
[160 – 200 [ 180 4 720 0 0
[200 – 240 [ 220 3 660 40 120
[240 – 280] 260 1 260 80 80
Total   13 2 340  400

Los ingresos semanales de los 13 trabajadores se dispersan en promedio S/.30,77 con respecto de su media

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “
Reviso recursos
adicionales
Para seguir aprendiendo a resolver problemas, te recomendamos visitar los siguientes
recursos que están a tu disposición.
https://www.youtube.com/watch?v=UitjIifFlN4

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


Autoevaluación
Lista de cotejo
COMPETENCIA PROPÓSITO
Resuelve problemas de forma y movimiento. Reconoce polígonos y aplica sus propiedades en la
resolución de problemas.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Tomar conciencia sobre qué, cómo y para qué
aprendemos y potenciamos sus competencias.

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


Lista de cotejo

N° DESCRIPTORES Si No Reflexión/Metacognición
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
1 Logro reconocer mis saberes previos y otros recursos que me permiten
comprender la situación para plantear mis metas a lograr.
2 Cuento con acciones, tareas y tiempos organizados para alcanzar mis metas
de aprendizaje.
3 Evalúo continuamente las acciones, recursos seleccionados y realizo
ajustes oportunos.
4 Incorporo mejoras en mi proceso de aprendizaje con el fin de lograr los
resultados previstos (metas).

5 Cumplo con recopilar mis trabajos en mi portafolio de las actividades


desarrolladas en la sesión.

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


N° DESCRIPTORES Si No Reflexión/Metacognición
Resuelve problemas de forma y movimiento
1 Utilizo gráficos, esquemas o dibujos para representar los datos y las
condiciones indicadas en situaciones cotidianas
2 Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para determinar las
propiedades de las tablas de distribución de frecuencias al resolver las
situaciones planteadas

3 Selecciono y utilizo diferentes estrategias y procedimientos para hallar los


datos que constituyen una tabla de distribución de frecuencias.
4 Reflexiono sobre mis estrategias utilizadas al resolver las diferentes
situaciones y selecciono las más idóneas que me servirán para resolver
otras situaciones.

5 Durante el proceso de mi aprendizaje reviso y reflexiono sobre mis


estrategias, registro mis aciertos y desaciertos, y realizo correcciones a los
procedimientos utilizados en la resolución de las situaciones.

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “


“Cuando la calma y la paz reinan
en el interior del alma, que
importan las tempestades
externas”.
Eduviges Portalet

“Educando desde la pedagogía de Luz y Verdad “

También podría gustarte