Está en la página 1de 20

CAPITULO 4:

FUENTES GENERADORAS ACTIVAS Y PASIVAS DE


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y CUERPOS
RECEPTORES

4.1 FUENTES GENERADORAS ACTIVAS DE


CONTAMINACIÓN
4.1.1 DRENAJE ACIDO
4.1.2 GASES Y MATERIAL PARTICULADO
4.1.3 AGUAS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICAS
4.2 FUENTES GENERADORAS PASIVAS DE
CONTAMINACIÓN
4.3 CUERPOS RECEPTORES
4.1 FUENTES GENERADORAS ACTIVAS DE
CONTAMINACIÓN

4.1.1 DRENAJE ACIDO (Minas activas y abandonadas):


Soluciones ácidas conteniendo sulfatos y metales
contaminantes en solución que se generan en :

•Labores subterráneas
•Tajos abiertos
•Relaves
•Desmontes
El drenaje ácido es generado por la acción del oxígeno,
agua y actividad bacterial sobre los sulfuros que ocurren en
labores subterráneas, tajos abiertos, relaves y desmontes
siendo el más sensible la pirita cuya ecuación de hidrólisis y
oxidación en etapas se indica a continuación :

Reacciones en estado I y II
FeS2 + 7/2O2 + H2O  Fe+2 + 2SO4-2 + 2H+
Fe+2 + 1/2O2 + H+  Fe+3 + 1/2H2O
Fe+3 + 3H2O  Fe(OH)3 + 3H+

Reacciones en estado III


Fe+2 + 1/4O2 + H+  Fe+3 + 1/2H2O
FeS2 + 14Fe+3 + 8H2O  15Fe+2 + 2SO4-2 + 16H+
DRENAJE ACIDO DE MINA LIRA HACIA LAGUNA
PACOCOCHA - HUANCAVELICA
Oxidación Biológica de Sulfuros en estado III
La oxidación biológica de los sulfuros de hierro se
lleva a cabo a partir de la oxidación del Fe(+2) y S(-
2) por la bacterias Thiobacillus ferrooxidans.
Sulfuros potenciales de generar acidez
Esta reacción genera óxidos de hierro amarillentos y
rojizos que cubren las rocas o sedimentan en los lechos
de escorrentias, ríos, lagunas, etc. además de un agua
ácida por la generación de ácido sulfúrico natural. Esta
agua ácida puede generarse también por un proceso
similar al indicado por la pirrotita, calcopirita, arsenopirita,
etc. y actuar sobre otros sulfuros menos solubles .
Vista panorámica de la laguna Huacracocha
actualmente ácida por generación de drenaje
ácido proveniente de mina y desmontes
emplazados en flanco Oeste de la laguna del
mismo nombre.

pH 4.6
a j e á ci do
Dren
Depósito de escorias con sulfuros generando drenaje
ácido hacia laguna Huacracocha
Depósitos de relaves y desmontes con alto potencial de
acidez en la mina Sta. Catalina, al borde de laguna
ácida.
Como resultado final podemos observar aguas con un pH
ácido, abundantes sulfatos manteniendo en solución iones
de cobre, zinc, hierro, plomo, arsénico, cadmio entre los
más comunes.

En el país podemos notar que la mayoría de los yacimientos


polimetálicos y auríferos generan drenaje ácido, siendo
más notorio cuando las rocas encajonantes son rocas
volcánicas e intrusivas en menor proporción cuando son
rocas calizas que tienden a neutralizar las soluciones
ácidas. Puede ser observado notoriamente en los Distritos
minero de Morococha cerca de Ticlio, en el entorno de las
lagunas Pacococha, Orcococha en Huancavelica , etc.
pH 3.7

Desmontes oxidados (Mina Yacumina) con drenaje ácido a


Laguna Yacumima
DRENAJE ÁCIDO DE DESMONTES Y RELAVES HACIA
LAGUNA JUPAYCOCHA EN MINA YACUMINA
(DISTRITO MINERO DE MOROCOCHA)
4.1.2 GASES Y MATERIAL PARTICULADO: Producido
por oxidación y reducción de minerales a metales en
procesos de tostación y refinación, y por disminución del
tamaños de fragmentos de rocas durante la molienda que
ocurren en:
•Fundiciones
•Refinerías
•Proceso de chancado y molienda
Los procesos de tostación en las fundiciones y refinerías
generalmente generan SO2 por la oxidación de los sulfuros
y en menor proporción por los combustibles como petróleo
o carbón utilizados. Los gases generados que ascienden
por las chimeneas arrastran partículas u otros óxidos que
pueden ser contaminantes siendo dispersados en el
entorno de las chimeneas. Caso muy interesante de
observación es el complejo metalúrgico de la Oroya.
COMPLEJO
COMPLEJO
METALÚRGICO
METALÚRGICOOROYA
OROYA: :
RÍO
RÍO MANTAROYY
MANTARO
CHIMENEA
CHIMENEAPRINCIPAL
PRINCIPALDE
DE
LA ZONA DE FUNDICIÓN.
LA ZONA DE FUNDICIÓN.
4.1.3 AGUAS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICAS:
Producidas durante la actividad minera (exploración,
explotación, y procesos metalúrgicos, etc.), y tambien en los
campamentos, son:
•Drenaje de plantas metalúrgicas
•Aguas de maestranzas y de grupos de generación eléctrica
•Aguas de origen doméstico (campamentos, etc.)

Las aguas industriales se caracterizan por contener


aceites y grasas, sólidos suspendidos , variados pH y
iones contaminantes como xantatos, cianuro, etc.

Las aguas que emergen de los campamentos, comedores,


oficinas se caracterizan por contener alto contenido de
materia orgánica y carga bacterial microbiológica, donde
la presencia de coliformes es crítica.
4.2 FUENTES GENERADORAS PASIVAS DE
CONTAMINACIÓN

Corresponde a los restos de operaciones mineras


abandonadas principalmente relaveras ,
desmontes y bocaminas que generan
contaminación del agua, suelo y aire en las zonas
donde se encuentran emplazadas.
Casos de ocurrencia crítica en el país tenemos en
la cuenca del río Mantaro, cuenca del río Pisco,
etc.
4.3 CUERPOS RECEPTORES

Corresponde a los ambientes donde tienden a


descargar aguas, gases y partículas de una
actividad minera que pueden ser contaminantes o
inocuos. Estos ambientes son los ríos, lagunas,
océano, atmósfera y suelos
DRENAJES DE MERCURIO A RÍO ACARÍ

AMALGAMACIÓN DE ORO POR TIMBALETES – RÍO ACARI

También podría gustarte