Está en la página 1de 43

www.detlautaro.

com
DET Lautaro Internacional
www.detlautaro.com

NFPA
1321
INSTRUCCIONES DE
SEGURIDAD EN TRANSMISIÓN WEB
Cap. Heriberto Luis Moreira
Cornejo
www.pirolisis.com

U n et er n o ig no r a nt e : .
NFPA
1321
Capítulo 1
Administración
1.1 Alcance.
1.1.1 Esta norma cubrirá los requisitos mínimos relacionados con el establecimiento,
estructura, operación y gestión de las unidades de investigación de incendios (UII).

1.1.2 Esta norma no proporcionará requisitos relacionados con la metodología de


investigación de incendios.

1.1.3 Esta norma no proporcionará requisitos relacionados con las calificaciones


profesionales de los investigadores de incendios.
Capítulo 1
Administración
1.2 * Finalidad.
Esta norma deberá especificar los elementos mínimos necesarios para apoyar a las UII.

1.3 Aplicación.
Esta norma se aplicará a todas las UII públicas y privadas.
Capítulo 2 Publicaciones de
referencia
2.1 General. Los documentos o partes de los mismos enumerados en este capítulo se mencionan
dentro de esta norma y deben considerarse parte de los requisitos de este documento.
2.2 Publicaciones NFPA. Asociación Nacional de Protección contra Incendios, 1 Batterymarch Park,
Quincy, MA 02169-7471. NFPA 1033, Estándar de Cualificaciones Profesionales para Investigadores de
Incendios, Edición 2022.
2.3 Otras publicaciones.
2.3.1 Publicaciones del gobierno de EE. UU. Oficina de Imprenta del Gobierno de EE. UU., Washington,
DC 20402, www.gpo.gov
Título 29, Código de Regulaciones Federales, Parte 1910.120, “Operaciones de desechos peligrosos y
respuesta a emergencias”.
2.3.2 Otras publicaciones. Diccionario colegiado de Merriam-Webster, 11a edición, Merriam-Webster,
Inc., Springfield, MA, 2003. 2.4 Referencias para extractos en secciones obligatorias. (Reservado)
Capítulo 3 Definiciones
3.1 General. Las definiciones contenidas en este capítulo se aplicarán a los términos usados en esta
norma. Cuando los términos no se definan en este capítulo o dentro de otro capítulo, se definirán
utilizando sus significados normalmente aceptados dentro del contexto en el que se utilizan. Diccionario
colegiado de Merriam-Webster, 11ª edición, será la fuente del significado comúnmente aceptado.
3.2 Definiciones oficiales de la NFPA.
3.2.1* Aprobado. Aceptable para la autoridad competente.
3.2.2* Autoridad que tiene jurisdicción (AHJ). Una organización, oficina o individuo responsable de
hacer cumplir los requisitos de un código o estándar, o de aprobar equipos, materiales, una instalación
o un procedimiento.
3.2.3 Deberá. Indica un requisito obligatorio.
3.2.4 Debería. Indica una recomendación o lo que se aconseja pero no es obligatorio.
Capítulo 3 Definiciones
3.2.5 Estándar. Una Norma NFPA, cuyo texto principal contiene sólo disposiciones
obligatorias que utilizan la palabra "deberá" para indicar requisitos y que está en una
forma generalmente adecuada para referencia obligatoria por otra norma o código o
para adopción como ley. Las disposiciones no obligatorias no deben considerarse
parte de los requisitos de una norma y deben ubicarse en un apéndice, anexo, nota al
pie de página, nota informativa u otros medios según lo permitido en los Manuales de
estilo de la NFPA. Cuando se usa en un sentido genérico, como en la frase “proceso de
desarrollo de estándares” o “actividades de desarrollo de estándares”, el término
“estándares” incluye todos los estándares de la NFPA, incluidos los códigos,
estándares, prácticas recomendadas y guías.
Capítulo 3 Definiciones
3.3 Definiciones generales.
3.3.1* Auditoría. Un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
registros, declaraciones de hechos u otra información relevante y evaluarlos
objetivamente para determinar hasta qué punto se cumplen los requisitos
especificados.
3.3.2 Programa de control de contaminación cruzada (CCCP). Políticas y
procedimientos para prevenir la contaminación de áreas de trabajo, vehículos,
evidencia o personal.
Capítulo 3 Definiciones
3.3.3* Principios éticos. Creencias o valores que, seguidos, promueven valores como la
confianza, la profesionalidad y la objetividad.
3.3.4 Unidad de Investigación de Incendios (UII). Una entidad dentro de una agencia
del sector público o privado con la responsabilidad de la investigación de incendios o
explosiones.
3.3.5* Declaración de misión. Una declaración escrita del propósito central y el
enfoque de la UII que normalmente permanece sin cambios con el tiempo.
3.3.6 Desarrollo profesional. Un proceso que mejora y aumenta las capacidades del
personal que opera dentro de una UII a través del acceso a oportunidades educativas y
capacitación práctica tanto dentro como fuera del lugar de trabajo.
Capítulo 3 Definiciones
3.3.7* Manual de calidad. Un documento que detalla el sistema de gestión de la
calidad (SGC) de una organización.
3.3.8 Sistema de gestión de registros (RMS). Conjunto de actividades necesarias para
controlar sistemáticamente la creación, distribución, uso, mantenimiento y disposición
de la información registrada que se mantiene como evidencia de las actividades y
transacciones comerciales.
3.3.9* Informe. El acto de proporcionar un relato de hechos relacionados con eventos
pasados o los actos de una organización o sus individuos.
3.3.10 Alcance del trabajo. Una declaración escrita que describe la división del trabajo
a realizar, que generalmente se divide en tareas específicas.
Capítulo 4 Organización, procesos y sistemas de
gestión.
4.1 Sistemas de organización.
4.1.1 Requisitos administrativos.
4.1.1.1 Estructura organizativa.
4.1.1.1.1 La UII mantendrá las políticas escritas que establezcan la base legal para la
operación y el cumplimiento de la autoridad competente.
4.1.1.1.2 La UII mantendrá un organigrama de supervisión y rendición de cuentas descrito
en forma gráfica.
Capítulo 4 Organización, procesos y sistemas de
gestión.
4.1 Sistemas de organización.
4.1.1 Requisitos administrativos.
4.1.1.1 Estructura organizativa.
4.1.1.1.1 La UII mantendrá las políticas escritas que establezcan la base legal para la operación y el
cumplimiento de la autoridad competente.
4.1.1.1.2 La UII mantendrá un organigrama de supervisión y rendición de cuentas descrito en forma
gráfica.
4.1.1.2 Declaración de misión o alcance del trabajo.
4.1.1.2.1 La UII tendrá protocolos escritos que detallen los servicios que brindará la unidad.
4.1.1.2.2 La UII documentará su compromiso de asignar personal, apoyo y recursos para mantener la
declaración de misión o el alcance del trabajo.
Capítulo 4 Organización, procesos y sistemas de
gestión.
4.1.1.3 * Principios éticos.
4.1.1.3.1 La UII tendrá políticas que aborden la integridad, responsabilidad,
independencia e imparcialidad, respeto, compromiso profesional y conducta
profesional.
4.1.1.3.2 La UII tendrá políticas sobre conflictos de intereses y manejo de
conflictos identificados.
4.1.1.3.3 La UII tendrá políticas y procedimientos que identifiquen el manejo
de la información obtenida o creada a través de actividades de investigación
para asegurar la confidencialidad.
4.1.1.3.4 La UII deberá tener políticas escritas que identifiquen los
procedimientos para el manejo de las quejas, que incluyan la recepción, el
registro, la evaluación, la validación y la resolución de la queja.
Capítulo 4 Organización, procesos y sistemas de
gestión.
4.1.2 Políticas y procedimientos.
4.1.2.1 La UII deberá tener políticas y procedimientos escritos para el personal, la
administración, la gestión, la retención de registros y las prácticas y métodos
estandarizados utilizados por la unidad.
4.1.2.2 Cada política o procedimiento debe incluir instrucciones para el desempeño seguro
de tareas, documentación, análisis, interpretación e informes.
4.1.3 Manual de calidad. La UII deberá tener un manual de calidad escrito que detalle
cómo la unidad cumple con las metas y responsabilidades organizacionales como se
describe en las políticas y procedimientos de la unidad.
Capítulo 4 Organización, procesos y sistemas de
gestión.
4.2 Sistemas de proceso.
4.2.1 Gestión de personal.
4.2.1.1 La UII deberá tener políticas y procedimientos para la contratación y colocación de
personal para operar de acuerdo con su misión definida o alcance de trabajo.
4.2.1.2 La UII deberá mantener descripciones de trabajo escritas.
4.2.1.3* La UII o la organización matriz deberá tener políticas para evaluaciones de
desempeño, supervisión, disciplina, discriminación y acoso, educación continua,
mantenimiento de registros de personal, control de documentos y revisiones periódicas.
Capítulo 4 Organización, procesos y sistemas de
gestión.
4.2.1.4 Salud y seguridad.
4.2.1.4.1 La UII tendrá una política escrita que detalle el desempeño físico y el examen
médico necesarios para identificar a las personas como aptas para el servicio a intervalos
predefinidos.
4.2.1.4.2 La UII deberá tener políticas establecidas para dar cuenta de la capacitación
periódica de los empleados sobre la conciencia de seguridad.
4.2.1.4.3 La UII deberá tener procedimientos documentados para el mantenimiento de
los registros de salud de los empleados.
Capítulo 4 Organización, procesos y sistemas de
gestión.
4.2.1.5 Procedimiento técnico (Procedimientos de subcontratación).
4.2.1.5.1 La UII deberá tener procedimientos documentados para garantizar que los
expertos en la materia subcontratados sean competentes y cumplan con los requisitos
pertinentes.
4.2.1.5.2 La UII tendrá políticas con respecto a la coordinación de investigaciones de
unidades múltiples.

4.2.2 Instalaciones y equipos. La UII deberá tener procedimientos escritos para la


adquisición, el mantenimiento y la capacitación del personal para las instalaciones y el
equipo de investigación de incendios.
Capítulo 4 Organización, procesos y sistemas de
gestión.
4.2.3 Análisis de carga de trabajo.
4.2.3.1* La UII deberá proporcionar y mantener un sistema de gestión de registros (RMS)
que incluya lo siguiente:
(1) Medios para evaluar el análisis de la carga de trabajo.
(2) Recursos
(3) Productividad del personal
(4) Contabilidad de tiempos y gastos

4.2.3.2 La UII implementará y utilizará formularios y registros que ayuden en la


recopilación de información y documenten el cumplimiento de la unidad con las políticas y
procedimientos escritos.
Capítulo 4 Organización, procesos y sistemas de
gestión.
4.3 Sistemas de gestión.
4.3.1 Presupuesto.
4.3.1.1 La UII tendrá un sistema presupuestario que respalde las metas, los objetivos y los
resultados de la unidad de acuerdo con las prácticas contables aceptadas.
4.3.1.2 La UII tendrá políticas y procedimientos escritos que detallen un sistema de
cuentas para la administración financiera que incluya registros de los fondos recibidos y
los gastos.
4.3.1.3 Se implementarán políticas y procedimientos para la selección de proveedores y la
compra de servicios, equipos y suministros.
Capítulo 4 Organización, procesos y sistemas de
gestión.
4.3.2 Planificación de la estrategia. La UII establecerá procedimientos para la revisión de
las metas, objetivos y efectividad de la unidad a intervalos predefinidos.

4.3.3 Garantía de calidad: administración y revisiones internas.


4.3.3.1 * La UII tendrá una política para la revisión de los documentos rectores y los
sistemas de gestión.
4.3.3.2 La UII deberá tener una política para el mantenimiento de acciones correctivas y
medidas preventivas documentadas.
Capítulo 5 Recursos, instalaciones y equipo
5.1* Recursos.
5.1.1 La UII deberá tener políticas escritas sobre cuándo y cómo solicitar recursos adicionales en cualquier
momento en que las necesidades de la investigación excedan la mano de obra y la experiencia disponibles.
5.1.2* La UII no operará fuera de su área de especialización.
5.1.3 La UII deberá tener una política escrita para identificar la necesidad de involucrar a otros recursos y
entidades.
5.1.4* La política escrita de la UII para evaluar la necesidad de recursos adicionales se basará en cuando un
evento exceda las capacidades o recursos de la UII.

5.2 Instalaciones interiores / exteriores.


5.2.1* La UII tendrá una política escrita para la recolección, almacenamiento, seguridad y evaluación de
todas las pruebas.
Capítulo 5 Recursos, instalaciones y equipo
5.2.2 Iluminación.
5.2.2.1 En las áreas de almacenamiento de evidencia, los sistemas de iluminación deben tener
instalados y mantenidos artefactos de iluminación.
5.2.2.2 Los sistemas de iluminación en las áreas de almacenamiento de pruebas no deben emitir
partículas calientes en caso de falla, a menos que haya una pantalla en su lugar.
5.2.3 Los equipos de manipulación de materiales autoalimentados que dependen de gas combustible,
baterías o productos derivados del petróleo para su funcionamiento deben ser todos los siguientes:
(1) Mantenido sin fugas
(2) Separado del almacenamiento de pruebas
(3) Mantenido de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

5.2.4 Las cámaras de prueba para pruebas de combustión deben ser inspeccionadas y aprobadas por
la autoridad competente.
Capítulo 5 Recursos, instalaciones y equipo
5.2.5 Los materiales peligrosos utilizados con fines de prueba o mantenimiento deben
almacenarse de manera aprobada.
5.2.6 Los materiales peligrosos usados para propósitos de prueba o mantenimiento
deben estar separados del almacenamiento de evidencia.
5.2.7* La evidencia se almacenará en áreas de almacenamiento no combustibles que
estén fuera de las llanuras de inundación definidas o áreas de humedales interiores.
5.2.8 La UII establecerá políticas, procedimientos y controles escritos para prevenir y
limitar el acceso no autorizado a las pruebas.
5.3 Equipo. Las UII deberán tener los tipos y la cantidad de equipos necesarios para
realizar sus funciones.
Capítulo 6 Seguridad
6.1 General. La UII tendrá un programa de seguridad.
6.2* Programa de seguridad.
6.2.1* Un programa de seguridad debe establecer políticas, procedimientos e informes.
6.2.2 El programa de seguridad generará políticas para la salud y seguridad del personal.
6.2.3* El programa de seguridad debe incluir cualquier reglamentación de salud y seguridad local, estatal, provincial, tribal
o federal que se encuentre en vigor en la jurisdicción en particular.
6.2.4* Un programa de seguridad debe describir y especificar el equipo de protección personal (PPE) básico necesario para
cumplir con los requisitos de la política.
6.2.5 El programa de seguridad debe gestionarse para el cumplimiento, incluido un medio para abordar los problemas de
incumplimiento.
6.2.6 El programa de seguridad contribuirá al proceso presupuestario de la agencia matriz para garantizar la financiación de
los requisitos de seguridad.
6.2.7 El programa de seguridad incluirá una revisión periódica de las políticas y procedimientos al menos una vez al año.
6.2.8 El programa de seguridad deberá tener un proceso para investigar y reportar cualquier incidente, lesión o
enfermedad en el lugar de trabajo a los miembros de la UII.
Capítulo 6 Seguridad
6.2.9 La información recopilada y las lecciones aprendidas del programa de seguridad se considerarán y
abordarán en la revisión y el cambio de políticas.
6.2.10* Un programa de seguridad deberá tener políticas que aborden lo siguiente:
(1) *Examen médico de referencia
(2)* Seguridad de la escena y desarrollo de un plan de seguridad escrito
(3) Protección respiratoria
(4) Control de peligros para la seguridad
(5) Descontaminación de personal, equipo, pruebas, vehículos
(6) EPI
(7) Uso de vehículos
(8)* Informe de exposición

6.2.11* Las políticas y regulaciones de la agencia matriz se considerarán en la formación de políticas


para la UII.
Capítulo 6 Seguridad
6.3 Equipo de protección personal (EPP).
6.3.1 A los miembros de una UII se les proporcionará un equipo de protección personal.
6.3.2 Los miembros de una UII deberán estar capacitados en el uso, cuidado y descontaminación del EPP.
6.3.3 Todo el PPE deberá cumplir o exceder los requisitos establecidos en 29 CFR 1910.1020 y las normas aplicables de la
NFPA.
6.3.4* Los empleadores deben capacitar a su personal en la evaluación de peligros y riesgos de una escena de incendio
antes de determinar el PPE aplicable y otros problemas de salud y seguridad.
6.3.5* Los miembros de la UII deberán realizar una evaluación de peligros y riesgos para evaluar las condiciones
ambientales, el clima, la integridad estructural y otros factores antes de determinar qué PPE y medidas de control de
seguridad usar en cualquier escena.
6.3.6* El PPE mínimo basado en los peligros identificados debe incluir lo siguiente: (1) Prendas de vestir exteriores
desechables de protección o prendas exteriores de extinción de incendios estructurales (2) Protección para los pies (3)
Protección para los ojos (4) Protección para la cabeza (5) Protección auditiva (6) Protección respiratoria (7) Protección de
manos (8) Guantes desechables para la eliminación y recuperación de pruebas.
6.3.7 Los empleadores deben proporcionar un método para la eliminación del PPE usado de una manera que no contamine
los vehículos, herramientas o ropa usada por los miembros de la unidad de investigación de incendios después de que se
despeje la escena y se haya producido la descontaminación.
Capítulo 6 Seguridad
6.4 Seguridad en las áreas de laboratorio o lugar de trabajo: exposición ocupacional, enfermedades y
otras lesiones relacionadas con traumas.
6.4.1 * Se desarrollará, implementará, mantendrá y auditará una metodología para rastrear la exposición
ocupacional, las enfermedades y las lesiones relacionadas con el trauma cada seis meses.
6.4.2 El empleador se asegurará de que todos los empleados en el momento de la asignación inicial a la UII
o empresa privada cumplan con los requisitos federales, estatales o locales.
6.4.3 * Se debe completar una evaluación de peligros y riesgos antes de comenzar el examen de la escena.
6.4.4 * Una evaluación de peligros y riesgos debe incluir los siguientes componentes: (1) Identificación de
peligros (2) Evaluación de riesgos (3) Controlar el peligro, como sigue: una. Eliminación B. Sustitución (b)
Controles de ingeniería (c) Controles administrativos (4) Monitoreo y revisión (es decir, auditoría)
6.4.5 El empleador deberá desarrollar, implementar, mantener y administrar un programa de control de
contaminación cruzada (CCCP) para prevenir la contaminación cruzada del personal involucrado en la
investigación de incendios y eventos similares.
Capítulo 6 Seguridad
6.5 Uso de vehículos.
6.5.1 Gestión de flotas.
6.5.1.1 El empleador o administrador de flota designado deberá proporcionar a su personal un vehículo aplicable para la
investigación de incendios.
6.5.1.2 * El empleador o administrador de flota designado deberá proporcionar una política con respecto al uso de vehículos.
6.5.1.3 * El empleador o administrador de flota designado deberá enumerar las prácticas prohibidas y de uso indebido en la
política provista.
6.5.2 Seguridad del conductor.
6.5.2.1 El empleador o administrador de flota designado deberá exigir que los conductores mantengan una licencia válida para
operar un vehículo motorizado por parte del organismo rector en la jurisdicción del registro.
6.5.2.2 El empleador o gerente de flota designado deberá exigir que la operación del vehículo se lleve a cabo de manera
segura y de acuerdo con las leyes y regulaciones locales y de conformidad con la política establecida por el organismo
empleador.
6.5.2.3 El empleador o el administrador de la flota designado proporcionará capacitación sobre la operación segura de un
vehículo motorizado, incluida la conducción a la defensiva y la operación de emergencia si este es un uso previsible.
Capítulo 6 Seguridad
6.5.3 Informe de daños vehiculares o citación del operador.
6.5.3.1 La política de uso de vehículos establecerá un procedimiento de notificación en caso de daño
vehicular o participación en una colisión.
6.5.3.2 La política de uso de vehículos detallará las notificaciones requeridas en el momento del daño y
las responsabilidades posteriores de los notificados.
6.5.3.3 La política de uso de vehículos requerirá que una investigación del incidente incluya
documentación, fotografías, diagramas y entrevistas de testigos cuando sea apropiado.
6.5.3.4 La política de uso de vehículos incluirá el procedimiento para que un conductor informe cualquier
citación incurrida durante la operación del vehículo de la unidad cuando dicha infracción se considere
notificable por el organismo empleador.
6.5.3.5 La política de uso del vehículo incluirá el procedimiento para resolver las responsabilidades del
conductor con respecto a las sanciones o multas incurridas mientras opera el vehículo de la unidad.
Capítulo 6 Seguridad
6.5.4 Vehículo FIU.
6.5.4.1 El vehículo provisto proporcionará al personal un vehículo configurado para proteger a
los ocupantes del equipo de procesamiento de la escena durante el funcionamiento normal y en
caso de colisión.
6.5.4.2* El vehículo provisto separará físicamente a los ocupantes de los contaminantes del
lugar y minimizará la exposición de los ocupantes a los contaminantes.
6.5.4.3 Para evitar la exposición de los ocupantes a contaminantes en el vehículo, se debe
proporcionar un compartimiento de almacenamiento o un remolque que esté físicamente
separado del compartimiento de pasajeros.
6.5.4.4 El vehículo deberá permitir el almacenamiento temporal seguro de los elementos
probatorios recogidos.
Capítulo 6 Seguridad
6.6 Escenas especiales.
6.6.1* Las escenas especiales son aquellas con circunstancias que están más allá de
las capacidades de la agencia que responde.
6.6.2 Las escenas especiales que requieren equipo o equipo de protección personal
especializado solo deben ser utilizadas por personal calificado.
Capítulo 7 Educación, capacitación y
certificación
7.1 Educación y entrenamiento.
7.1.1* Los investigadores de incendios de la UII recibirán educación y capacitación en el campo de la
investigación de incendios.
7.1.1.1 La UII establecerá procedimientos de educación y capacitación para que los miembros se
mantengan actualizados sobre los requisitos enumerados en NFPA 1033 y los métodos y procedimientos
adoptados por la UII.
7.1.1.2 Los procedimientos requeridos en 7.1.1.1 deberán abordar la financiación, el apoyo y los tipos de
formación.
7.1.2 Requisitos mínimos de educación.
7.1.2.1 Todo el personal asignado como investigador a la UII deberá tener como mínimo un diploma de
escuela secundaria o un diploma de educación general (GED).
7.1.2.2 El investigador de incendios deberá haber cumplido con los requisitos educativos de NFPA 1033.
Capítulo 7 Educación, capacitación y
certificación
7.1.3 Registros.
7.1.3.1 Los registros de educación y capacitación serán mantenidos por el personal individual
de la UII así como por la UII de acuerdo con el RMS según lo prescrito en el Capítulo 4.
7.1.3.2 Los registros de educación y capacitación deberán incluir un curriculum vitae (CV)
actualizado para cada investigador, incluida toda la documentación de respaldo.
7.1.4 El personal de la UII deberá demostrar competencia en sus respectivas tareas antes de
realizar un trabajo independiente.
7.1.4.1 Se documentará la competencia de las tareas del personal de la UII.
7.1.4.2* La gerencia deberá desarrollar e implementar un método para la evaluación
periódica de la competencia del personal de la UII.
Capítulo 7 Educación, capacitación y
7.2 Certificación.
certificación
7.2.1 * Los investigadores de incendios en una UII deberán estar certificados de acuerdo con los
requisitos de NFPA 1033.
7.2.2 La administración de la UII deberá exigir a los investigadores que mantengan su certificación a
través de la educación continua según lo determine la UII.

7.3 Desarrollo profesional.


7.3.1 * La UII establecerá un protocolo escrito para que todo el personal que opere dentro de la UII
asista al desarrollo profesional continuo.
7.3.2 Las UII deberán tener una política para proporcionar financiamiento, apoyo y oportunidades para
el desarrollo profesional continuo.
7.3.3 * La UII establecerá una política escrita para los requisitos mínimos de capacitación por hora.
Capítulo 8 Documentación e informes
8.1* Introducción. Las UII deberán documentar las escenas de incendios y ser capaces
de informar los hallazgos de la investigación.

8.2 Documentación.
8.2.1* Las UII deben proporcionar las herramientas para documentar una escena de
incendio de acuerdo con NFPA 1033.
8.2.2* Las UII deberán tener una política relacionada con la recepción, retención y
seguridad (es decir, protección) de los datos recibidos durante y después de una
investigación.
8.2.3* Las UII deberán tener una política de archivo de datos y documentación.
Capítulo 8 Documentación e informes
8.3 Informes.
8.3.1 * Las UII deberán desarrollar una política de informes que asegure que el informe refleje todos
los aspectos del método científico de acuerdo con NFPA 1033.
8.3.2 * La UII desarrollará una política que garantice que los informes de investigación de incendios
sean redactados por un investigador de incendios calificado.

8.4 Garantía de calidad / Control de calidad.


8.4.1* Revisiones administrativas. La UII desarrollará una política para las revisiones administrativas.
8.4.2* Revisiones técnicas. La UII desarrollará una política de revisiones técnicas que asegure que el
informe refleje todos los aspectos del método científico de acuerdo con NFPA 1033.
8.5* Auditoría. La UII desarrollará una política con respecto a las revisiones retrospectivas de los
informes para garantizar que se implemente la política expresada.
Gracias por su atención.
DET Lautaro Internacional
www.detlautaro.com

NFPA
1321
www.detlautaro.co
m

Síguenos…!!!
www.detlautaro.com

También podría gustarte