Está en la página 1de 48

1.

INTRODUCCIÓN
2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS HIDRÁULICOS
3. REGIMEN LAMINAR Y TURBULENTO
4. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS F´SICOS
5. INSTALACIONES HIDRÁULICAS
6. CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS DE APLICACIÓN
HIDRÁULIC
A
Ciencia y
Se emplea en
técnica que
la
estudia la
construcción Emplea
transmisión
de máquinas presiones de
y el control
herramientas, entre 100 y
de fuerzas y
prensa, 600 bares.
movimientos
automóviles,
por medio de
barcos,
fluidos
aviones…
EJEMPLO DE APLICACIÓN

Aceite mineral proveniente del petróleo


PROPIEDADES DE
LOS FLUIDOS
HIDRÁULICOS

RESISENCIA
DENSIDAD A LA
OXIDACIÓ
N

TESIÓN
VISCOSIDAD
SUPERFICIAL

PRESIÓN DE PUNTO DE
VAPOR FLUIDEZ
DENSIDAD

Densidad absoluta:
relación entre masa
y volumen

Peso especifico:
relación entre el peso
Densidad relativa: y el volumen
cociente entre la
densidad de una
sustancia y la del
agua destilada a 4ºC
PRESIÓN DE VAPOR
PRESIÓN DEL VAPOR EN UN RECIPIENTE CERRADO
• EVAPORACIÓN: PRESIÓN DE VAPOR IGUAL A PRESIÓN EXTERIOR
• CONDENSACIÓN: PASO DE GAS A LIQUIDO
• EQUILIBRIO DINÁMICO ENTRE LA EVAPORACIÓN Y CONDENSACIÓN

LA PRESIÓN DE VAPOR DEPENDE DE:


• LA TEMPERATURA: TEMPERATURA DE EBULLICIÓN
• LA NATURALEZA DEL LÍQUIDO
• LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN SE ALCANZA AL IGUALARSE
LA PRESIÓN EXTERIOR CON LA PRESIÓN DE VAPOR.

CAVITACIÓN
• EFECTO HIDRODINÁMICO DE UN LIQUIDO QUE PASA A GRAN
VELOCIDAD POR UNA ARISTA AFILADA Y PRODUCIENDOSE UNA
DESCOMPRESIÓN DEL FLUIDO QUE PUEDE DAR LUGAR A LA
EBULLICIÓN Y CONDENSACIÓN BRUSCA
• TIENE EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LAS BOMBAS, TURBINAS,
HELICES
VISCOSIDAD
CONCEPTO VISCOSIDA VISCOSIDAD INDICE DE
• RESISTENCIA QUE D CINEMÁTICA VISCOSIDAD
OFRECEN LAS DINÁMICA • SOLO (I.V.)
MOLECULAS DE UN DEPENDE DE T
• LEY DE • INDICA LA
FLUIDO AL DESLIZAR • M2/s
UNAS SOBRE OTRAS NEWTON VARIACIÓN DE LA
• COEFICIENTE DE VISCOSIDAD CON T
FRICCIÓN INTERNA • REFERENCIA 100
DE UN FLUIDO • A MAS I.V. MENOS
• VARÍA CON T VARIACIÓN DE LA
• Pa . S VISCOSIDAD CON T.
• ADITIVOS PARA
ACEITES
MULTIGRADOS
TENSIÓN SUPERFICIAL
FENÓMENO POR EL CUAL LA SUPERFICIE
DE UN LÍQUIDO TIENDE A COMPORTARSE
COMO UNA DELGADA PELÍCULA
ELÁSTICA
• Es debida a las fuerzas de cohesión intermoleculares y
a las de adherencia del f luido al sólido: capilaridad

• MENISCOS:
OTRAS PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS HIDRÁULICOS
RESISTENCIA A LA
PUNTO DE FLUIDEZ
OXIDACIÓN
• MÍNIMA TEMPERATURA A • ACEITES HIDRÁULICOS
LA QUE UN LÍQUIDO CON C –H
PUEDE FLUIR. FACILMENTE
• CONVIENE QUE SEA 10º C OXIDABLES.
MÁS BAJA QUE EL PUNTO • DAN PRODUCTOS
DE UTILIZACIÓN. SOLUBLES E INSOLUBLES
PERJUDICIALES.
• LOS SOLUBLES CORROEN
Y AUMENTAN LA
VISCOSIDAD.
• LOS INSOLUBLES
OBTURAN LOS ORIFICIOS.
RÉGIMEN LAMINAR Y TURBULENTO
• Trayectorias que describen cada una de
, partículas al circular por un
las
conducto.
• Líneas de corriente o de flujo.

• La velocidad del fluido no sobrepasa un


laminar cierto límite.
• El movimiento se realiza por capas.

• A partir de la velocidad crítica las capas de


turbulenteo fluido se entremezclan.
• Formación de remolinos.

Número • Combinación de factores que determinan el


tipo de régimen.
de • Si N > 12400, tenemos régimen turbulento

Reynolds
PRINCIPIO DE PASCAL

´LA PRESIÓN EJERCIDA EN UN PUNTO DE UNA MASA


LÍQUIDA SE TRANSMITE ÍNTEGRAMENTE Y POR IGUAL EN
TODAS LAS DIRECCIONES’
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD

‘EN TODO FLUIDO INCOMPRESIBLE CON FLUJO


ESTACIONARIO LA VELOCIDAD EN UN PUNTO CUALQUIERA
DE UNA TUBERÍA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL
ÁREA, EN DICHO PUNTO, DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE
LA MISMA’
TEOREMA DE BERNOULLI
‘EN UN FLUIDO NO VISCOSO EN MOVIMIENTO
ESTACIONARIO, LA SUMA DE LAS ALTURAS GEOMÉTRICAS,
PIEZOMETRICAS Y DINÁMINCA ES CONSTANTE A LO LARGO
DE LA LINEA DE CORREINTE’

.
Si la tubería es horizontal, tenemos el Efecto Venturi:
TUBERÍAS CIRCULARES CURVAS
• SI 2320<NR<12400 RÉGIMEN SIN
DEFINIR: DEPENDE DE
RELACIÓN RADIO CURVA Y
RADIO CUBO
• SI NR>12400 RÉGIMEN
TURBULENTO

TUBERÍAS CIRCULARES
RECTAS
• SI NR >2320 RÉGIMEN
TURBULENTO
POTENCIA DE UNA BOMBA
•Energía
hidrostática
que
. comunica la
bomba
entre el
tiempo
empleado.

Q= caudal; η=rendimiento;p=presión.
PÉRDIDA DE CARGA
‘UN LÍQUIDO NO VISCOSO
PUEDE CIRCULAR SIN
NECESIDAD DE QUE EXISTA
.
UNA DIFERENCIA DE PRESIÓN
A LO LARGO DE LA TUBERÍA DE
SECCIÓN CONSTANTE’

‘PARA UN LÍQUIDO VISCOSO, SE


COMPRUEBA A ESTA DIFERENCIA DE
EXPERIMENTALMENTE QUE PRESIÓN, EXPRESADA EN
NECESITA DE UNA DIFERENCIA TÉRMINOS DE ALTURA SE LE
DE PRESIONES QUE COMPENSE DENOMINA PÉRDIDA DE
LA PÉRDIDA DE ENERGÍA Y POR CARGA
TANTO DE PRESIÓN

f : coeficiente de
ECUACIÓN DE fricción.
DARCY- WEISSBACH
INSTALACIONES
HIDRÁULICAS

GRUPO DE ELEMENTOS ELEMENTOS


ELEMENTOS DE
ACCIONAMIENT DE
DE REGULACIÓN Y
O (BOMBA) TRASPORTE
TRABAJO CONTROL

DEPÓSITO
MOTORES Y
CILINDROS VÁLVULAS
MANÓMETRO
FILTRO
VÁLVULA
SEGURIDAD
INSTALACIONES
HIDRÁULICAS

ELEMENTOS
GRUPO DE DE ELEMENTOS ELEMENTOS
ACCIONAMIENT TRASPORTE: DE DE
O (BOMBA) tuberías y TRABAJO REGULACIÓ
racores N Y
MOTORES Y CONTROL
DEPÓSITO CILINDROS
MANÓMETR VÁLVULAS
O FILTRO
VÁLVULA
SEGURIDA
D
BOMBAS HIDRÁULICAS: MÁQUINAS QUE ABSORBEN
ENERGÍA MECÁNICA Y COMUNICAN ENERGÍA HIDRÁULICA AL
LÍQUIDO QUE LA ATRAVIESA

VALOR RENDIMIENTO CAUDAL DESPLAZAMIENTO


NOMINAL DE • RELACIÓN • VOLUMEN DE
• VOLUMEN LIQUIDO
PRESIÓN ENTRE LA
POTENCIA DE LÍQUIDO BOMBEADO EN
• PRESIÓN DE HIDRÁULICA Y POR UNA VUELTA.
TRABAJO LA MINUTO.
MECANICA.
BOMBA DE ENGRANAJE
• BAJO RENDIMIETO
• MUY EMPLEADA
• SENCILLA Y ECONÓMICA
• DEPRESIÓN/ASPIRACIÓN
• P.TRABAJO: 200 Bares
• ENTRE 500 Y 6000 rpm

.
BOMBA DE TORNILLO
UN TORNILLO ACCIONADO POR EL MOTOR

EL ACEITRE SE TRASLADA AXIALMENTE

CAUDAL MUY
UNIFORME

MUY SILENCIOSA
BOMBA DE PALETAS DESLIZANTE
MOTOR QUE
GIRA
EXCENTRICAMEN
TE RESPECTO A
LA CARCASA

PALETAS QUE

.
EXPULSION
DESLIZAN
DE LIQUIDO
RADIALMENTE

EFECTO
SUCCIÓN
BOMBA DE ÉMBOLOS RADIALES
ÉMBOLOS APOYADOS EN
CARCASA FIJA Y ALOJADO
EN UN ROTOR EXCENTRICO
• LOS ÉMBOLOS REALIZAN LA
ASPIRACIÓN Y LA IMPULSIÓN.
• SUELEN CONECTARSE DOS BOMBAS
DE FORMA MÚLTIPLE
• DA PRESIONES ELEVADAS 700 BARES
• INTERVALO DE ROTACIÓN ENTRE
1000 Y 3000 rpm
BOMBA DE ÉMBOLOS RADIALES
www.mtws.es/E3-Revision-bombas-hidraulicas.htm

En la figura 1 vemos el esquema de funcionamiento de una bomba de pistones


radiales de caudal fijo. Consta de un cuerpo (1), en el interior del cual gira un
rotor (2). El eje del rotor y el del cuerpo son excéntricos de manera que
cuando el rotor gira hace que los pistones (3) describan un movimiento lineal
radial.
Éste movimiento de los pistones, produce en la cámara interna (4) una
aspiración de fluido hidráulico cuando dicha cámara aumenta de volumen, y
por otra parte compresión cuando disminuye de volumen. Para que éste efecto
sea posible, son necesarias unas válvulas de apertura y cierre que no se han
representado por simplificación.
BOMBA DE ÉMBOLOS AXIALES

ESTATOR CON EJE


LA PLACA PUEDE DE GIRO INTERIOR Y
GIRAR A AMBOS LADOS ÉMBOLOS AXIALES
DE LA
PERPENDICULAR AL
EJE

.
LA PLACA EL BLOQUE GIRA A
OSCILANTE DEL EJE LA VEZ QUE EL
MUEVE LOS EJE
VÁSTAGOS DE LOS
CILINDROS
DEPÓSITO
ACUMULADOR PROVISTO
DE SENSORES DE PRESIÓN Y
TEMPERATURA

SEPARA EL AIRE Y LOS


AGENTES EXTRAÑOS

DISIPA EL CALOR
GENERADO EN EL CIRCUITO
FILTR
O
MISIÓN RECOMENDABLE
• ELIMINAR • LOS FILTROS
PARTÍCULA DE TAMIZ
S SÓLIDAS IMANTADO
• EVITA LA PARA LA
ABRASIÓN Y SEPARACIÓ
OBSTRUCCIO N DE
N PARTÍCULAS
METÁLICAS
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN

SE COLOCAN DETRÁS DE LA BOMBA PARA


LIMITAR LA PRESIÓN DE TRABAJO A UN
MÁXIMO
• TAMBIÉN SE DENOMINAN VÁLVULA DE
SEGURIDAD

BASADAS EN UN CONO EMPUJADO POR


UN MUELLE
• CUANDO LA FUERZA SOBREPASA A LA DEL
MUELLE, EL CONO ABANDONA LA POSICIÓN DE
EQUILIBRIO

GRUPO DE ACCIONAMIENTO
ELEMENTOS DE TRANSPORTE
ELEMENTOS DE DISTRIBUCIÓN,
REGULACIÓN Y CONTROL
VÁLVULAS • GOBIERNAN LA
DISTRIBUIDORAS CORRIENTE DEL CIRCUITO.

VÁVULAS • CONTROLAN LA
REGULADORAS
DE PRESIÓN PRESIÓN DEL CIRCUITO

VÁLVULAS • AJUSTAN EL VALOR DEL


REGULADORAS
DE CAUDAL CAUDAL
VÁVULAS DISTRIBUIDORAS
CARACTERÍSTICAS
• PERMITEN EL PASO DEL LÍQUIDO EN
UNA DIRECCIÓN DETERMINADA
• TAMBIÉN SE USAN PARA PILOTAR
OTRAS VÁLVULAS
• SU ESTRUCTURA Y SIMBOLOGÍA ES
ANÁLOGA A LAS VÁLVULAS
NEUMÁTICAS
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2/2
DIRIGEN EL PASO DEL LIQUIDO
PERMITIENDO O IMPIDIENDO SU
CIRCULACIÓN
• Se usa para la apertura y cierre de circuitos
hidráulicos

P. REPOSO, BLOQUEA EL PASO


DE LIQUIDO
P. TRABAJO, PERMITE EL PASO
DEL LIQUIDO
• VÁLVULA DEL TIPO NORMALMENTE
CERRADO
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 3/2

EL LIQUIDO DE FUGA
EVACUA A TRAVES DE
L

SE USA PARA
MANDOS DE
CILINDROS DE DOBLE
EFECTO

PERMITE QUE EL LIQUIDO


CIRCULE EN UNA DE LAS
DIRECCIONES AL TIEMPO QUE
OBSTRUYE EL PASO EN LA OTRA
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4/2
CONTROLA EL PASO DE
LA CORRIENTE LÍQUIDA
EN AMBAS
DIRECCIONES

USO: PARA
CILINDROS DE
DOBLE EFECTO
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4/3
CARACTERÍSTICAS
• DISPONE DE POSICIÓN
INTERMEDIA
• SISTEMA MECÁNICO DE
ENCLAVAMIENTO
• PUESTA A ESCAPE DE
LA P.I.
• POSICIÓN DE REPOSO
= P.I.
VÁLVULAS REGULADORAS DE PRESIÓN
DISMINUYEN LA PRESIÓN HASTA UN
VALOR CONSTANTE
• PUEDEN SER REGULADORAS O LIMITADORAS

LA PRESIÓN DE SALIDA DEPENDE


SÓLO DE LA FUERZA DEL
MUELLE
• PARA SU AJUSTE, ES NECESARIO QUE EXISTA
FLUJO HACIA EL CONSUMIDOR
VÁLVULAS REGULADORAS DE CAUDAL
• VARÍAN EL CAUDAL CON
OBJETO DE MODIFICAR LA

. VELOCIDAD DE LOS
ELEMENTOS DE TRABAJO
• TIPOS: CAUDAL FIJO Y
VARIABLE

• FIJO: ESTRECHAMIETNO
CONSTANTE

. • VARIABLE:
ESTRECHAMIENT
O REGULABLE
VÁLVULAS ESTRANGULADORAS
CON ANTIRETORNO
SOLO PERMITEN EL
PASO EN UN GIRANDO UN
SENTIDO TORNILLO
SE PUEDE
REGUALR EL
CAUDAL

LIMITAN EL
CAUDAL POR
MEDIO DE UNA
ESTRANGULACIÓN
CILINDROS DE SIMPLE EFECTO

TRANSFORMAN LA E DELFLUIDO

EMPUJE DEL PISTÓN EN UN SENTIDO

LA VELOCIDAD DEPENDE DE Q y S
CILINDROS DE DOBLE EFECTO
CARACTERÍSTICAS

EL LIQUIDO
EMPUJA AL PISTÓN
EN LOS DOS
SENTIDOS

SE USAN PARA
PRODUCIR
MOVIMIENTOS
RECTILINEOS DE
VAIVEN
MOTORES HIDRÁULICOS
• CONVIERTEN LA E HIDRÁULICA
EN E MECÁNICA DE ROTACIÓN
• FUNCIÓN OPUESTA A LA BOMBA
CARACTERÍSTICAS

• ACCIONAMIENTO RODILLOS
PLANTA LAMINADO
• CONSTRUCCIÓN MAQUINARIA
EMPLEO PESADA
• ACCIONAMIENTO HUSILLO
MÁQUINAS DE MOLDEO

• MOTORES DE ENGRANJE
• MOTORES DE PALETAS
• MOTORES DE ÉMBOLO AXIAL
TIPOS
CIRCUITO DE APLICACIÓN 1

MANDO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO


CIRCUITO DE APLICACIÓN 2

MANDO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO MEDIANTE UNA VÁLVULA 2/2


CIRCUITO DE APLICACIÓN 3

MANDO DE UN CILINDRO DE DOBLE EFECTO MEDIANTE VÁLVULA 4/3


CIRCUITO DE APLICACIÓN 4

REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD DE AVANCE DE UN CILINDRO

También podría gustarte