Está en la página 1de 17

•Bloque: FC-PRECIV03A1M

•Docente: TORRES RAVELLO, CARLOS JUNIOR

•INTEGRANTES:
PROYECTO DE
❏ MOLLAN NEYRA, KARL JÜRGEN
EXPERIMENTO ❏ QUIROZ ANCAJIMA, ANIBAL MANUEL

SOCIAL ❏
RAMON FELIX, GENESIS GIANELLA
TELLO ZAMORA, JEYMI FRANCK
❏ AZAÑA FLORES, JHIMI EVER

Lima – Perú
2020
ÍNDICE
1. Nombre tentativo del proyecto comunicacional
2. Público objetivo
3. Sinopsis o resumen
4. Propósito de comunicación
5. Antecedentes
6. Referencias audiovisuales
7. Secuencias del experimento
8. Canal de difusión
9. Posibles ruidos o barreras de comunicación
10. Horario, duración y Frecuencia de Posteo
11. Cronograma de posteos
12. Posibles auspiciadores y canjes
13. Referencias bibliograficas
TRANSFÓBICO A LA
AYUDA?
PÚBLICO OBJETIVO
• Género: Todos los géneros.
Existe igual rechazo tanto en hombres como mujeres pertenecientes
a instituciones educativas, trabajo, religiosos, funcionarios y
familias.
• Rango de edades: 18 – 27 años.
Público joven con edades entre los 18 y 24 años corresponden al
grupo de personas LGBTI más activas en encuestas y eventos
sociales (INEI, 2017).

Fuente: (CPI, 2019)


Personas que compartan una posición relativa en los aspectos
económicos, culturales y sociales, dentro del grupo poblacional con
mayor porcentaje en Lima Metropolitana.
Nivel Socioeconómico: A y B en Lima Metropolitana.
Según la encuesta de ENAHO en el 2015: Gerentes de empresa, ejecutivos del sector privado y público (5,6% al
NSE A); trabajadores dependientes en el sector privado, pequeños comerciantes, microempresarios o
empleados no profesionales en empresas privadas (20,3% al NSE B), los cuales cuentan con teléfono fijo,
celulares, televisión por cable e Internet (Hoyos, 2016).
Mientras que el C (40,2% al NSE C) cae considerablemente la penetración de televisión por cable, teléfono
fijo y, sobre todo, Internet respecto a los NSE A y B.

Fuente: (CPI, 2019)


SINOPSIS O RESUMEN
• Una señorita transgénero se encuentra en
medio de la calle con su automóvil
aparentemente malogrado, la joven se
encuentra de espaldas tratando de arreglar
su automóvil. Alguno de los conductores que
van pasando por la vía, al lado de ella, se
estacionarían y se acercarían a ofrecer su
ayuda al ver que es una señorita, pero
cuando se percaten que es una mujer
transgénero reaccionarían de dos formas:

a) Le seguirán ofreciendo su ayuda.


b) Se irán.
PROPÓSITO DE COMUNICACIÓN
• En el Perú, la comunidad LGTBI tiene un gran porcentaje de rechazo y discriminación, esto se puede aseverar
con la encuesta virtual para personas LGTBI realizado por el INEI en el 2018, en donde afirman que “en el
Perú, el 62.7% de esta población asegura haber sufrido algún tipo de violencia y discriminación y en más del
60% de los casos, esta se produjo en espacios públicos o en el ámbito educativo, así como en diversas
instituciones del Estado” (Perú21, 2019).
• Por otro lado, las cifras en la última década de maltrato físico y asesinato en el Perú demuestra haber un odio
por las personas LGTB, según el Magister Carlos Zelada, las cifras de asesinatos a personas LGTB por odio
son de 38 en el Perú entre los años 2012 y 2014 (El comercio, 2017); y “según el ‘Observatorio de Derechos
Humanos LGBT’ de la UPCH, entre 2016 y 2018 se han reportado 276 casos de vulneración de derechos
a mujeres trans, 45 casos a trans masculinos y 16 transfeminicidios” (La república, 2020).

Frente a esta situación, el propósito del experimento social es observar la reacción


de una persona en el Perú frente a la necesidad de ayuda que tiene una persona de
la comunidad LGTBI, el cual un alto porcentaje de odio, maltrato, discriminación
y asesinato. Así como, presentar las conclusiones y una reflexión al público sobre
la realidad que sufren las personas LGTBI en el Perú.
ANTECEDENTES
• Experimento Social: "Mi carro no funciona“: Experimento en donde ven la diferencia entre cuantas personas ayudan
a una mujer o un hombre con problemas mecánicos en mitad de la calle.
• Experimento social: ¿Qué sucede cuando a una mujer se le malogra un auto en la carretera?: Se muestran dos casos
en donde hay una mujer desalineada y otras dos chicas voluptuosas y con físico atlético que tienen problemas con
sus automóviles.
• ¿Qué tan homofóbico eres? Experimento Social: experimento social para conocer el tipo de reacción que tendría la
gente si un hombre saliera a las calles disfrazado de una mujer en México.
• Experimento social: Un trans encubierto: una persona trans, participó en un experimento social donde se consultó a
la población del Perú en centro de Lima sobre la ideología de género y qué piensan cada uno al respecto.
• Broma: Pensaron que era una mujer hermosa, pero cuando vieron su cara...: Broma de un youtuber que se disfrazó
de mujer y mostraba sus piernas, para ver la reacción de los diferentes hombres antes de saber que era hombre.
• Reportaje controversial: “Apariencias engañosas": Bikinis traviesos se lucen en la Costa Verde: reportaje que tuve
fuerte crítica por la comunidad LGTB debido a que se mostraban insultos y ofensas hacia las chicas transexuales del
reportaje.
• Transfobia: Minjus recreó la crudeza y realismo que viven cientos de personas trans en Perú: video donde se
muestra el acoso que sufre un mujer transexual frente a una frase que utilizaron en un programa de comedia en el
Perú en los años 90s.
REFERENCIAS AUDIOVISUALES
• Experimento Social: "Mi • Experimento social: ¿Qué
carro no funciona“: sucede cuando a una
Diferencia entre ayudar a mujer se le malogra un
una mujer o un hombre auto en la carretera? -
con problemas mecánicos Tengo algo que decirte?:
en mitad de la calle. https://www.youtube.com
https://www.youtube.com /watch?v=htH5MuYFml4
/watch?v=tkA4ZA1uRns
• ¿Qué tan homofóbico eres? • Experimento social: Un
Experimento Social: trans encubierto: una
experimento social para persona trans, participó en
conocer el tipo de reacción un experimento social
que tendría la gente si un donde se consulto a la
hombre saliera a las calles población sobre la ideología
disfrazado de una mujer en de género y qué piensan
Mexico. cada uno al respecto.
https://www.youtube.com/w https://www.youtube.com/
atch?v=xKenZdRMn2s watch?v=mSf8Z0qMW7Y

• Broma: Pensaron que • Reportaje controversial:


era una mujer hermosa, “Apariencias
pero cuando vieron su engañosas": Bikinis
cara...: traviesos se lucen en la
https://www.youtube.co Costa Verde:
m/watch?v=hOnSr5LRjZ https://www.youtube.co
g m/watch?v=tm2Q1z4VQ
Xw
SECUENCIAS DEL EXPERIMENTO
Se instalan cámaras Una señorita estaciona el Levanta el capot y se voltea Hace las señas que está
escondidas en los diferentes auto en mitad de la calle dándole la espalda a las vías tratando de arreglar y que
puntos del experimento por donde vienen los carros está con el celular a la mano

Se empezará a observar
Se acercan para conversar y
detalladamente la reacción Alguno de los conductores Los conductores la observan
la señorita transgénero
del hombre al mantener una se estacionan cerca y bajan mientras pasan con los
voltea y le comienza a
conversación con la señorita del automóvil para ayudarla vehículos
hablar
transgénero

Cuando la persona que Se mostrará en un material


intentó prestar ayuda se Terminado el periodo del Se sacarán las conclusiones audiovisual lo ocurrido
retira, se apuntaran todos experimento se procederá a y se desarrollará una durante el experimento y se
las acciones, gestos y retirarnos del lugar reflexión de lo ocurrido mostrarán las conclusiones y
palabras la reflexión final
CANAL DE DIFUSIÓN
• Las plataformas favoritas de los
usuario de internet en el Perú son el
Facebook, Twitter e Instagram con una
inversión total de 12 millones de
minutos para comprar o entretenerse.
Así mismo, las tres plataformas
contaron en el 2018 con 114mil
millones de interacciones en archivos
audiovisuales dedicadas a deporte,
vida saludable, alimentación y ocio (La
República, 2019).
POSIBLES RUIDOS O BARRERAS DE COMUNICACIÓN
• Posible barrera semántica debido a una palabra o frase que se pueda
escribir en las conclusiones o en la reflexión y que no llegue a hacer
entendido correctamente por el receptor.
• Barrera psicológica de parte del receptor: al observar una persona
transexual o de la comunidad LGTB pueda hacer que no preste atención al
video, haga malos comentario o simplemente lo cierre.
• Dentro de la barrera física puede haber problemas con la conectividad de
internet, o una falla del sistema al enviar el archivo y que no se muestre
por completo, que exista algún tipo de falla en el audio o no sea visible en
su totalidad debido a la calidad de las cámaras utilizadas.
HORARIO, DURACIÓN y FRECUENCIA DE POSTEOS
Debido a que el público al cual nos dirigimos es un porcentaje de la población económicamente
activa o que se dedican a estudiar, los horarios son:

1. Primer posteo durante el horario de almuerzo; 12:00 o medio día.


2. Luego de las 8 horas laborales y de estudio partiendo de las 9am, el segundo posteo se
realizará a las 5 de la tarde, horario donde se encuentran terminando labores o regresando a
los hogares.
3. Así mismo, se realizará una publicación a las 10 de la noche para mantener un intervalo de
publicación de cada 5 horas, partiendo de las 5 de la tarde. Además, por ser un horario donde
los usuarios realizan un último vistazo a sus redes sociales.
El video debe tener una duración de: máxima de 1 a 2 minutos, teniendo en
cuenta que los primeros 3 segundos serán cruciales para mantener el publico,
un aproximado de 20% del total de los que accedieron al video. Por otra
parte, solo el 3.75% se mantendrán durante el medio minuto, mientras que
en su totalidad solo el 1% (Arias y Campello, 2017).
Frecuencia de posteo: Con intervalos de 5 horas y por 5 días a la semana (1
día por integrante), (Lunes, Miércoles, Viernes, Sábado y Domingo) en 2
semanas.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

12:00 -12:30 Un día Un día Un día como Un día Retroteam Un día Un día
horas como hoy como hoy hoy como hoy (post) como hoy como hoy
(opcional) (opcional) (opcional) (opcional) (opcional) (opcional)
Un día
Recomen Retrobing Retromeme Retro como hoy Recomend Retrobingo
daciones o s personajes (opcional) aciones (stories)
(stories) (stories) (post) (stories) (stories)

15:00 - 16:00 Retrome Retroteam Adivina RetroKom Retro Retropaper Retroplaylis


horas mes (post) quién (post) bat playlist s (stories) t
(post) (post) (stories) actualizado
(stories)

17:30 - 18:00 Retrogifs Retromood Houses Pupiretro RetroKomb Retromood


horas (post) (post) (posts) (post) at (post)
(post)
POSIBLES AUSPICIADORES Y CANJES

Fuente: (Promsex, 2017; Peru21, 2017).


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Arias, F., y Campello, S. (2017). “El vídeo en las redes sociales locales: el caso de TeleElx”, en Miguel Hernández
Communication Journal, 8, pp. 565 a 589. Universidad Miguel Hernández, UMH (Elche-Alicante). DOI:
10.21134/mhcj.v0i8.214. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/322779262_El_video_en_las_redes_sociales_locales_el_caso_de_TeleElx
• Compañía peruana dedicada a la investigación, estudios de mercados y opinión pública. (2019). Perú: población 2019.
Recuperado de http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacional_peru_201905.pdf
• El Comercio. (2019) ¿Cómo utilizan las redes sociales los peruanos? Recuperado de
https://elcomercio.pe/tecnologia/redes-sociales/facebook-utilizan-redes-sociales-peruanos-noticia-620588-noticia/?ref=ecr
• Hoyos, R. (2016). Niveles socioeconómicos y motivación en la elección de la carrera profesional en estudiantes pre-
universitarios [Tesis de maestría]. Recuperado de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/handle/usmp/2320/hoyos_drg.pdf?sequence=1
• Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Primera Encuesta Virtual para Personas LGTBI, 2017. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/lgbti.pdf
• La República. (2019). Perú en redes sociales. Recuperado de https://larepublica.pe/sociedad/1418448-peru-redes-sociales/
• La República. (2020). Transfobia en la televisión peruana: reportaje de “Al sexto día” violenta y se burla de la comunidad
LGTBI. Recuperado de:
https://larepublica.pe/genero/2020/01/21/transfobia-en-al-sexto-dia-reportaje-del-programa-violenta-y-se-burla-de-los-tran
sgenero-y-comunidad-lgtbi-atmp/
• Peru21. (2017). Estas son las organizaciones y empresas que se han sumado al Día del Orgullo Gay. Recuperado de:
https://peru21.pe/lima/son-organizaciones-empresas-han-sumado-dia-orgullo-gay-84429-noticia/
• Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos. (2017). Diagnóstico situacional de 11 organizaciones LGTBI
en 3 regiones del Perú. Recuperado de:
https://promsex.org/wp-content/uploads/2017/06/DiagnosticoSituacionalOrgPeru.pdf
• Peru21. (2018). El 62.7% de la población LGTBI peruana ha sufrido violencia y discriminación. Recuperado de:
Gracias

También podría gustarte