Está en la página 1de 13

DELITOS DE

PELIGRO
COMÚN
PRESENTADO POR: Roxana Andrea
Yufra Nina
CÓDIGO: 2020066164
DOCENTE: Alicia Victoria Abarca
Guevara
CURSO: Derecho Penal III
¿QUÉ SON?

Son tipos penales en los que no


es necesario que exista un
resultado material de daño o
lesión; basta el peligro
abstracto y la alta probabilidad
de menoscabo de un bien
jurídicamente protegido, para
que el autor responda
penalmente.
D E L I TO C O N T R A L A
SEGURIDAD
PÚBLICA

son aquellos que


generan una situación
CONCEPT de peligro respecto de
O otros bienes jurídicos
respecto de cuya
integridad debe velar el
Estado.
OBJETIVO
Es el conjunto de condiciones garantizadas
por el Derecho, con fines de protección de
los bienes jurídicos considerados in
abstracto e independientemente de la
CONCEPTO DE persona titular.

SEGURIDAD
PÚBLICA SUBJETIVO
Es el estado de un grupo
social protegido por el
orden jurídico.
Art. 273.-Peligro por
medio de incendio o
explosión

BIEN
JURÍDICO SEGURIDAD PÚBLICA
“El que crea un pel
igro PROTEGIDO
común para las pe
rsonas o
los bienes mediante
incendio, explosión
o COLECTIVIDAD O LA
liberando cualquie SUJETO
r clase de
energía, será reprim PA S I V O SOCIEDAD
ido con
pena privativa de li
bertad
no menor de tres n
i m a yo r
de diez años”.
Art. 273-A.- PRODUCCIÓN DE
PELIGRO EN EL SERVICIO
PÚBLICO DE TRANSPORTE DE
PASAJEROS

“El que presta el servicio público de transportes de pasajeros y/o el que

conduce vehículos de dicho servicio, con o sin habilitación otorgada por la

autoridad competente, que pueda generar un peligro para la vida, la salud o la

integridad física de las personas al no cumplir con los requisitos de ley para

circular y que, además, dicho vehículo no cuente con el correspondiente Seguro

Obligatorio de Accidentes de Tránsito vigente o no haya pasado la última

inspección técnica vehicular, será reprimido con pena privativa de libertad no


Tipicidad objetiva Tipicidad subjetiva
menor de uno (1) ni mayor de tres (3) años e inhabilitación conforme al artículo

36, inciso 7.”


Art. 274.- CONDUCCIÓN EN
ESTADO DE EBRIEDAD O TIPICIDAD
DROGADICCIÓN OBEJETIVA

“El que encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la


sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de drogas
tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, conduce, opera o
maniobra vehículo motorizado, será reprimido con pena privativa de la
libertad no menor de seis meses ni mayor de dos años o con prestación de SUJETO
SUJETO PASIVO
servicios comunitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas e ACTIVO
inhabilitación, conforme al artículo 36 inciso 7). Cuando el agente presta
servicios de transporte público de pasajeros, mercancías o carga en general,
encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en
proporción superior de 0.25 gramos-litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, la pena privativa de CUALQUIER
libertad será no menor de uno ni mayor de tres años o con prestación de LA SOCIEDAD
PERSONA
servicios comunitarios de setenta a ciento cuarenta jornadas e inhabilitación
conforme al artículo 36, inciso 7).”
Art. 274-A.-
MANIPULACIÓN EN
ESTADO DE EBRIEDAD O
DROGADICCIÓN
“El que encontrándose en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la
El bien jurídico seguridad pública sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de
estupefacientes, drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o sintéticas, opera o
maniobra instrumento, herramienta, máquina u otro análogo que represente
el sujeto pasivo es la sociedad riesgo o peligro, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de
seis meses ni mayor de un año o treinta días-multa como mínimo a cincuenta
tipo subjetivo es doloso. días-multa como máximo e inhabilitación, conforme al artículo 36, inciso 4)”.
Art. 275.- FORMAS
A G R AVA D A S
“La pena será privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince

años cuando en la comisión del delito previsto en el artículo 273 concurre

cualquiera de las siguientes circunstancias:

1. Si hay peligro de muerte para las personas.

2. Si el incendio provoca explosión o destruye bienes de valor científico,

histórico, artístico, cultural, religioso, asistencial, militar o de

importancia económica.

3. Si resultan lesiones graves o muerte y el agente pudo prever estos

resultados.”
Art. 276.- ESTRAGOS ESPECIALES
El artículo 276 del Código Penal nos dice: “El que causa estragos por medio de

inundación, desmoronamiento, derrumbe o por cualquier otro medio análogo, será

reprimido conforme a la pena señalada en los artículos 273 y 275, según el caso.”

El estrago
Aquí la conducta está encaminada a
producir estragos, por diversos El derrumbe
medios como inundación,
desmoronamiento, derrumbe u otro
La inundación
Art.277.- DAÑOS DE OBRAS PARA
LA DEFENSA COMÚN

El Artículo 277 del Código Penal dice: “El que daña o inutiliza
En este tipo penal los verbos rectores son:

diques u obras destinadas a la defensa común contra desastres,


Dañar: causar
perjudicando su función preventiva, o el que, para impedir o dificultar las lesión a los bienes
Inutilizar:
tareas de defensa, sustrae, oculta, destruye o inutiliza materiales,
por la acción de un
tercero;
hacer
ocasionando un inservible,
instrumentos u otros medios destinados a la defensa común, será perjuicio en el
patrimonio. dejar inútil
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de
Dificultar: Hacer
ocho años.” Impedir: difícil una cosa,
imposibilitar introduciendo
obstáculos o
la ejecución inconvenientes
de una cosa que antes no
tenía.
Art. 278.- FORMAS
CULPOSAS

El Artículo 278 del Código Penal dice: “El que, por culpa,

ocasiona un desastre de los previstos en los artículos 273, 275

y 276, será reprimido con pena privativa de libertad no menor

de uno ni mayor de tres años.”


Art. 279.- FABRICACIÓN,
SUMINISTRO O TENENCIA DE
MATERIALES PELIGROSOS
El Artículo 279 del Código Penal dice: “El que, sin estar debidamente

autorizado, fabrica, ensambla, modifica, almacena, suministra, comercializa, ofrece o BIEN


Seguridad
tiene en su poder bombas, artefactos o materiales explosivos, inflamables, asfixiantes JURÍDICO Pública
o tóxicos o sustancias o materiales destinados para su preparación, será reprimido

con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince años, e

inhabilitación conforme al inciso 6 del artículo 36 del Código Penal.

Será sancionado con la misma pena el que presta o alquila, los bienes a los Cualquier
Sujeto activo
que se hacen referencia en el primer párrafo. persona
El que trafica con bombas, artefactos o materiales explosivos, inflamables,

asfixiantes o tóxicos o sustancias o materiales destinados para su preparación, será

reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince años, e

inhabilitación conforme al inciso 6 del artículo 36 del Código Penal. la sociedad en


Sujeto pasivo su conjunto
El que, sin estar debidamente autorizado, transforma o transporta materiales y

residuos peligrosos sólidos, líquidos, gaseosos u otros, que ponga en peligro la vida,

salud, patrimonio público o privado y el medio ambiente, será sancionado con la

misma pena que el párrafo anterior.”

También podría gustarte