Está en la página 1de 43

T4: ZEE Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

UNIDAD III : PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO


TERRITORIAL

ALUMNOS:
Caro Durand Alex Frank
Chichipe Pereyra Wilder
Fabian Camacho, Edwin L
PAUTAS GENERALES PARA
LA ELAVORACION DEL PLAN
DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
Resolución Ministerial N173-2016-MINAM
CONCEPTUALIZACIÓN

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un instrumento de planificación y gestión


del territorio, que promueve y regula los procesos de organización y gestión sostenible
del mismo, articulados a los planes ambientales, de desarrollo económico social,
cultural y otras políticas de desarrollo vigentes en el país. El POT, es un instrumento
dinámico, participativo y se construye sobre la base del Diagnóstico Integrado del
Territorio. Se ejecuta a nivel regional y local provincial, en correspondencia con las
funciones definidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de
Municipalidades, y en el marco de las políticas nacionales de desarrollo.
CONSIDERACIONES GENERALES:

Los objetivos estratégicos del ordenamiento territorial a nivel regional y/o local, se
concretan a través del POT, que junto a la implementación de otros instrumentos
contribuirá al desarrollo nacional de manera sostenible.
Facilita el desarrollo de actividades sociales y económicas, respetando la identidad
cultural, además de promover la puesta en valor de potencialidades y aptitudes
territoriales, ante las demandas de desarrollo existentes a nivel nacional e internacional.
Identifica alternativas de usos y ocupación del territorio, fomentando el equilibrio entre
el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.
ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE
ELABORACION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL.
2.1 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

2.1.1 DIMENSIÓN PARTICIPATIVA


El desarrollo del POT, requiere de la participación ciudadana, de tal manera que
los diferentes actores de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas pueden
verse representados de forma equitativa, democrática y sistémica, cumpliendo un
rol importante en la identificación del conjunto de alternativas de uso y ocupación
del territorio.
ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE
ELABORACION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL.
2.1.2 DIMENSIÓN POLITICA – INSTITUCIONAL
Comprende la participación activa y dinámica de los tomadores de decisión,
para lo cual es necesario desarrollar capacidades que les permita comprender
e identificar el rol estratégico que cumplen durante el desarrollo y la
implementación del proceso de ordenamiento territorial.
ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE
ELABORACION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL.
2.1.3 DIMENSIÓN TÉCNICA
Comprende el desarrollo de acciones técnicas y metodológicas en la
elaboración del instrumento, implicando, además, la conformación de un
equipo técnico multidisciplinario especializado en planeamiento estratégico
y análisis prospectivo, que diseñe propuestas generales y específicas para el
ordenamiento territorial, sobre la base del conjunto de alternativas de uso y
ocupación identificadas.
ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE
ELABORACION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL.
2.1 FASES DEL PROCESO DE ELABORACION DEL POT

FASE 1: ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TERRITORIO


Se desarrolla luego de la validación y aprobación del DIT, debiendo tener como base el modelo
actual del sistema territorial. Aquí se realiza el conjunto de actividades que tienen como
propósito promover el pensamiento estratégico anticipativo de los gestores públicos para una
mejor toma de decisiones, para lo cual se diseñará un modelo de análisis prospectivo, con base a
una visión compartida de futuro, a fin de identificar escenarios futuros de desarrollo a nivel
regional y/o local, riesgos y oportunidades para facilitar su gestión a través de la ocupación
sostenible del territorio y sus recursos.
2.1 FASES DEL PROCESO DE ELABORACION DEL POT

FASE 2: FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA PROPUESTA


El objetivo de esta fase es formular la propuesta del POT en términos generales, para ello,
en base a los escenarios probables y el escenario óptimo deseable, se establece el Modelo de
Ordenamiento Territorial, la visión e imagen objetivo del Ordenamiento Territorial y los
ejes estratégicos.
2.1 FASES DEL PROCESO DE ELABORACION DEL POT

FASE 3: FORMULACIÓN ESPECIFICA DE LA PROPUESTA


Comprende el desarrollo de acciones que permitan identificar de manera concertada,
propuestas específicas para alcanzar el modelo de Ordenamiento Territorial, la visión e
imagen objetivo del Ordenamiento Territorial y los ejes estratégicos.
2.1 FASES DEL PROCESO DE ELABORACION DEL POT

FASE 4: VALIDACIÓN Y APROBACIÓN DE LA PROPUESTA


Los componentes del POT serán transmitidos a la población con la finalidad de socializar el
proceso, dando cuenta a la ciudadanía de su avance, utilizando para ello también espacios
como los Consejos de Coordinación Regional/Local, tomando en cuenta la estrategia de
comunicación adoptada por el equipo técnico en su plan de comunicación y difusión
elaborado para el proceso de Ordenamiento Territorial..
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA
ECONÓMICO DE LA REGIÓN
CAJAMARCA

ANALISIS, COMENTARIO Y RESUMEN


SECTORES PRODUCTIVOS
1. SECTOR PRIMARIO:

1.1.Agricultura
Cajamarca es una región en la cual la mayoría de su PEA trabaja en el sector agrícola (56% según censos del 2007).
Cajamarca destaca como primer productor de frijol, grano verde, arveja grano seco, frijol grano seco, tara y
aguaymanto. Pero tiene un gran problema de productividad, pues, a comparación con Arequipa, un departamento
con una producción agrícola poco mayor a la de Cajamarca, Arequipa posee un rendimiento promedio de 2,7 veces
el de Cajamarca en la producción de papa, 2 veces el rendimiento en frejol, 5,7 veces en trigo, lo cual es muy
preocupante, pues se gasta mucha más energía, recursos y terreno para obtener los productos agrícolas. Se están
desarrollando nuevos cultivos con potencial exportado en Jaén y San Ignacio como mango, palto, chirimoya y
aguaymanto en las provincias de la zona sur del departamento; también se impulsa el mango, que se comercializa
con asociaciones de Piura.
SECTORES PRODUCTIVOS
1. SECTOR PRIMARIO:

1.2. Ganadería
Cajamarca destaca por ser la tercera cuenca lechera del país, pero éste no es un gran mérito cuando se posee la mayor
población de vacas en ordeño, este problema es debido a que la población de vacas es de raza criolla la cual posee una
producción de leche inferior a la de las vacas lecheras que poseen las zonas que superan a Cajamarca en producción
de leche (Arequipa y Lima). Cabe destacar que la ganadería es la segunda actividad económica del departamento,
concentrada principalmente en el centro y sur del departamento en las zonas de Cajamarca, Bambamarca, San Miguel,
Celendín, Chota y Cutervo.
De las trece provincias de Cajamarca, nueve de ellas tienen a la ganadería lechera como una de las fuentes más
importantes de su economía, produciendo leche y derivados lácteos. Cajamarca es también el primer productor de
carne de vacuno del país.
SECTORES PRODUCTIVOS
1. SECTOR PRIMARIO:

1.3.Forestal
Cajamarca no destaca especialmente en el ámbito forestal, pues posee 947,412ha de tierras aptas para
producción forestal pero que no reúnen las condiciones mínimas para cultivos en limpio, pero son un
potencial para la actividad forestal. En las últimas décadas se han hecho esfuerzos para reforestar
zonas de aptitud forestal y zonas degradadas, obteniéndose una experiencia exitosa en Porcón.
En cuanto a la industrialización y exportación de madera; las especies más utilizadas son eucalipto,
pino, ciprés, casuarina y aliso, destinadas a construcciones, mueblería, entre otros, mientras el pino se
usa principalmente para pulpa de papel.
SECTORES PRODUCTIVOS
1. SECTOR PRIMARIO:

1.4. Minería
La minería constituye uno de los sectores más importantes en lo que se refiere a la
generación del producto bruto interno, pero su participación en la generación de empleo
directo es poco significativa.
Según cifras del Ministerio de Energía y Minas, en el año 2010, Cajamarca fue el primer
productor de oro (31,6% del total nacional), sexto productor de cobre (3,5% del total
nacional) y noveno en plata (1,9% del total nacional).
SECTORES PRODUCTIVOS
1. SECTOR PRIMARIO:

1.4. Minería
En lo que se refiere a minería no metálica, destaca la producción de caliza/dolomita en las provincias
de Contumazá, Hualgayoc y Cajamarca; también de hormigón en la provincia de Cajamarca; puzolana
en la provincia de Santa Cruz, entre otros. Hasta finales del 2011, los principales proyectos mineros en
operación eran:
Tabla 1: Cajamarca: Producción de los proyectos mineros en operación (2011)

Fuente: 1 "Potencial minero del Norte del Perú" - II Seminario de Actualización Periodística 2001
"Minería y desarrollo regional"
SECTORES PRODUCTIVOS
12. SECTOR SECUNDARIO:

2.1. Industria manufacturera


La actividad manufacturera representa el 12,1% del VAB departamental, vinculada principalmente a la
ganadería lechera, la leche se transforma en derivados lácteos como quesos, manjar blanco, yogurt y
mantequilla; y una gran parte se vende a grandes empresas como Nestlé y Gloria a un precio promedio de 80
céntimos.
En las provincias del norte del departamento se encuentra el complejo agroindustrial de café que cuenta con
plantas procesadoras y molinos para la transformación del café en grano obteniéndose café tostado y molido.
En la provincia de San Ignacio se transforma el cacao en pasta de cacao o chocolate de tasa y se está comenzando
a producir licores con estas materias primas; en esta zona también se transforma hojas de Stevia en filtrantes, los
cuales tienen mayor demanda en el mercado nacional.
En la zona centro y sur del departamento se transforman los cereales y granos en harinas; como cebada, trigo,
maíz, arveja seca y una parte de la papa en papa seca. También se elaboran frutos deshidratados, mermeladas,
refrescos y vinos, a partir de frutos nativos como aguaymanto, sauco y berenjena, entre otros.
En el valle de Condebamba – Cajamabma , se siembra caña de azúcar de la que se obtiene aguardiente y
chancaca.
En los últimos años también se ha ido desarrollando una industria metal mecánica para atender la demanda de
servicios del sector minero.
SECTORES PRODUCTIVOS
3.0 SECTOR TERCIARIO

3.1. Comercio y servicios:


LaPrincipales atractivos naturales y arqueológico que fomentan el turismo: Complejos
arqueológicos; Vestigios pre incas; Vestigios incas; Vestigios coloniales; Existencia de culturas
vivas; Áreas Naturales Protegidas.; Riqueza gastronómica; Ecosistemas tropicales en las
provincias de Jaén y San Ignacio, y en los valles bajos como el de Condebamba y Crisnejas;
Ecosistemas templados que presentan temperaturas agradables.
TAMAÑO DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS
3.0 SECTOR TERCIARIO

En el departamento de Cajamarca, por cada trabajador de la PEA en el sector agrícola existen 1,91 ha.
De superficie agrícola disponible, lo cual lo ubica muy por debajo del promedio nacional (2,97 ha.), lo
cual se explica por la excesiva cantidad de personas que trabajan en este sector.
Existe un segundo problema muy importante en la región, el cual es que la tierra se encuentra dividida
en terrenos muy pequeños, lo cual evita que no pueden darse economías de escala en la producción
agraria, a menos que se produzcan alianzas estratégicas entre los pequeños productores. Según datos,
el 80% de las unidades agrícolas y ganaderas cuenta con una extensión menor de 3,0 ha (siendo 5 ha
el mínimo para una producción satisfactoria), y sólo el 70% de estas son destinadas a la producción.
DINÁMICA ECONÓMICA REGIONAL
1. Estructura económica territorial

Los sectores económicos con mayor tamaño o participación en la economía del


departamento de Cajamarca son según su orden de importancia:
•En primer lugar, agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
•En segundo lugar, el sector comercio.
•En tercer lugar, el sector enseñanza.
•En cuarto lugar, el sector industrias manufactureras.
•El sector minería en la PEA del departamento es baja.
DINÁMICA ECONÓMICA REGIONAL
2. Dinámica económica territorial
Durante los últimos 14 años, la estructura económica del departamento de
Cajamarca prácticamente no ha crecido, teniendo un coeficiente de reestructuración
de 0,16 el cual está más cercano a cero que a uno, lo cual indica un pobre
dinamismo económico y estancamiento en la región, expresado principalmente en
el estancamiento de la principal actividad de la región, la cual es la agricultura.
DINÁMICA ECONÓMICA REGIONAL
3. Integración económica territorial
Se puede señalar que el departamento de Cajamarca tiene una mayor similitud con
la estructura económica de los departamentos de Amazonas y Lambayeque (mayor
concentración de la PEA ocupada en el sector agropecuario) y menor similitud con
la estructura económica del departamento de Piura y La libertad (menor
concentración de la PEA ocupada en el mismo sector agropecuario).
DINÁMICA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
1. Dinámica económica urbana
Cajamarca, como departamento, posee un coeficiente de especialización de 0,2259.
En el siguiente gráfico, se puede observar el coeficiente de especialización a nivel
de provincias.
DINÁMICA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
POTENCIALIDADES PARA EL
DESARROLLO PRODUCTIVO
AGROPECUARIO
POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO

Las zonas con mayor potencial turístico son aquellas que contienen importantes
áreas naturales, asociados a ciertos elementos culturales. La zona representativa y
más extensa, es la que se localiza en la margen izquierda aguas arriba del río
Marañón, la cual alberga importantes especies de aves endémicas, así como al
propio río Marañón, donde es posible la práctica del canotaje; lo cual la califica
como una zona de Muy Alto Potencial Turístico.
POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO
PRODUCTIVO AGROPECUARIO
En la zona centro del departamento, se localizan en las partes bajas y planas de las
provincias de Cutervo, Chota, Hualgayoc ; por ejemplo el valle Conday que se
encuentra cerca de la capital de la provincia de Cutervo; la zona plana del distrito
de Tacabamba Santa Cruz de la provincia de Chota; el valle Llaucan en la provincia
Hualgayoc – Bambamarca y en la zona sur del departamento se localizan en los
valles de Cajamarca, Condebamba de la provincia de Cajabamba; en todo el valle
del Jequetepeque, al Oeste de la provincia de San Miguel, zonas que se diferencian
del resto, por el clima que es cálido.
REGLAMENTO DE
ACONDICIONAMIENTO
TERRITORIAL Y
DESARROLLO URBANO
SOSTENIBLE
DECRETO SUPREMO N° 022-2016-VIVIENDA
REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Es el instrumento técnico - normativo que orienta y regula la gestión territorial y el desarrollo


urbano sostenible de las áreas metropolitanas, conformadas por jurisdicciones distritales, cuyas
circunscripciones son parte de una continuidad física, social y económica.
Forma parte del Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado, al que hace referencia la
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y constituye su componente físico - espacial.
Forma parte de los Planes Provinciales deDesarrollo Concertado y se constituye en su
componente físico – espacial, cuando el Área Metropolitana involucre a más de una provincia.
REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

El ámbito del PDM es la Metrópoli Nacional, así como las ciudades o conglomerados
urbanos considerados Metrópolis Regionales en el presente Reglamento. Las
Municipalidades Distritales de las áreas metropolitanas elaboran su correspondiente Plan de
Desarrollo Urbano.
TITULO IV: COMPONENTE FÍSICO - ESPACIAL
DEL
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
CAPÍTULO I: CONFORMACIÓN HORIZONTAL DEL COMPONENTE
FÍSICO ESPACIAL
CAPÍTULO II: CONFORMACIÓN VERTICAL DEL COMPONENTE
FISICO ESPACIAL
CAPÍTULO I: CONFORMACIÓN HORIZONTAL DEL
COMPONENTE FÍSICO ESPACIAL
La conformación horizontal del componente físico - espacial, para efectos de la
planificación urbana es la siguiente:
1.0 El área Urbana
Comprende: Islas Rústicas y Terrenos en medio acuático y se clasifica en: Área urbana apta para
su consolidación mediante la densificación; .Área urbana con restricciones para su consolidación;
Área urbana en situación de alto riesgo no mitigable.
CAPÍTULO I: CONFORMACIÓN HORIZONTAL
DEL COMPONENTE FÍSICO ESPACIAL
2.0 Área Urbanizable:
Área constituida por el territorio declarado apto para la expansión urbana de la cuidad;
comprende: Área Urbanizable Inmediata (áreas factibles a ser urbanizadas con factibilidad de
servicios de agua, alcantarillado, electrificación, etc.); y Área Urbanizable de Reserva (Pueden
estar contiguas o separadas del Área Urbana, con condiciones de ser urbanizadas en el mediano y
largo plazo)
CAPÍTULO I: CONFORMACIÓN HORIZONTAL DEL
COMPONENTE FÍSICO ESPACIAL
3.0 Área NO Urbanizable:
Constituida por Tierras declaradas como no aptas para urbanizar; se tienen:
• Ubicada en zona no ocupada por edificaciones, considerada de alto riesgo no mitigable.
• Ubicada en área de reserva natural o área protegida.
• Ubicada en yacimientos arqueológicos o paleontológicos.
• Ubicada en zona que tiene recursos hídricos, como cabeceras de cuenca, lagos y ríos
• Se encuentra dentro de un régimen especial de protección incompatible.
• Considerada como incompatible con el modelo de desarrollo territorial.
• Ubicada con actividades agrícolas, ganaderas, forestales y actividades análogas.
CAPÍTULO II: CONFORMACIÓN VERTICAL DEL
COMPONENTE FISICO ESPACIAL
Para efectos de la planificación urbana, la conformación vertical del componente físico - espacial,
es la siguiente:
• Suelo urbano: sirve como plataforma para las actividades humanas.
La propiedad del suelo se extiende al subsuelo urbano y al sobresuelo urbano

• Subsuelo urbano: Parte sólida inferior del suelo


La propiedad del subsuelo urbano no comprende los recursos naturales, los yacimientos y
restos arqueológicos, ni otros bienes regidos por leyes especiales. El uso del subsuelo urbano, con fines
de planificación urbana, está condicionado a los resultados de la evaluación de riesgos, a la Certificación
de Inexistencia de Restos Arqueológicos - CIRA y a la no afectación de acuíferos.
CAPÍTULO II: CONFORMACIÓN VERTICAL DEL
COMPONENTE FISICO ESPACIAL
• Sobresuelo urbano: Porción de área que se proyecta encima del suelo
Subsuelo urbano o el sobresuelo urbano pueden pertenecer, total o parcialmente, a un propietario
distinto al dueño del suelo.

El derecho de uso del subsuelo y del sobresuelo, está condicionado, con fines de planificación
urbana, por la demanda de infraestructura de servicios públicos y de movilidad urbana. Las
limitaciones legales al uso del suelo las disponen:
Las normas de zonificación, de habilitación urbana y de edificación.
Las normas que regulan los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.
Las demás que se establezcan por leyes especiales.
TITULO V: LOS INSTRUMENTOS TÉCNICO - LEGALES
PARA LAS ACTUACIONES E INTERVENCIONES
URBANÍSTICAS
CAPÍTULO I: ACTUACIONES E INTERVENCIONES
URBANÍSTICAS
CAPÍTULO II: INSTRUMENTOS TÉCNICO – LEGALES
URBANÍSTICOS
CAPÍTULO I: ACTUACIONES E INTERVENCIONES
URBANÍSTICAS
Actuaciones urbanísticas: Decisiones técnico - legales y administrativas adoptadas
por las autoridades municipales competentes con relación a la organización del espacio
físico y uso del suelo, tales como, clasificación del suelo, zonificación, otorgamiento de
Licencias de Habilitación Urbana y/o de Edificación, Recepción de Obras, Conformidad de
Obra y Declaratoria de Edificación, entre otras.

Intervenciones urbanísticas: Acciones encaminadas a diseñar y ejecutar proyectos


y obras de urbanización y/o edificación, públicas y/o privadas en las áreas urbanas.
Art. 89
CAPÍTULO I: ACTUACIONES E INTERVENCIONES
URBANÍSTICAS
Lineamientos Generales
1. Desarrollar propuestas de expansión urbana que conjuguen usos en suelos urbanos y urbanizables.
2. Promover y/o fomentar, de manera especial, la disponibilidad de suelo y subsuelo urbanos,
adecuados y suficientes, para uso residencial.
3. Proteger el suelo, cualquiera sea su clase, de ocupaciones informales e ilegales, mediante la
aplicación de medidas preventivas y/o punitivas de conformidad con la normativa sobre la materia.

Art. 90
CAPÍTULO I: ACTUACIONES E INTERVENCIONES
URBANÍSTICAS
Actuaciones e intervenciones urbanísticas en medio acuático
Las actuaciones e intervenciones urbanísticas en medio acuático se realizan en las islas o en
los terrenos ganados al mar, a los ríos, a los lagos, a las lagunas por causas naturales o por
obras artificiales y otros cursos o embalses de agua, con arreglo a las competencias
jurisdiccionales según la normativa de la materia.

Art. 90
CAPÍTULO II: INSTRUMENTOS TÉCNICO –
LEGALES URBANÍSTICOS
Artículo 92.- Derecho de Edificación
Artículo 93.- Derecho de Superficie Urbanística
Artículo 94.- Servidumbre Urbanística
Artículo 95.- Expropiación Urbanística

También podría gustarte