Está en la página 1de 20

La célula necesita nutrientes

La célula necesita nutrientes que provengan del exterior para poder producir energía
(respiración celular), para poder construir moléculas activas (enzimas metabólicas ) y
sustancias para armar su cubierta membranosa(membrana celular ), en organismos
pluricelulares es necesario un sistema que sirva de conductor para repartir estos
nutrientes en todas las células del organismo
Nutrientes : carbohidratos

Los hidratos de carbono ,son nutrientes que aportan energía al organismo , son el
combustible del cuerpo y se utilizan en la respiración celular , se encuentran en las
harinas , cereales y alimentos ricos en azúcar , los consumimos generalmente en forma
de azucares complejos como el almidón , al descomponerse genera glucosa
Nutrientes : lípidos

Los lípidos son la energía de reserva del organismo , pero su principal función es formar
las membranas celulares , se descomponen en ácidos grasos y glicerol, el colesterol se
utiliza para formar hormonas , se encuentran en aceites y grasas de origen animal y
vegetal.
Nutrientes : proteínas

Las proteínas son moléculas de gran tamaño estas compuestos por muchos aminoácidos ,
en la célula se encargan principalmente de controlar las reacciones químicas complejas
funcionando como pequeñas maquinas o robot , se encuentran en alimentos de origen
animal como carnes ,leche y huevos, y en alimentos vegetales como legumbres y furtos
secos .
Nutrientes : vitaminas

Las vitaminas son un grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento celular, el
crecimiento y el desarrollo normales. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser
elaboradas por el organismo, por lo que este no puede obtenerlas más que a través de la ingesta
equilibrada de alimentos naturales que las contienen. Las vitaminas son nutrientes que junto con
otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e
indirectamente).
Nutrientes : sales minerales

Las sales minerales tienen función estructural y funciones de regulación del pH, de la
presión osmótica y de reacciones bioquímicas, en las que intervienen iones específicos. Se
encuentran en el cloruro de sodio (sal de mesa) y otros compuestos como el cloruro de
potasio .
Nutrientes : agua

El agua es básica para la vida ya que prácticamente todas las reacciones biológicas
tienen lugar en un medio acuoso.
División del sistema digestivo

El aparato digestivo es el conjunto de


órganos encargados del proceso de la
digestión, es decir, la transformación
de los alimentos para que puedan ser
absorbidos y utilizados por las
células del organismo.​ Se divide en
dos grandes partes anotómicas, el
tubo digestivo y las glándulas anexas
Tubo digestivo

Tubo formado por los órganos por


donde pasan los alimentos y líquidos
cuando se tragan, digieren, absorben
y salen del cuerpo en forma de heces.
Estos órganos son la boca, la faringe
(garganta), el esófago, el estómago, el
intestino delgado, el intestino grueso,
el recto y el ano.
Glándulas anexas

Son órganos que segregan líquidos digestivos que contienen sustancias llamadas
enzimas, que son las encargadas de sintetizar los alimentos. Las principales glándulas
anexas de la digestión son los siguientes:

Salivales: Que segregan la saliva, lo que permite digerir los alimentos.


Hígado: Que segrega bilis.
Páncreas: Que segrega el jugo pancreático.
Vesícula biliar: Almacena la bilis
Procesos digestivos
Procesos bucales

INGESTION MASTICACION DIGESTION


Procesos bucales
Motilidad en el esófago

Desde la garganta, los alimentos descienden por un tubo muscular


llamado esófago. Series de contracciones musculares que describen
un movimiento ondulatorio, llamado peristaltismo, empujan los alimentos por
el esófago hasta el estómago.
Estomago

Saco muscular que  ayuda a digerir los


alimentos al mezclarlos con jugos
digestivos convirtiéndolos en líquido
diluido
Intestino delgado

Su función es continuar el proceso de la digestión de los alimentos que


vienen del estómago, y absorber los nutrientes (vitaminas, minerales,
carbohidratos, grasas y proteínas) y el agua para usarlos en el cuerpo. 
Vellosidades intestinales y absorción

La función de las vellosidades intestinales consiste en absorber los nutrientes


para que lleguen a la sangre. El torrente sanguíneo transporta estos
nutrientes al resto del cuerpo.
Absorción intestinal

La absorción intestinal a nivel del intestino delgado se hace a través de vellosidades


intestinales delgadas, las cuales absorben el quimo (bolo alimenticio tras pasar por los
procesos del estómago). En el intestino delgado se absorben proteínas, lípidos y otros
principios esenciales.
Colon o intestino grueso

El colon es la última porción del sistema digestivo en la mayoría de los vertebrados;


extrae agua y sal de residuos sólidos antes de que sean eliminados del cuerpo.
Egestión

La egestión es un proceso fisiológico en el cual se expulsan los materiales no


digeridos en forma de heces. 

También podría gustarte