Está en la página 1de 9

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL

MUESTRA Y POBLACION

2021 Docente: VILLAR BAZAN CARLOS


Alumno: CHAVEZ VILLANUEVA WEISER
FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

POBLACIO
N Hernández, Fernández y Baptista (2014), la población es: “el conjunto de todos
Según
los casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (p.174).

Para Arias (2012) define como “…población un conjunto finito o infinito de


elementos con características comunes para las cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación…” (p.81).

También expresa Palella y Martins (2008), que la población es: “un conjunto de
unidades de las que desea obtener información sobre las que se va a generar
conclusiones" (p.83).
FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

FUENTE (MATERIAL DE CLASE)


FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

TIPOS DE POBLACION
FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

MUESTRA
Tamayo y Tamayo (2006), define la muestra como: "el conjunto de operaciones que se realizan para
estudiar la distribución de determinados caracteres en totalidad de una población universo, o
colectivo partiendo de la observación de una fracción de la población considerada" (p.176).

En el caso de Palella y Martins (2008), definen la muestra como: "…una parte o el subconjunto de la
población dentro de la cual deben poseer características reproducen de la manera más exacta
posible” (p.93).

La muestra, según Balestrini (2008), se define como: "una parte o subconjunto de la población"
(p.130).
FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

FUENTE (MATERIAL DE CLASE)


FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

TECNICAS PARA DETERMINAR LA MUESTRA O TECNICA DE


MUESTREO

PROBABILISTICO: Si a cada elemento tiene la misma posibilidad de


formar parte de la muestra.

NO PROBABILISTICO: Si cada elemento NO tiene la misma posibilidad de


formar parte de la muestra.
FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

TIPOS:
ESTRATIFICADO
ALERATORIO SIEMPLE Es aplicable a poblaciones heterogéneas que
SISTEMATICO
Es aplicable a poblaciones homogéneas que el investigador puede dividir en grupos o
Es aplicable a poblaciones heterogéneas
asegura a cada uno de sus elementos a estratos homogéneos y utilizar el aleatorio
grandes que se dividen en intervalos
pertenecer a la muestra en forma aleatoria o simple en cada uno de ellos y de acuerdo a su
(población/muestra)
al azar. tamaño para formar a muestra.

CONGLOMERADOS
Es aplicable a poblaciones heterogéneas que INTENCIONAL
ACCIDENTAL
se dividen sin intervención del investigador en Cuando el investigador conoce la población y
Cuando se utiliza los elementos fácilmente
grupos o conglomerados homogéneos y escoge los elementos que puede utilizar para
disponibles en un momento dado.
utilizar el aleatorio simple en cada uno de formar la muestra.
ellos para formar la muestra.

También podría gustarte