Está en la página 1de 14

13/04/2024

ZT3034 METODOS ESTADISTICOS APLICADOS A LA CIENCIA ANIMAL

POBLACIÓN Y MUESTRAS

Carlos Vílchez Perales, Ph.D.


Profesor Principal - Nutrición

www.lamolina.edu.pe cvilchezp

Es un conjunto Generalmente, el
(totalidad) de todas investigador lo
las unidades que define para hacer
comparten algunas alguna inferencia
características de acerca de ella.
interés.
POBLACION Para llegar a una
conclusión acerca de
una población
Puede ser finita o especificada, se deben
infinita. determinar medidas
de ubicación (media) y
variabilidad.

PARAMETROS: son valores constantes que establece la conección de las


variables aleatorias con sus frecuencias (distribución)

Media: μ
Varianza: σ2
cvilchezp

1
13/04/2024

Una muestra es cualquier subconjunto de la población.

n
n n

POBLACION
n n
n

… cómo seleccionar la muestra ?


cvilchezp

TIPOS DE MUESTRAS:

PROBABILISTICAS:

Cada individuo tiene una probabilidad dada, habitualmente la misma


probabilidad, de ser escogido. Esta forma de muestreo requiere que los
individuos sean seleccionados aleatoriamente.

NO PROBABILISTICAS:

Los individuos son seleccionados de acuerdo al criterio del o los


investigadores, basado en sus experiencias y de su supuesto
conocimiento de la población en estudio. Esta forma de muestreo da,
por lo general, muestras sesgadas.

MUESTRA REPRESENTATIVA ???

ALEATORIZACION
cvilchezp

2
13/04/2024

DISEÑOS DE MUESTREO MÁS COMUNES

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE:

La selección de una unidad no tiene


influencia sobre la oportunidad de
las unidades de ser seleccionadas.
Son independientes.

Cada muestra posible de n unidades


de una población de N unidades
tienen la misma oportunidad de ser
seleccionadas.

Cada miembro de la población tiene igual


oportunidad de ser incluido en la muestra

cvilchezp

MUESTREO ESTRATIFICADO:
Se aplica cuando en la población existen
claramente identificados dos o más
subpoblaciones o estratos de interés para el
estudio a realizar y se quiere asegurar una
muestra con una cantidad de individuos de
cada estrato en relación al tamaño de éste.

En cada estrato se realiza un muestreo


aleatorio simple.

La eficiencia estadística del muestreo


estratificado depende fundamentalmente de
las características de los estratos construidos.

Cuanto más se parezcan entre sí los


componentes de un mismo estrato y más se
diferencien de los elementos de los otros
estratos mayor sentido tiene la estratificación.

cvilchezp

3
13/04/2024

MUESTREO CONGLOMERADO:

Se divide a la población en
conglomerados y se selecciona
una simple muestra aleatoria
de conglomerados.

Se observa a todas las unidades


que conforman cada
conglomerado.

Eficiente en poblaciones
grandes y dispersas.

cvilchezp

MUESTREO SISTEMATICO:

Fácil de aplicar.

No siempre es necesario
tener listado de la
población.

Cuando la población está


ordenada, asegura
cobertura de unidades
de todos los tipos.

cvilchezp

4
13/04/2024

POBLACION

MUESTRA

Mediciones
INFERENCIA
(Generalización)
RESULTADOS

La inferencia estadística permite sacar conclusiones acerca de ciertas


características de una población cuando solo se dispone de subgrupos de
esa población – muestras – para investigación.

cvilchezp

Estimación
INFERENCIA ANÁLISIS
ESTADISTICA ESTADÍSTICO

Prueba de hipótesis

cvilchezp

5
13/04/2024

ESTIMACION DE LOS PARAMETROS POR


ESTADÍSTICOS DE LA MUESTRA

El propósito de tomar muestras (muestrear) es aprender algo acerca


de la población  Parámetros, los cuales caracterizan la distribución
de una variable en la población.

En particular, los parámetros que caracterizan la distribución Normal


son la media aritmética y la desviación estándar.
Sus valores
son los más
Es imposible determinar cercanos
la media de la población posible al
Estadísticos* verdadero
exactamente a partir de Estimar
de la muestra valor de los
solo muestras tomadas de parámetro
esa población. s en la
población.

(* estadígrafos) cvilchezp

VALORES DE LA MUESTRA Y DE LA POBLACION


MUESTRA POBLACION
Estadísticos Parámetros
Número de casos n N
Media μ
Varianza s2 σ2
Desviación típica s σ
Porcentaje o p P
proporción
Delimitación Geográfica Es la misma

cvilchezp

6
13/04/2024

ERROR DE MUESTREO:

=/= μ

Se debe reconocer que siempre existirá un error en el estimado


porque se ha tomado una parte y no en su totalidad de
población  Error de muestreo.

Error de muestreo en relación a la media de la muestra:

Debido al error de muestreo, es improbable que su valor sea


exactamente igual a la media de la población. El grado de diferencia de
la media muestral de la media poblacional depende de:

• Tamaño de la muestra (el error de muestreo es más grande para


muestras más pequeñas)
• La variabilidad de las observaciones(el error de muestreo es más
grande si las observaciones son más diversas)
cvilchezp

CONCEPTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MEDIAS DE MUESTRAS

La media de una muestra probablemente será ligeramente diferente de


otra muestra, del mismo tamaño, tomado de la misma población.

Variación de muestreo

m1 m2 m3 m5 m6 m7 . . . mk

s s

cvilchezp

7
13/04/2024

Promedios y desviación estándar de pesos de terneros al nacimiento:


43 muestras, de tamaño 10, tomadas de 530 pesos
(peso promedio, 38.90 kg)

cvilchezp

PROPIEDADES DE LA DITRIBUCION MUESTRAL DE


MEDIAS

• Su distribución es Normal si la distribución de la población de origen es


Normal. Además, la distribución de la muestra es aproximadamente
Normal aun si la población de origen no sea Normal, siempre y cuando
el tamaño de las muestras, que se asume constante, sea lo
suficientemente grande (> 30). Esto se conoce como el Teorema del
Límite Central.

• La media de la distribución es igual (o casi igual) a la media de la


población.

• La desviación estándar de la distribución de la media de las muestras, de


tamaño n, está dado por σ/√n, donde σ es la desviación estándar de las
observaciones en la población. Se le conoce como Error estándar de la
media (EEM ̴ SEM).

SEM = σ / √n
cvilchezp

8
13/04/2024

ESTIMACION DEL ERROR ESTANDAR

Si se usa una muestra propia para estimar la media poblacional, es


muy seguro que no se conocerá el valor de σ.

SEM = σ / √n SEM = s / √n

Σ (x – x )2 x = promedio
donde s =
n-1

Ejemplo:
• Estimado promedio de producción de leche de 256 (n) vacas = 9414 kg.
• Estimada desviación estándar (s): 2353 kg.

• Entonces, el error estándar estimado: 2353 / √ 256 = 147 kg

cvilchezp

DESVIACION ERROR
ESTANDAR ESTANDAR DE LA
MEDIA

Es una medida
de la dispersión Es una medida de la precisión
de las de la media de la muestra
observaciones como un estimado de la media
de la población

cvilchezp

9
13/04/2024

INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA

PREMISA: La distribución de medias de la muestras es un distribución hipotética.

En la práctica  Una muestra  promedio, estadístico  media poblacional

Propiedades de la distribución
de medias de la muestra

Indica que tan bueno es el estimado

La mejor manera de establecer si es estimado es bueno es calcular lo


que se denomina el intervalo de confianza de la media.
(Límite inferior Limite superior)

… rango de valores dentro del cual se espera que esté el verdadero valor
de la media de la población con una cierta probabilidad
cvilchezp

• Si el intervalo de confianza es amplio, entonces la media de la


muestra es un pobre estimado de la media de la población.

• Si el intervalo de confianza es angosto, entonces la media de la


muestra es un buen estimado de la media de la población; es un
estimado preciso de la media de la población.

cvilchezp

10
13/04/2024

La amplitud del intervalo de confianza depende de:

• Del grado de confianza requerido.

• Del tamaño de muestra (muestras más grandes da un estimado más


preciso y, por lo tanto. Un intervalo de confianza más angosto).

• La variabilidad de la característica bajo investigación (a una mayor


variabilidad del conjunto de observaciones da un estimado menos
preciso y un intervalo de confianza más amplio)

cvilchezp

INTERVALO DE CONFIANZA DE 95%

Por lo tanto, quedan El área en las colas


5%, igualmente es llamado alfa = α
dividas en ambas
colas. α=5%

α = 0.05
El 95% de todos los
promedios de
muestras están en
esta zona

α/2
α/2 5%/2 = 2.5% = 0.025
5%/2 = 2.5% = 0.025

cvilchezp

11
13/04/2024

INTERVALO DE CONFIANZA DE 95%

Si se conoce la Entonces, se puede


desviación estándar asignar valores-z a
de la población, σ, la límite inferior como
distribución de superior del intervalo
muestreo se trata de 95%.
como si fuera una
curva normal
estándar (Curva-z) El 95% de todos los
promedios de
muestras están en
esta zona

- 1.96 σ + 1.96 σ

cvilchezp

INTERVALO DE CONFIANZA DE 95%

El 95% de todos los Error


promedios de Estándar de la
muestras están en Media
esta zona

cvilchezp

12
13/04/2024

Una vez que la


El 95% de todos
media de una
los promedios
muestra sale de
de muestras
la línea celeste, μ
están en esta
ya no esta en su
zona
intervalo.

Muestras del mismo


tamaño tienen el
Varias mismo error estándar
muestras σx. Entonces, el
del mismo “ancho” de 95% es
tamaño el mismo para todas
las muestras de ese
tamaño.

cvilchezp

CALCULO DEL INTERVALO DE CONFIANZA DE LA MEDIA

A. Cuando σ es conocido:

El intervalo de confianza de 95% de la media es: X + 1.96 * EEM

EEM

Entonces:

cvilchezp

13
13/04/2024

B. Cuando σ no es conocido:

Si σ no es conocido, se reemplaza por s, y

En este caso particular NO se usa la distribución Normal para determinar


el coeficiente de multiplicación (i.e. 1.96) para el coeficiente de intervalo.
Se usa la distribución t.

Entonces, el intervalo de confianza de 95% para la media es:

cvilchezp

Ejemplo:

• Estimado promedio de producción de leche de 256 (n) vacas = 9414 kg.


• Estimada desviación estándar (s): 2353 kg.

• Entonces, el error estándar estimado: 2353 / √ 256 = 147 kg

• Grados de libertad (GL): n – 1 = 256 - 1 = 255


(En la Tabla de Distribución de t, para t0.05 para 255 GL el valor de p =
1.96.

El intervalo de confianza del 95% para el verdadero promedio de producción


de leche está dado por:

= (9414 – 1.96*147 , 9414 + 1.96*147)


= (9126 , 9702) kg
Se tiene el 95% de confianza (seguridad) que el valor promedio de
producción de leche está entre 9126 y 9702 kg. cvilchezp

14

También podría gustarte