Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE MINAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Legislación Minera y Ambiental


(X Semestre)

ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL


ECA

AURELIO JUÁREZ TORRES

HUANCAYO – 2019
ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

Qué es un ECA

Un ECA es la medida que indica la


concentración de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos o biológicos,
presentes en el aire, agua o suelo, en su
condición de cuerpo receptor, que no
representa riesgo significativo para la salud
de la persona ni al ambiente.
Andaluz Westreicher, 2011
ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

Qué es un ECA

Según el parámetro en particular a que se


refiera, la concentración o grado podrá ser
expresada en máximos, mínimos o rangos
(artículo 31.1 de la LGA)

Andaluz Westreicher, 2011


ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

USO DE LOS ECA

De acuerdo a la LGA un ECA es de observancia obligatoria


para el diseño de normas legales, políticas públicas; y para
el diseño y aplicación de instrumentos de gestión
ambiental, y para el otorgamiento de la certificación
ambiental.

Andaluz Westreicher, 2011


ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

Elaboración de los ECA y LMP

Teniendo en cuenta el artículo 7 incisos d y e, así como el


artículo 12 incisos c y d del Decreto Legislativo 1013 de
creación, organización y funciones del Ministerio del
Ambiente, permite concluir que a éste le corresponde
elaborar el Plan de Estándares de Calidad Ambiental y
Límites Máximos Permisibles,

Andaluz Westreicher, 2011


ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

Elaboración de los ECA y LMP


Igualmente, aprobar los lineamientos, las metodologías,
los procesos y los planes para la aplicación de los ECA y
LMP que deben ser aplicados por las entidades públicas
en el ámbito de sus competencias; asimismo, es su
función aprobarlos mediante Decreto Supremo, previa
opinión del sector correspondiente.

Andaluz Westreicher, 2011


ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

Elaboración de los ECA y LMP


De acuerdo con la LGA en el proceso de elaboración de
los ECA, LMP y otros estándares o parámetros para el
control y la protección ambiental, se debe tomar en
cuenta los establecidos por la Organización Mundial de la
salud (OMS) o de las entidades internacionales o de nivel
internacional especializadas en cada uno de los temas
ambientales (artículo 33.2)

Andaluz Westreicher, 2011


ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

Elaboración de los ECA y LMP

En el proceso de revisión de los parámetros de


contaminación ambiental , con la finalidad de determinar
nuevos niveles de calidad, se aplica el principio de la
gradualidad, permitiendo ajustes progresivos a dichos
niveles para las actividades en curso (artículo 33.4).

Andaluz Westreicher, 2011


ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

En casos de no existir ECA o LMP nacional

En casos de no tener ECA o LMP equivalentes aprobados en el


país, El Ministerio del Ambiente, en coordinación con los
sectores correspondientes, dispondrá la aprobación y registrará
aplicación de estándares de nivel internacional (artículo 33.3 de
la LGA)

Andaluz Westreicher, 2011


ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

En casos de no existir ECA o LMP nacional

La Segunda Disposición Transitoria, Complementaria y


Final de la LGA indica que, en tanto no se establezcan en
el país ECA, LMP y otros estándares o parámetros para el
control y la protección ambiental, son de uso referencial
los establecidos por instituciones de Derecho
Internacional Público, como las de la Organización
Mundial de la Salud (OMS)

Andaluz Westreicher, 2011


ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

En casos de no existir ECA o LMP nacional

El argumento fundamental para no tomar los ECA y


LMP establecidos por la OMS u otras Organizaciones
Internacionales afines, es que podrían exigir estándares
rigurosos que no se justifican en nuestra realidad.

Andaluz Westreicher, 2011


ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

En casos de no existir ECA o LMP nacional

Eso es absolutamente acertado, en vista que nuestro


desarrollo industrial no es equivalente al de los países
desarrollados y nuestro ambiente no es idéntico al de
ellos. Sin embargo eso se soluciona con la aprobación
de nuestros propios ECA y LMP, según el caso.

Andaluz Westreicher, 2011


ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

En casos de no existir ECA o LMP nacional

Cabe resaltar que la Séptima Disposición Complementaria


del Decreto Supremo 044-98-PCM, que aprueba el
Reglamento Nacional para la Aprobación de ECA Y LMP,
señala que “En el caso específico que se requiera un ECA o
un LMP y estos no hubieran sido aprobados en el país para
la actividad correspondiente, el Sector competente utilizará
sólo para ese caso específico un Estándar Internacional o de
nivel internacional, previa coordinación con los sectores
involucrados y el Conam”.

Andaluz Westreicher, 2011


LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES

Qué es el LMP

Es la medida de la concentración o grado de elementos,


sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que
caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser
excedida causa o puede causar daños a la salud, al
bienestar humano y al ambiente.

Andaluz Westreicher, 2011


LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES

Qué es el LMP
La determinación del LMP corresponde al Ministerio del
Ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por el
Ministerio del Ambiente y los organismos que conforman el
Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Los criterios para la
determinación de la supervisión y sanción serán establecidos
por dicho Ministerio (artículo 32.1 de la LGA modificado por
el Decreto Legislativo 1055).

Andaluz Westreicher, 2011


LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES

Qué es el LMP

El LMP guarda coherencia entre el nivel de protección


ambiental establecido para una fuente determinada y los
niveles generales que se establecen en los ECA. La
implementación de estos instrumentos debe asegurar que
no se exceda la capacidad de carga de los ecosistemas, de
acuerdo con las normas sobre la materia (artículo 32.2)

Andaluz Westreicher, 2011


LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES

Uso de los LMP

Los LMP sirven para el control y fiscalización de los


agentes que producen efluentes y emisiones, a efectos de
establecer si se encuentran dentro de los parámetros
considerados inocuos para la salud, el bienestar humano y
el ambiente. Excederlos acarrea responsabilidad
administrativa, civil o penal, según el caso.

Andaluz Westreicher, 2011


LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES

Uso de los LMP

Resultan fundamentales al momento de elaborar los


EIA o PAMA porque los impactos ambientales
provocados sin exceder los LMP se consideran, en
principio, social y ambientalmente tolerables.

Andaluz Westreicher, 2011


LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES

Uso de los LMP

La falta de LMP es realmente preocupante, sólo el


Subsector Minería con dos de tres LMP aplicables a dicha
actividad, correspondiente a calidad de agua y aire. Los
demás sectores no cuentan a la fecha con parámetros de
medición y control de emisiones, efluentes y ruidos.

Andaluz Westreicher, 2011


LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES

Uso de los LMP

La consecuencia es la pérdida de eficacia del marco


jurídico y administrativo fiscalizador y represivo
ambiental, ya que las sanciones administrativas y penales
a los potenciales infractores están generalmente
referenciados a los parámetros de medición de
contaminantes. Es por ello fundamental acometer con
urgencia la tarea de aprobación de los LMP
correspondientes a todos los sectores productivos.

Andaluz Westreicher, 2011

También podría gustarte