Está en la página 1de 31

LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN EL PROCESO CIVIL

ROL DEL DEMANDADO – OPOSITOR O RESISTENTE.


EXTRATEGIAS BASICAS PARA UNA BUENA LITIGACION CIVIL

DOCENTE FACILITADOR
FRANCISCO BORRERO – ESPECIALISTA Y MAGISTER EN DERECHO
PROCESAL - DOCENTE INVESTIGADOR- LITIGANTE.
TEMAS
 EL PROCESO JURISDICCIONAL.
• JAIRO PARRA QUIJANO, En su ponencia
del Congreso 2016 se pregunta ¿Cuál
es Naturaleza del proceso regulado en
el C.G.P. -  

• ELEMENTOS DEL PROCESO


JURISDICCIONAL.

 TEORIA DE LOS ACTOS PROCESALES.

 PRESUPUESTOS PROCESALES.

 DISCRESIONALIDAD DEL JUEZ EN EL


CONTEXTO DEL C.G.P.
 DEFENSA DEL DEMANDADO EN EL
PROCESO VERBAL.

 DEFENSA DEL DEMANDADO EN LOS


PROCESOS VERBALES ESPECIALES.

 DEFENSA DEL DEMANDADO EN LOS


PROCESOS DECLARATIVOS ESPECIALES.

 LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN EL


PROCESO EJECUTIVO.

 LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN EL


PROCESO DE ADJUDICACION O
REALIZACION ESPECIAL DE GARANTIA
REAL.
 CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA-
ARTÍCULOS 96 a 102.

 DERECHO DE CONTRADICCIÓN.

 ACTITUDES QUE PUEDE ASUMIR EL


DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA.
O ACTIVIDAD DE RESISTENCIA.

 ACTIVIDAD PROBATORIA DEL


DEMANDADO.

 MEDIDAS CAUTELARES.
• ASPECTOS CONTROVERCIALES DE LAS
MEDIDAS CAUTELARES INOMINADAS.
ELEMENTOS DEL PROCESO

 El proceso jurisdiccional desde el punto de vista estructural, incorpora los


siguientes elementos:

 UNOS SUJETOS (JUEZ Y PARTES)

 UN OBJETO (TEMA DE DECISION) Y

 UN PROCEDIMIENTO (ACTIVIDAD REGLADA EN ATENCION A UNAS FORMAS


PRESTABLECIDAS)
 TEORIA DE LOS ACTOS PROCESALES – LIBRO SEGUNDO. Art.82 a 367 ss.
Según la doctrina tenemos los siguientes:
 Actos procesales de introducción o introductorios.
 Actos procesales de ordenación.
 Actos procesales de comunicación.
 Actos procesales de impugnación.
 Actos probatorios o actos procesales de instrucción.
 Actos procesales de alegación.
 Actos de decisión.
 Actos de terminación.
PRESUPUESTOS PROCESALES
 DEFINICION – CLASIFICACION
Las condiciones necesarias que se requieren para iniciar el proceso,
desarrollarlo y garantizar su finalización como forma de poner termino a un
conflicto.
 PRESUPUESTOS PARA OBTENER SENTENCIA DE FONDO O DE MERITO.
 Legitimación en causa.
 Interés para obrar.
 Debida acumulación de las pretensiones. La ausencia de cosa juzgada.
 La Litis pendencia.
  
  
  
  
 PRESUPUESTOS MATERIALES O SUSTANCIALES PARA OBTENER SENTENCIA FAVORABLE
AL DEMANDANTE.

 Existencia del derecho.


 La Prueba en legal forma del derecho o relación jurídica sustancial
 La exigibilidad del derecho.
 La petición adecuada del derecho que se tenga y la alegación de hechos en la demanda.
 Haber enunciado en la demanda los hechos esenciales (causa pretendí).

 PRESUPUESTOS MATERIALES O SUSTANCIALES PARA OBTENER SENTENCIA FAVORABLE


AL DEMANDADO.
  Adecuada Formulación de excepciones
 Prueba de los hechos en que sustenta las excepciones.
 Ausencia de requisitos para que la sentencia sea favorable al demandante.
  
VERBAL

DECLARATIVO  
VERBAL SUMARIO
 
  Expropiación
ESPECIAL
 
  Deslinde y Amojonamiento

EJECUTIVO  

  Divisorio
Sucesión  
Proceso
Monitorio
Disolución, liquidación de
 
Sociedades
LIQUIDACION
Sociedad conyugal o Patrimonial por causa diferente a la
 
muerte
 

Insolvencia persona natural NO Comerciante


 
JURISDICCION
VOLUNTARIA
 
PROCESO VERBAL
Rol del demandado en las audiencias

AUDIENCIA DE
FASE PREPARATORIA
AUDIENCIA INICIAL INSTRUCCIÓN Y
ESCRITA
JUZGAMIENTO
FASE PREPARATORIA

 Presentación de la demanda

 Control de Admisibilidad Art. 90 

 Contestación de la demanda

 Citación a la audiencia inicial (puede ser única)


CONTROL DE ADMISIBILIDAD (ART. 90)

ADMISIÓN:
 Cuando reúna los requisitos de ley
 Le dará el trámite que legalmente corresponda
 Integrará el litisconsorcio necesario
 Ordenará al demandado que aporte, durante el traslado
de la demanda, los documentos que estén en su poder y
que hayan sido solicitados por el demandante
Control de Admisibilidad
INADMISIBILIDAD
 No reunir los requisitos formales
 No se acompañen los anexos ordenados por ley
 Demandante Incapaz y no actúe por conducto representante
 El apoderado carezca de derecho de postulación para adelantar el proceso
 No contenga el juramento estimatorio. cuando sea necesario (No toda demanda) (No
siempre)
 No se acredite que se agotó la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad,
salvo que se hayan solicitado medidas cautelares (art. 621 en con art. 590 del C.G.P).
Importante:
Auto no susceptible de recurso(inc. 4o, art. 90) mas los recursos contra el auto que rechace
la demanda comprende el que negó su admisión. Parágrafo 2º.
Control de Admisibilidad

RECHAZO

A) OBLIGATORIO: Carezca de jurisdicción No tenga


competencia o esté vencido el término de Caducidad.

B) FACULTATIVO:Cuando haya sido inadmitida y no se


hayan cumplido los requisitos total o parcialmente.
NUEVOS REQUISITOS DE LA DEMANDA
(art. 82)
 Indicar el número de identificación del demandante y su representante y el de
los demandados si se conoce
 Indicar el NIT de las personas jurídicas o de patrimonios autónomos.
 Indicar los documentos que el demandado tiene en su poder, para que este los
aporte
 El juramento estimatorio, cuando sea necesario
 Aportarse los documentos y pruebas que están en poder del demandante o que
pueda conseguir directamente o mediante derecho de petición (art.78, No.10 y
173 inc.3).
 El lugar, la dirección física y electrónica que tengan o estén obligados a llevar,
donde las partes, sus representantes y el apoderado del demandante recibirán
notificaciones personales
SOLICITUD DE LA PRUEBA DOCUMENTAL
EN DEMANDA Y SUS CONSECUENCIAS
 Petición de pruebas que pretenda hacer valer, con la indicación de los
documentos que el demandado tiene en su poder, para que este los aporte
(art.82 conc. 78).

Por ende

 En el auto admisario el Juez ordena al DEMANDADO aporte, durante el


traslado de la demanda, los documentos que estén en su poder y hayan
sido solicitados por el demandante (art. 90)
CONDUCTAS DEL DEMANDADO

 Aporte las pruebas DURANTE EL TRASLADO de la demanda.

 Asevere no tenerlas en su poder y estar en poder de un tercero.

 Manifieste que no las tiene.


JURAMENTO ESTIMATORIO

Requisito formal para la admisibilidad (art.82) solo en procesos que se pretenda el


reconocimiento de:
 Indemnización,
 Compensación o
 El pago de frutos o mejoras.
No se aplica a los daños extra-patrimoniales.
No procede cuando quien reclame sea UN INCAPAZ.
DEBE discriminar cada uno de sus conceptos.
Cuando se reclamen perjuicios el juramento no incluye los causados con posterioridad a
la presentación de la demanda (inciso 6to, art. 206)
Su incumplimiento genera inadmisión y PUEDE generar el rechazo (art. 90, inc. 4, num 6
e inc.5)
CONSECUENCIAS DEL JURAMENTO
ESTIMATORIO
 Incide en la cuantía del proceso (art. 25)
 No requiere ser solicitado como medio probatorio, para que sea decretado,
pues se exige por ministerio de la ley y será prueba mientras no sea
objetado
 Incide en la calificación de la conducta de las partes y perjuicios a cargo
de partes y apoderados (art. 280)
 Incide en la congruencia de la sentencia salvo asuntos de familia y agrarios
(art. 281–Par. 1 y 2 )
 En valoración de daños, pese al juramento estimatorio, se atenderá los
principios de reparación integral y equidad (art.283 inciso final).
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
ARTÍCULOS 96 a 102

FRENTE AL DERECHO DE ACCIÓN ESTÁ EL DERECHO DE


CONTRADICCIÓN.
FRENTE A LA PRETENSION ESTÀ LA RESISTENCIA.
ACTITUDES QUE PUEDE ASUMIR EL
DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA
 CONTESTAR LA DEMANDA OPONIENDOSE
 CONTESTAR LA DEMANDA ALLANANDOSE TOTAL O PARCIALMENTE.
 GUARDAR SILENCIO
 CONTESTAR LA DEMANDA Y PROPONER EXCEPCIONES PREVIAS.
 CONTESTAR LA DEMANDA PROPONER EXCEPCIONES PREVIAS Y ADEMAS
PRESENTAR DEMANDA DE RECONVENCION.
 EXCEPCIONES DE FONDO – Regulación normativa artículos 278 y 302
JURAMENTO ESTIMATORIO PARA ALGUNOS CASOS
REQUISITOS DE LA CONTESTACIÓN art.96
 Pronunciamiento expreso y concreto sobre las pretensiones
 Pronunciamiento expreso y concreto sobre los hechos.
 Indicación de los hechos que:
a) Admite
b) Niega
c) Los hechos que no le consta
 En los dos últimos eventos manifestará en forma precisa y unívoca las razones de su
respuesta.
 Proponer las excepciones de mérito con fundamento fáctico.
 Juramento estimatorio
 Derecho de retención si se tiene
 Petición de pruebas, si no obran en el expediente
 Dirección electrónica para notificaciones
ASPECTOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

EXCEPCIONES DE FONDO - Regulación normativa artículos 278- y 282


Tienen como particularidad ser innominadas. Al encontrarse probada alguna de
ellas le permiten al juez dictar sentencia anticipada total o parcialmente- cosa
juzgada, transacción, caducidad, prescripción extintiva. Art. 278- inciso
segundo. Ord- 3º. Reconocimiento oficioso en la sentencia.- de encontrarse
probado los hechos que constituyen una excepción de fondo. Salvo las de
prescripción, compensación y nulidad relativa que deberán alegarse en la
contestación de la demanda.
Falta de contestación o contestación deficiente art. 97
Consecuencias procesales de la falta de contestación:
En algunos casos si no hay oposición se dicta sentencia.
en el proceso de restitución de inmueble dado en arrendamiento.
en el proceso de entrega material del tradente al adquirente.
ASPECTOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA
DEMANDA
 “No es viable proponer pretensiones en la contestación de la demanda sino únicamente
excepciones de fondo. Es necesario interponer demanda de reconvención. C.S.J. Sala
cas. Civil. Sent. Nov. 9 /79 M.P. German Giraldo Zuluaga”. Ejemplo en los procesos de
divorcio.

“Ante una deficiente contestación de la demanda, debe aplicarse, por analogía, el


articulo 85 y conceder oportunidad al demandado para corregirla T.S. Bogotá, auto
mayo 10/79 M.P. Antonio Rodríguez. “

“Plazo judicial para que el demandado pueda corregir las eventuales deficiencias
procesales que se presenten en el escrito de contestación. C. Const. Sent. T- 1098, oct.
28/2005 M.P. Rodrigo Escobar Gil.”
ASPECTOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA
DEMANDA
 Allanamiento a la demanda
 Ineficacia del allanamiento.
 Excepciones previas art. 100
 Oportunidad y trámite de las excepciones previas
 Imposibilidad de alegar como nulidad los mismos hechos
que configuran excepciones previas habiendo tenido la
oportunidad de proponer dichas excepciones art. 102
LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN ALGUNOS
PROCESOS DECLARATIVOS, DECLARATIVOS
VERBALES, VERBAL SUMARIO Y ESPECIALES
 LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN ALGUNOS PROCESOS DECLARATIVOS Y
DECLARATIVOS SUJETOS A DISPOSICIONES ESPECIALES.
 Estos son procesos que por la naturaleza del asunto generan una variación
a nivel procedimental.
 LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN EL PROCESO RESOLUCION DE CONTRATO DE
COMPRAVENTA
 LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN EL PROCESO DE ENTREGA MATERIAL DEL
TRADENTE AL ADQUIRENTE.
 LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN EL PROCESO DE DECLARACION DE
PERTENENCIA. El tema de la reconvención.
LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN ALGUNOS PROCESOS
DECLARATIVOS, DECLARATIVOS VERBALES, ESPECIALES, Y
VERBAL SUMARIO
 LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN EL PROCESO DE RENDICION. PROVOCADA DE
CUENTA.
 LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN EL PROCESO DE RESTITUCION DE INMUEBLE DADO
EN ARRENDAMIENTO. Y en otros procesos de restitución de tenencia
 LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN EL PROCESO DE DIVORCIO- El tema de la
reconvención.
 LA DEFENSA DEL DEMANDADO COMO POSEEDOR MATERIAL
 LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN LOS PROCESOS QUE PUEDAN DECRETARSE
PRESTACIONES MUTUAS: EJEMPLO EN EL PROCESO POSESORIO Y DE RESTICUCION DE
INMUEBLE
LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN LOS
PROCESOS DECLARATIVOS ESPECIALES

 EN EL PROCESO DE EXPROPIACION

 EN EL PROCESO DE DESLINDE Y AMOJONAMIENTO

 EN EL PROCESO DIVISORIO

 EN EL PROCESO MONITORIO
LA DEFENSA DEL DEMANDADO EN EL
PROCESO EJECUTIVO

 LADEFENSA DEL DEMANDADO EN EL PROCESO DE


ADJUDICACION O REALIZACION ESPECIAL DE
GARANTIA REAL
ACTIVIDAD PROBATORIA DEL
DEMANDADO
 CARGAS DINAMICAS PROBATORIA ART. 167

 Distribución de la Carga probatoria: A petición de parte de oficio

 Oportunidad procesal- en la Audiencia Inicial, en la de instrucción o juzgamiento.

 CIRCUNSTANCIA DE MODO- La parte que se encuentre en una posición más favorable para

 Probar- casos- cercanía con el MP. por tenerla En su poder, circunstancias técnicas

espéciales, por haber intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al litigio,

estado de indefensión o incapacidad de la contraparte. Entre otras circunstancias

similares.

 PRUEBA PERICIAL

 INTERROGATORIO CRUZADO DE TESTIGOS


MEDIDAS CAUTELARES

 MEDIDAS CAUTELARES INOMINADAS

 ASPECTOS CONTROVERSIALES DE LAS MEDIDAS

CAUTELARES INOMINADAS
LA CONGRUENCIA COMO GARANTIA DEL DEBIDO PROCESO AL
DEMANDADO
ARTS 281, 336-3 C.G.P

También podría gustarte