Está en la página 1de 33

BIENVENIDOS

MODULO 6
28 DE MAYO 2021
¿QUÉ ES LA TELEVISIÓN?

Es un medio de comunicación que ha


alcanzado una difusión sin procedentes,
es usado por una gran cantidad muy
significativa y grande de personas para
satisfacer necesidades de información y
entretenimiento.
CARACTERÍSTICAS
Gran audiencia
Poder de influencia
Medio audiovisual
Medio inmediato
Medio educativo
LENGUAJE EN LA TELEVISIÓN

El lenguaje no solo se caracteriza por el texto, sino también


por la imagen, el sonido, la voz y otros elementos que lo
convierten en un vehículo del pensamiento más complejo y
que merece una mayor coordinación para transmitir un
resultado: el mensaje audiovisual.
LENGUAJE EN LA TELEVISIÓN
Las características principales del lenguaje televisivo, son:

· Visual: emite información que puede percibirse por medio de la vista,


como lo son las imágenes, los signos o el texto.

· Auditivo/sonoro: emite información que puede percibirse por el oído,


como lo es el lenguaje verbal y la música.

· Lineal: sólo se puede volver sobre él si el espectador ha grabado el


programa o si el mismo está siendo repetido.
LENGUAJE EN LA TELEVISIÓN

El instrumento de lenguaje utilizado por el canal televisivo


se caracteriza por:

•ser lingüístico: posee un valor semántico.

•ser icónico: es rico en imágenes y signos.

•ser sonoro: transmite una información audible.


LENGUAJE EN LA TELEVISIÓN
• Emplear frases sencillas con un léxico común.

• Utilizar repeticiones.

• Evitar términos ofensivos o discriminatorios.

• Mantener la atención del televidente mediante el empleo de recursos orales.

• Cuidar la vocalización y el tono adecuado.

• Enriquecer el contenido con la utilización del sonido ambiente y la música.

• Utilizar como tiempo verbal preferente el presente, y para dirigirse a hechos


pasados el pretérito perfecto. (Pinto, 2011)
TIPOS DE TELEVISIÓN
Mecánica

Electrónica

Digital

Smart TV
ELEMENTOS

-Preproducción: Abarca las fases de guion, contratación de equipo técnico y


artístico, creación de grafismo del programa, sus créditos, títulos y gráficos,
con ellos se marcará el estilo del producto.

- Producción: Es la grabación propiamente del programa y de todos los


procesos que posibilitan la puesta a punto.

- Postproducción: Ya terminada la grabación, se procederá a dotarla de


unidad con las mejores tomas en edición y sonorización. Ya aprobada la
versión definitiva, se procede a duplicarla para su emisión y conservación en
el archivo.
GÉNEROS Y FORMATOS DE
TELEVISIÓN
- Género ficción
 
- Género informativo
- Género publicitario
- Género de entretenimiento
- Género Educativo
MAGAZÍN
Engloba géneros diversos donde se abordan variedad de
temas.
CARACTERÍSTICAS
•Diversos temas que elija el equipo de producción o redacción.

•El estilo de los moderadores que presentan el contenido.

•Los invitados, suelen ser artistas, artesanos, diseñadores o especialistas en un


área determinada.

•Un magazine empieza normalmente con el saludo y la presentación del


programa.

•El desarrollo temporal de un magazine debe estar planeado con minuciosidad


para que no desborde el tiempo dado y que su estructura sea variada.
TIPOS DE MAGAZINE
Informativos:
se trata de un espacio con formato magazine donde la práctica totalidad de
los contenidos gira entorno a la actualidad del día.

Deportes:
Como su propio nombre indica, se trata de transmitir y comentar un evento
deportivo. se hace a través de unos periodistas que se encuentran en el
lugar de los hechos.

Divulgativos:
Se han convertido en pequeños magazines donde de forma amena
ESTRUCTURA O LÍNEA DE
PRODUCCIÓN
Preproducción: En este ciclo se definirán los ejes temáticos del proyecto, es
decir, se estudiara el ambiente en el que el Magazín se desenvolverá para así
escoger una gama de temas y contenidos, con los que este se identificará.

Producción: Este es el ciclo en que se comienza la construcción y montaje del


Magazín de acuerdo a los parámetros estipulados en el proceso anterior; aquí
es el punto en el que se comienza el diseño de la interfaz y la metáfora.

Postproducción: Aunque el resultado del trabajo de grado culmina en el ciclo


anterior, se pretende abordar una faceta más que enriquecerá la investigación
y que permitirá en un futuro darle salida del ambiente académico para ser un
producto comercial.
DOCUMENTAL
Es aquella que procura obtener, seleccionar, compilar,
organizar, interpretar y analizar información sobre un
objeto de estudio a partir de fuentes documentales, tales
como libros, documentos de archivo, hemerografía,
registros audiovisuales, entre otros.
CARACTERÍSTICAS
Un documental es un formato de tipo
audiovisual, que tiene por objetivo presentar una
realidad, la que puede ser conocida por el público o por
el contrario, causar sensación, debido a su
desconocimiento. En ellos, se mezcla la investigación
propia del periodismo y el relato de hechos, pero de un
modo narrativo.
NOTICIA
Es un formato audiovisual con estilo y ritmo propio. El noticiero pertenece al
género periodístico informativo y su finalidad primaria es la de transmitir
noticias de actualidad.

Técnica de las 6 W 
•¿Quién?
•¿Qué?
•¿Por qué?
•¿Dónde?
•¿Cuándo?
•¿Cómo?
FUENTES DE INFORMACIÓN

• Colaboradores independientes o "corresponsales“


• Las agencias noticiosas locales
• Las agencias noticiosas internacionales
• Los archivos
Características
1. Tiempo de duración: 30 A 40 MINUTOS.

2. 2 Presentadores: 1 hombre y una mujer. Los cuales deben de vestirse


formalmente.

3. Notas de actualidad.

4. Nombre de noticiero. Participación grupal. Cada miembro del grupo debe


investigar al menos una nota.

5. Noticiero contará con 3 bloques publicitarios de 3 minutos máximo.

6. Los presentadores deben dar el saludo de inicio, envío a pausa publicitaria,


regreso de pausa publicitaria y despedida del noticiero.
ESTRUCTURA
1. Arranque: es una llamada de atención. No todas
las noticias lo tienen: música,
declaraciones… Es una llamada para poner al
oyente en alerta.

 
2. Lead: lo básico, responde al qué- quién / quién-
qué / qué-dónde / donde-qué /cuando.
ESTRUCTURA
3. Narración: incorporar información hasta que esté
totalmente contado. Cómo y porqué.
 

4. Cierre: muchas noticias no llevan porque son bastante


cortas. Es como un segundo lead. Facilita la comprensión
por si no se ha entendido antes o alguien se ha incorporado
tarde. Qué, quién y dónde.
SPOT DE TELEVISIÓN
Un spot de televisión es un soporte audiovisual de corta duración
que se utiliza en publicidad para transmitir mensajes a través de la
televisión.

Es un formato que funciona bien para la respuesta directa siempre


que el spot cumpla con los requisitos fundamentales para generar
respuesta, problema-solución-acción.
SPOT Y EDUCACIÓN
Constituye una herramienta útil y formativa para el desarrollo de la
educación de las grandes masas, entre otros propósitos, ya que con sus
mensajes pueden influir en el comportamiento cotidiano de las
personas para contribuir a su formación.

En este caso no se pretende vender un producto sino educar al hombre,


formar valores y convicciones en él.
CARACTERÍSTICA DEL SPOT
1. Las frases son cortas y rotundas
2. El tratamiento del color 
3. Cambio positivo de conciencia
TIPOS DE SPOTS PUBLICITARIOS
• Emocional
• Comparativo
• Centrado en soluciones
• Informativo
• Transformativo
ESTRUCTURA
1.Estudia a tu público.

2.Establece un objetivo principal.

3.Desarrolla una idea.

4.Realiza un esbozo o esquema de guion.

5.Desarrolla un guion.

6.Diseña un storyboard.

7.Realiza o graba las imágenes necesarias.

8.Edita el material audiovisual y lánzalo.  


ESTRUCTURA - GUION
 
Desarrolla un guion con estos tres momentos: 

•Introducción: establece la forma de presentar el personaje, producto o


mensaje al receptor.

•Desarrollo: selecciona el conjunto de elementos visuales y sonoros para


describir el cuerpo de tu historia.

•Conclusión: crea un desenlace o solución ingeniosa, pues en esta última


etapa es posible que la mente del receptor acepte tu mensaje (o lo rechace).
ESTRUCTURA - STORYBOARD
 
ESTRUCTURA - STORYBOARD
 
No. NOMBRE ESPACIO FORMATO
1 DANILO CUCAS RADIO ENTREVISTA
REDES SOCIALES
2   NICOLE RUBIO RADIO, TV ENTREVISTA
REDES SOCIALES
3 JUAN ALEJANDRO GUERRERO RADIO NOTICIA
REDES SOCIALES
4 HELEN BELALCÁZAR RADIO REPORTAJE
REDES SOCIALES

5 JOSÉ ZAMBRANO RADIO REPORTAJE


REDES SOCIALES
6 ERIKA MARCELA ORTEGA REDES SOCIALES REPORTAJE
RADIO
7 DIEGO AZA RADIO
RED SOCIALES
No. NOMBRE ESPACIO FORMATO
8 CAROLINA GALEANO REDES SOCIALES Y ENTREVISTA
TV.
9   WALTER FERNANDO RODRÍGUEZ RADIO CUÑA RADIAL
REDES SOCIALES
10 DAVID SEBASTIÁN CHÁVEZ RADIO COLUMNA DE
PRENSA ESCRITA OPINIÓN
REDES SOCIALES CRÓNICA

11 SEBASTIÁN BRAVO CRÓNICA


12 TANIA PANTOJA RADIO CUÑA RADIAL
13 DANIEL RICARDO SÁENZ RADIO, PRENSA CUÑA RADIAL
ESCRITA
REDES SOCIALES
No. NOMBRE ESPACIO FORMATO
14 DAVID FERNANDO BRAVO REDES SOCIALES NOTICIA
15 CHIRLI JASMIN ALEXANDRA REDES SOCIALES NOTICIA
  SANCHES
16 DIEGO ALFONSO VALLECILLA RADIO COLUMNA DE
BANGUERA REDES SOCIALES OPINIÓN

17 BETSY NATALIA BENAVIDES DÍAZ RADIO NOTICIA

18 FERNANDO SEBASTIÁN YARPAZ RADIO ENTREVISTA


PÉREZ REDES SOCIALES
19 CLAUDIA INEZ DIAZ REDES SOCIALES NOTICIA
MUCHAS
GRACIAS
PRESENTADO POR:

Oficina de comunicaciones CORPONARIÑO

También podría gustarte