Está en la página 1de 6

m o

li s
re a
e r
h ip
El
HISTORIA

El hiperrealismo es una tendencia radical de la pintura realista surgida en


Estados Unidos a finales de los años 60 del siglo XX que propone reproducir
la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía. El
hiperrealismo tiene un origen en la tradición pictórica estadounidense,
alrededor de los 1920, los pintores del precisionismo ya utilizaban
fotografías como referencia para finiquitar sus obras, sin embargo, no se
puede dejar a un lado que el arte pop marcó un antes y un después para el
hiperrealismo, este es considerado uno de los precursores inmediatos de
dicho movimiento.
CARACTERISTICAS

Sus características mas destacadas e importantes son:

-Exactitud de los detalles.

-La diferenciación entre lo real y la imagen.

-Objetividad.

-Radicalismo.

-Independencia.

-Precisión.

-Rechazo al mecanismo aplicado a la realidad.


DESARROLLO ARTISTICO

El Hiperrealismo busca mantener en la pintura la conexión con la visión


fotográfica del encuadre y la traducción fiel de la escena.
Por tanto, los temas son representados con exactitud minuciosa e
impersonal en los detalles, por medio de una agudeza óptica llevada a
cabo con tal virtuosismo técnico, que supera la "visión" del objetivo
fotográfico.
Es un género de la pintura y la escultura que se asemeja a una
fotografía de alta resolución. Se considera como una evolución del
fotorrealismo por los métodos utilizados para crear las pinturas o
esculturas.
REPRESENTANTES

- Mike Dargas
- Tigran Tsitoghdzyan
- Sergey Piskunov
- Eloy Morales
- Dru Blair
- David Eichenberg
- Daniel Sprick
- Arinze Stanley
- Parag Sonarghare
- Dirk Dzimirsky
- Philipp Weber
PRESENTADO POR:

YURLEIS VELASQUEZ

GRADO:

11ºC

También podría gustarte