Está en la página 1de 30

Aprenderás a:

unidad
 Ubicar el clasicismo en su contexto histórico-cultural.
 Identificar las obras y valores épicos en las epopeyas
griegas.
 Reconocer las características, autores y obras de la
comedia y tragedia grecolatina. Lenguaje y
 Reconocer recursos literarios y lingüísticos en la Literatura
literatura grecolatina. 1º año

El clasicismo
literario
Santillana®
1
unidad
Índice

Entrada
Contexto histórico-cultural del clasicismo
La producción literaria clásica
Las epopeyas clásicas
Recursos literarios en la literatura grecolatina
Cierre

Santillana®
1
unidad
Entrada Índice
Entrada

Contexto histórico-cultural del clasicismo

La producción literaria clásica

Las epopeyas clásicas

Recursos literarios en la literatura grecolatina

Cierre

En acción

Observa las imágenes.

¿Qué características
comunes identificas en los
productos culturales de la
época grecolatina?

Santillana® 3/30
1
unidad
Contexto histórico-cultural del clasicismo Índice
Entrada

Contexto histórico-cultural del clasicismo


El período denominado clasicismo grecolatino se
La producción literaria clásica
desarrolló en Europa.
Las epopeyas clásicas
Abarca desde el siglo III a.C. hasta el V d.C.,
Recursos literarios en la literatura grecolatina
período que corresponde a la antigüedad.
Cierre

El arte clásico grecolatino

Grecia: 2800 a.C. 31 a.C.

Roma: 753 a.C. 476 d.C.


0
a.C. d.C.
Santillana ® 4/30
1
unidad
Contexto histórico-cultural del clasicismo Índice
Entrada
La característica principal del clasicismo fue el antropocentrismo o exaltación y
culto por lo humano como centro de la cultura, de laContexto histórico-cultural del clasicismo
política y la religiosidad.
La producción literaria clásica

Las epopeyas clásicas

Recursos literarios en la literatura grecolatina

Cierre

Artemisa / Diana Poseidón / Neptuno

Hefesto / Vulcano

Santillana® 5/30
1
unidad
Contexto histórico-cultural del clasicismo Índice
Entrada
El clasicismo grecolatino sentó las bases para el canon estético del mundo occidental,
Contexto histórico-cultural del clasicismo
este culto a lo humano ha evolucionado o se ha adaptado a diferentes épocas.
La producción literaria clásica

Las epopeyas clásicas

Recursos literarios en la literatura grecolatina

Cierre

La influencia griega y latina es todavía un referente


para la selección de criterios estéticos, valores y
antivalores, como belleza, gloria, poder, heroísmo,
traición y honor en el mundo occidental.

Santillana® 6/30
1
unidad
Contexto histórico-cultural del clasicismo Índice
Entrada
Las características principales del clasicismo grecolatino son:
Contexto histórico-cultural del clasicismo

La producción literaria clásica

Las epopeyas clásicas

Recursos literarios en la literatura grecolatina


Concibe al ser humano como medida de todas las cosas.
Cierre

Arte equilibrado, sereno, culto, refinado y elegante.

Humanista y antropocéntrico.

Dioses con características antropomórficas.

Santillana® 7/30
1
unidad
Contexto histórico-cultural del clasicismo Índice
Entrada

característicasContexto histórico-cultural del clasicismo


La producción literaria clásica

Las epopeyas clásicas


Exalta el conocimiento y la razón.
Recursos literarios en la literatura grecolatina

Cierre
Considerado digno de imitación por otras corrientes artísticas:
Renacimiento (s. XVI-SVII) y Neoclasicismo (s. XVIII y s. XIX).

Abarcó todos los dominios del arte.

En literatura predominó la expresión en verso y el género


dramático, específicamente la comedia y la tragedia.

Santillana® 8/30
1
unidad
La producción literaria clásica Índice
Entrada
La literatura clásica fue prolija, excelsa y abundante en cantidad y calidad literaria.
Contexto histórico-cultural del clasicismo
En la actualidad sus autores son estudiados por escritores experimentados que
encuentran en esas obras una fuente de saber, estilo e inspiración.
La producción Se reconocen
literaria clásica
como principales escritores de esta época :
Las epopeyas clásicas

Recursos literarios en la literatura grecolatina


Esquilo
Cierre
(Eleusis 525 a.C. – Gela 456 a.C.)
 Los siete contra Tebas (467 a.C.)

 Los persas (427 a.C.)

 Las suplicantes (490 a.C.)

Santillana® 9/30
1
unidad
La producción literaria clásica Índice
Entrada

Contexto histórico-cultural del clasicismo

Escritores de esta época La producción literaria clásica

Las epopeyas clásicas

Sófocles Recursos literarios en la literatura grecolatina


(Colona 495 a.C. – Atenas 406 a.C.)
Cierre

 Edipo Rey (¿?)

 Edipo en Colono (406 a.C.)

 Antígona (442 a.C.)

 Electra (418 a.C.)

Santillana® 10/30
1
unidad
La producción literaria clásica Índice
Entrada

Contexto histórico-cultural del clasicismo

Escritores de esta época La producción literaria clásica

Las epopeyas clásicas


Eurípides
Recursos literarios en la literatura grecolatina
(Salamina 480 a.C. – Pella 406 a.C.)
Cierre

 Electra (420 a.C.)

 Medea (431 a.C.)

 Troyanas (415 a.C.)

 Orestes (408 a.C.)

 Las Bacantes (406 a.C.)

Santillana® 11/30
1
unidad
La producción literaria clásica Índice
Entrada

Contexto histórico-cultural del clasicismo

Escritores de esta época La producción literaria clásica

Plauto Las epopeyas clásicas


(Sasina 254 a.C. – Roma 184 a.C.) Recursos literarios en la literatura grecolatina

 El soldado fanfarrón (405 a.C.) Cierre

 Aulularia o comedia La olla (¿?)

 El mercader (¿?)

 Las báquides (¿?)

 La cistelaria o comedia de la cesta


(404 a.C.)

Santillana® 12/30
1
unidad
La producción literaria clásica Índice
Entrada

Contexto histórico-cultural del clasicismo

Escritores de esta época La producción literaria clásica

Las epopeyas clásicas


Aristófanes
Recursos literarios en la literatura grecolatina
(Atenas 444 a.C. – 385 a.C.)
Cierre

 Los caballeros (424 a.C.)

 Las nubes (423 a.C.)

 Lisístrata (411 a.C.)

 Las ranas (405 a.C.)

Santillana® 13/30
1
unidad
La producción literaria clásica Índice
Entrada

Contexto histórico-cultural del clasicismo

Escritores de esta época La producción literaria clásica

Las epopeyas clásicas


Séneca Córdova
(4 a.C. – Roma 65 d.C.) Recursos literarios en la literatura grecolatina

 Las troyanas (415 a.C.) Cierre

 Agamenón (458 a.C.)

 Hércules furioso (¿?)

 Diálogo sobre la ira (41 d.C.)

 Diálogo sobre la brevedad de la


vida (55 d.C.)

Santillana® 14/30
1
unidad
Las epopeyas clásicas Índice
Entrada

Contexto histórico-cultural del clasicismo


Las obras épicas literarias más representativas de la
antigüedad clásica son La Ilíada y La Odisea,
La producción atribuidas a
literaria clásica
Homero. Entre sus características principales están:
Las epopeyas clásicas
 Son poemas épicos que narran hazañas sobrehumanas.
Recursos literarios en la literatura grecolatina
 Son narradas a través de un narrador omnisciente.
Cierre
 Tienen un sustrato real que mezcla elementos históricos,
geográficos y sociales de épocas diferentes.
 Fueron hechas para ser cantadas por aedos o rapsodas
que las recitaban con cítaras y liras.
 Contienen largas digresiones, comparaciones y fórmulas
fijas, características de la épica oral.
 Reviven antiguas leyendas y relatos de la mitología griega.
 Aunque el narrador es objetivo y se convierte en un
“cronista” las epopeyas no buscan la precisión histórica.

Santillana® 15/30
1
unidad
Las epopeyas clásicas Índice
Entrada
Las epopeyas de la antigüedad exaltan dioses, héroes y hazañas que tenían la finalidad
de lograr la admiración y el respeto por la tradición. Contexto histórico-cultural del clasicismo

La producción literaria clásica

Las epopeyas clásicas

Recursos literarios en la literatura grecolatina

Cierre

Zeús, el padre del El divino Aquiles, rey de los Ulises u Odiseo a su paso por
Olimpo. Mirmidones hijo de Peleo y de la isla de las Sirenas.
la diosa Tetis.

Los investigadores creen que La Ilíada y La Odisea fueron escritas en una época
histórica previa al esplendor de la cultura clásica griega; sin embargo, se estudian
dentro del clasicismo griego.

Literatura Homérica (s. IX al VI a.C.) Pericles y Alejandro Magno (s. V al IV a.C.)

Época primitiva Época clásica


Santillana® 16/30
1
unidad
Las epopeyas clásicas Índice
Entrada
La “cuestión homérica” está relacionada al tema de quién o quiénes son los autores
Contexto histórico-cultural del clasicismo
de La Ilíada y La Odisea, esto ha representado, desde la antigüedad, un reto para
los estudiosos de la literatura. Hay varias hipótesis acerca de ello:
La producción literaria clásica

Las epopeyas clásicas


Homero no es un ¿? Homero fue un
excelente
Recursos literarios rapsoda
en la literatura grecolatina
nombre individual sino
que compiló las
el nombre patronímico Cierre
tradiciones griegas,
de una escuela de
pero no fue quien
cantores de la
las compuso.
antigüedad.

Homero fue el
autor del núcleo
principal de Sin embargo, la discusión no invalida la
ambas obras. calidad literaria y el sentido histórico-colectivo
de las epopeyas grecolatinas.
Santillana® 17/30
1
unidad
Las epopeyas clásicas Índice
Entrada
Semejanzas y diferencias entre las epopeyas grecolatinas:
Contexto histórico-cultural del clasicismo

La producción literaria clásica


La Ilíada La Odisea
Las epopeyas clásicas
Narra los trabajos y
sufrimientos
Recursos a los
literarios enque por grecolatina
la literatura
Su trama radica en la voluntad de los dioses
cólera de Aquiles fue sometido Ulises, rey
Cierre
Escritas en
contra Agamenón. de Ítaca, cuando la
verso.
ciudad de Troya es
vencida y arrasada por
las huestes griegas.
Narra los acontecimientos Añoran el Después de diez años de
ocurridos durante 51 días pasado infructuoso sitio, se
en el décimo y último año heroico. embarca en sus naves de
de la guerra de Troya. regreso a su patria.

Santillana® 18/30
1
unidad
Las epopeyas clásicas Índice
Entrada
Semejanzas y diferencias entre las epopeyas grecolatinas:
Contexto histórico-cultural del clasicismo

La producción literaria clásica


La Ilíada La Odisea
Las epopeyas clásicas
Es más extensa y Consta de 22
antigua que La Odisea. cantos.en la literatura grecolatina
Recursos literarios
Escenas
tipificadas en
Cierre
bodas y
Cuenta con un total de XXIV funerales. Tiene menos personajes,
cantos que contienen 15 000 los principales: Ulises,
versos. Penélope y Telémaco.
Dioses
antropomórficos y
héroes
A diferencia de La Odisea, Sus escenarios son
legendarios.
está basada en un múltiples por narrar un
acontecimiento histórico: la viaje de retorno.
guerra de Troya.

Santillana® 19/30
Recursos literarios en la literatura
1
unidad
Índice
grecolatina
Entrada
Los recursos literarios son las herramientas que un escritor utiliza para embellecer
Contexto histórico-cultural del clasicismo
su expresión.
La producción literaria clásica

Las epopeyas clásicas


Recurso literario Definición
Recursos literarios en la literatura grecolatina

Símil Comparación
Cierre explícita

Metáfora Comparación implícita

Epítetos Adjetivo con énfasis estético

Hipérbole Exageración extrema

Santillana® 20/30
Recursos literarios en la literatura
1
unidad
Índice
grecolatina
Entrada

Recurso literario Definición


Contexto histórico-cultural del clasicismo

La producción literaria clásica


Pleonasmo Expresión redundante
Las epopeyas clásicas

Sinonimia Relación porliterarios


Recursos semejanza
en la literatura grecolatina

Cierre
Hipérbaton Alteración del orden sintáctico

Prosopopeya Personificación

Foro de discusión

Formen equipos y lean algunos párrafos de La Ilíada y La Odisea. Señalen


los recursos literarios. Extráiganlos y preséntelos en un cartel.

Santillana® 21/30
Recursos literarios en la literatura
1
unidad
Índice
grecolatina
Entrada
Los símiles en las epopeyas clásicas:
Contexto histórico-cultural del clasicismo

Así hablando partió la de ojos brillantes, La producción literaria clásica

Atenea, y se remontó como un ave. Las epopeyas clásicas

Recursos literarios en la literatura grecolatina


Como de la hendedura de un peñasco
Cierre
salen sin cesar enjambres copiosos de
abejas que vuelan arracimadas sobre las
flores primaverales.

Los troyanos avanzaban chillando y


gritando como aves.

Como enjambres copiosos de moscas


se reúnen en la llanura.
Santillana® 22/30
Recursos literarios en la literatura
1
unidad
Índice
grecolatina
Entrada
Las metáforas en las epopeyas clásicas:
Contexto histórico-cultural del clasicismo

La producción literaria clásica


La corona de la montaña.
Las epopeyas clásicas

Recursos literarios en la literatura grecolatina

Cierre
El sol estaba en acecho.

La oscura nube enemiga.

Abrazo tus rodillas.

Santillana® 23/30
Recursos literarios en la literatura
1
unidad
Índice
grecolatina
Entrada
Los epítetos en las epopeyas clásicas:
Contexto histórico-cultural del clasicismo

La producción literaria clásica


Los aqueos de hermosas grebas.
Las epopeyas clásicas

Recursos literarios en la literatura grecolatina


El Pélida Aquiles de pies ligeros.
Cierre

Héctor, domador de caballos.

Odiseo, fecundo en ardides.

Hera, la diosa de los níveos


brazos.

Santillana® 24/30
Recursos literarios en la literatura
1
unidad
Índice
grecolatina
Entrada
Las hipérboles en las epopeyas clásicas:
Contexto histórico-cultural del clasicismo

Así habló La
y todos clavaron
producción los dientes en
literaria clásica
sus labios.
Las epopeyas clásicas

Recursos literarios en la literatura grecolatina


Aquiles salvó de un salto la distancia de
un tiro de Cierre
flecha para huir del irritado frío.

Así habló y las rodillas y el corazón de


todos desfallecieron allí mismo.

Arremetieron los troyanos como los


perros que, adelantándose a los jóvenes
cazadores, persiguen al jabalí herido…y
anhelan despedazarlo.

Santillana® 25/30
Recursos literarios en la literatura
1
unidad
Índice
grecolatina
Entrada
El pleonasmo en la tragedia griega (Prometeo Encadenado):
Contexto histórico-cultural del clasicismo

La producción literaria clásica

Las epopeyas clásicas


Mis confusos pensamientos luchan
en vano con las ondas crecientes deEl truenoRecursos literarios en la literatura grecolatina
ruge sordamente en sus
una calamidad terrible. profundidades.
Cierre

Contemplad las cadenas que me


tienen clavado en el borde de este Han de verlo también mis ojos
abrupto precipio. derribado.

Santillana® 26/30
Recursos literarios en la literatura
1
unidad
Índice
grecolatina
Entrada
La sinonimia en la tragedia griega: Contexto histórico-cultural del clasicismo

La producción literaria clásica


Una nube temerosa y cargada de lágrimas (Prometeo Encadenado).
Las epopeyas clásicas

Estás ciego de los oídos, de la Recursos literarios en la literatura grecolatina


mente y de la vista (Edipo Rey).
Cierre

Esa nube que empieza a surgir


de lamentos cargada, muy pronto
va a arder estallando en más
fuerte pasión (Medea).

Todo el cable han largado mis enemigos: no hay ningún fácil refugio
para esta desventura (Medea).

Santillana® 27/30
Recursos literarios en la literatura
1
unidad
Índice
grecolatina
Entrada
Los hipérbaton en la tragedia griega (Edipo Rey):
Contexto histórico-cultural del clasicismo

No quiere La
elproducción
destinoliteraria
que clásica
te caigas
por mi causa.
Las epopeyas clásicas

Recursos literarios en la literatura grecolatina

En ese caso me voy.


Cierre

No es posible negar la pregunta que


me haces.

En ese caso recibirás de mí digno


agradecimiento.

Santillana® 28/30
Recursos literarios en la literatura
1
unidad
Índice
grecolatina
Entrada
La prosopopeya en la tragedia griega:
Contexto histórico-cultural del clasicismo

La producción literaria clásica


Mis bárbaras nupcias que a una
vejez oscura te iban encaminando Las epopeyas clásicas
(Medea).
Recursos literarios en la literatura grecolatina

Si alguien descuida la fatigosa Cierre


vigilancia (Antígona).

Los mismos vientos impulsivos


dominan aún su alma (Antígona).

Ya no podré ver, infortunada, este


rostro sagrado del sol (Antígona).

Santillana® 29/30
1
unidad
Cierre Índice
Entrada

En acción Contexto histórico-cultural del clasicismo

Selecciona una de las siguientes obras literarias La


y busca unliteraria
producción fragmento
clásica de tu
agrado. Luego, redacta un informe que destaque los siguientes aspectos:
Las epopeyas clásicas

Las características del clasicismo. Recursos literarios en la literatura grecolatina


Los recursos literarios empleados por el autor.
Cierre

Santillana® 30/30

También podría gustarte