Está en la página 1de 8

CRÍTICA DE LA

MODERNIDAD
Prof. Antuané de la flor
SESIÓN 5
Semana 3

Semestre 2021-2

30 abril de 2021
GH0024 CRÍTICA DE LA MODERNIDAD

Temas a tratar:

1. Mundo tradicional vs. mundo moderno


GH0024 CRÍTICA DE LA MODERNIDAD

1 Mundo tradicional vs
Mundo moderno
GH0024 CRÍTICA DE LA MODERNIDAD

Los cambios de paradigma:


• Cuando ocurre un cambio de paradigma,
precisamente lo que sucede es que se pone en
cuestión el núcleo de ideas básico (aquello que era
incuestionable) y, con ello, la concepción de verdad
y los criterios de orientación del paradigma
anterior.

• Se trata de una progresiva decadencia de una


“figura” o representación del mundo y el auge de
una nueva.

• Por ello, encontramos periodos de transición entre paradigmas, que ciertamente son muy
efervescentes.
GH0024 CRÍTICA DE LA MODERNIDAD

Mundo tradicional vs. mundo moderno


¿Por qué, para comprender la Modernidad, debemos ir tan atrás en la historia?, ¿por qué tenemos
que remontarnos incluso a la Edad Media (paradigma del orden natural)?

• La respuesta a esta pregunta es, en realidad, simple: porque la Modernidad se erige en oposición
al modelo anterior. Pero lo importante es comprender esta respuesta a fondo, comprender las
razones que la sostienen.
• Los nuevos descubrimientos geográficos y científicos (el “descubrimiento” de América y el
contacto con nuevas culturas, el modelo heliocéntrico del universo, etc.) dan la sensación de que
las respuestas que hasta entonces habían sido válidas, ya no responden a los nuevos
descubrimientos ni satisfacen las nuevas inquietudes que van surgiendo. Por un ello, un primer
rasgo propio y fundamental de la Modernidad es, precisamente, el ideal de ruptura (los textos
de Bovero, Villoro y Rossi).
• La figura medieval del mundo, entonces, empieza a entrar en decadencia. Veamos qué dice
Villoro al respecto.
GH0024 CRÍTICA DE LA MODERNIDAD

Mundo tradicional vs. mundo moderno (Bovero)


• TRABAJOS GRUPALES. Para seguir haciéndonos una imagen fidedigna del mundo medieval y
comprender por qué la Modernidad surge queriendo romper con él, pasemos ahora a Bovero.
• Leamos y analicemos juntos la parte 1 (pp. 97-98).
• Luego, lean ustedes las partes 2 (pp. 98-100) y 3 (pp. 100-102) y, siguiendo el ejemplo anterior,
completen el siguiente cuadro. Al

Criterio
Paradigma del orden natural Paradigma del orden mental
MUNDO TRADICIONAL MUNDO MODERNO
PRINCIPIO
¿Cuál es el principio subyacente a cada mundo?
COMPORTAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS
¿Cómo o con qué criterios determinan los
individuos su comportamiento?
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD
¿Cómo estaba organizada la sociedad y a qué se
debía dicha estructura?
CONCEPCIÓN DEL TIEMPO
¿Qué concepción del tiempo se manejaba y a qué
se debía?
ADQUISICIÓN DE IDENTIDAD
¿Cómo adquirían su identidad los individuos y qué
consecuencias puede extraerse de ello?
Próxima clase
• Características de la modernidad
• Intro. noción de subjetividad moderna a la luz de uno de los textos
fundacionales de la Modernidad: las Meditaciones metafísicas de Descartes
• Seguiremos precisando en qué consiste concebir el orden del mundo como una
proyección racional.

Avanzar con las siguientes lecturas disponibles en Canvas :


• Rossi, Paolo, 1966. Los filósofos y las máquinas: 1400-1700. Barcelona: Labor.
[Selección de los capítulos 2 y 3, pp. 67-73, 81-87, 102-106, 109-113]
• Descartes, René 1967 (1641). Meditaciones metafísicas. En Obras escogidas.
Trad. Ezequiel de Olazo. Buenos Aires: Sudamericana. [Primera y segunda
Meditación, pp. 216-233]
GH0024 CRÍTICA DE LA MODERNIDAD

Bibliografía consultada
Aristóteles. 1985. Ética a Nicómaco. Trad. M. Araujo y J. Marías. Madrid: Centro de Estudios
Constitucionales.
Bovero, Michelangelo. 1992. Modernidad. En Individuo, modernidad, historia, ed. M. Cruz. Madrid:
Tecnos, pp. 97-112.
Colomer, Eusebi. 2001. El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. Tomo 1: La filosofía trascendental.
Kant. Barcelona: Herder.
Descartes, René. 1967 (1628). Reglas para la dirección del espíritu. En Obras escogidas. Trad. E. de
Olazo. Buenos Aires: Sudamericana.
Habermas, Jürgen. 1989. La Modernidad: su conciencia del tiempo y su necesidad de
autocercioramiento. En El discurso filosófico de la Modernidad. Buenos Aires: Taurus.
Heidegger, Martin. 2000. La época de la imagen del mundo. En Caminos del bosque. Madrid: Alianza
Editorial.
Huizinga, Johan. 1960. El problema del Renacimiento. En Hombres e ideas. Ensayo de historia de la
cultura. Buenos Aires: Fabril.
Rossi, Paolo. 1966. Los filósofos y las máquinas: 1400-1700. Barcelona: Labor.
Villoro, Luis, 2013. El pensamiento moderno: Filosofía del Renacimiento. Ciudad de México: FCE.

También podría gustarte