Está en la página 1de 21

1

LEY 22-01 DEL COLEGIO


DOMINICANO DEL
PSICÓLOGO (CODOPSI)
FACILITADOR
YASMIN DE LA CRUZ M.A.

SUSTENTANTE
YVELISSE DEL ORBE BATISTA
201807507
2

INTRODUCCIÓN
3
• El Código de Ética y Disciplina del CODOPSI provee a
los profesionales de la psicología los principios éticos
que le permitan conducirse y enfrentar situaciones
de su competencia, procurando siempre el bienestar
y la protección de los individuos y de los grupos con
quienes interrelacionan en su quehacer profesional.
OBJETIVOS 4

ESPECIFICOS
Colegio Dominicano de Psicólogo (CODOPSI) tiene
como objetivo asegurar una excelente seguridad de
cumplir cada una de las metas que se propone,
para así garantizar a la sociedad profesionales con
excelente formación académica.

El Colegio Dominicano de Psicólogo debe velar y


sobre todo defender cada una de las leyes que
propone y cuidarse de todo aquel que quiera violar
esta o divulgar sobre la misma. Poniendo el colegio
en alto y hacer de este una eminencia.
5

LEY 22-01 DEL


COLEGIO
DOMINICANO DE
PSICÓLOGO (CODOPSI)
6
• El Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI)
presenta el conjunto de principios éticos que regulan
la práctica de la psicología en la República
Dominicana, conforme a la Ley No. 22-01, de fecha
1ro. de febrero del año 2001, que crea el CODOPSI y
regula el ejercicio de la profesión de psicólogo.
• Los principios éticos que conforman este Código de Ética y
7

Disciplina fueron elaborados por una Comisión designada


por el Comité de Estructuración. El presente Código fue
conocido y aprobado en sesiones de Asamblea realizadas
desde el 28 de octubre de 2001 hasta el 12 de enero de
2002.
• El presente Código de Ética y 8

Disciplina se basa en el
Código de Ética de la
Asociación Dominicana de
Antecedentes Psicología, Inc. (ADOPSI), el
cual fue aprobado en
sesiones de Asamblea
realizadas desde el 25 de
marzo al 9 de abril del año
1980.
9

• En este capitulo se detallan


cuales son los diferentes
Capítulo I
recursos y requisitos que
Del ejercicio profesional debe poseer un profesional
de psicología y el respeto
que se debe tener con sus
demás homólogos, tanto en
el ámbito laboral, como en
el personal.
• Toda declaración publica o 10

privada debe estar sujeta a


Capítulo II claridad y objetividad.
• Cuando se ofrezca información
De las debe ser a personas instruidas
declaraciones con anticipación

y actividades • Y durante la participación de


actividades el profesional debe en
públicas consonancia con los principios
éticos. Y rechazar cualquier
actividad que no lleve
información veras al publico
consumidor.
11

• Psicoterapeuta tiene la
libertad y el deber de
calificar como confidencial
Capítulo III cualquier documento o
De la Confidencialidad
información que, a su juicio,
influya directa o
indirectamente en el
adecuado funcionamiento y
futuro restablecimiento del
paciente en psicoterapia.
• El profesional no debe 12

aprovechar las circunstancias de


los clientes o pacientes en
Capítulo IV relación a los trabajos a realizar,
siempre debe informar de los
De la relación limites de su vocación, debe dar
con el cliente el monto de sus honorarios
o paciente desde la primera sección, así
como el total de sección
requeridas para la solución de
problemas y evitar cualquier tipo
de insinuación que pueda
presentar el/la paciente.
13

• El profesional siempre debe


respetar los campos de
otras profesiones y
colaborar con carreras
Capítulo V
Del intercambio científico y profesional afines que fomenten
crecimiento de la psicología.
Si existe conflictos con otro
profesional que deba
trabajar el conjunto siempre
debe canalizar sus
inquietudes por el CODOPSI.
Capítulo VI • El profesional siempre debe fomentar el respeto y 14

denunciar cualquier violación de derechos, siempre


debe acatar los principios profesionales y éticos en
De los la practica y evitar cualquier complicidad ya sea
pasiva o activa que pueda violentar los derechos, el
derechos profesional debe rechazar cualquier actividad de
represión o tortura.
humanos
Capítulo VII 15

Del material
psicométrico
El uso y la aplicación de los mismos deben ser
realizados por profesionales debidamente
entrenados en el manejo especifico de ella.
Cuando se informa a un/a psicólogo/a sobre una
evaluación psicológica realizada a un cliente o
paciente se debe incluir los resultados y la
interpretación de los mismos.

La distribución, venta y adquisición de material


psicométrico debe estar restringida a las personas
e instituciones debidamente autorizadas por el
CODOPSI.
Capítulo VIII El Tribunal Disciplinario y el Tribunal Superior del CODOPSI,
podrán recomendar las sanciones siguientes, de acuerdo a
16

De las si el tipo de falta cometida es leve, grave o muy grave.

sanciones a) Advertencia

b) Amonestación privada
• Se consideran leves aquellas que
incumplen con los requerimientos c) Amonestación pública
del colegio.
d) Suspensión temporal o definitiva del CODOPSI
• Graves a la acumulación de mas
de 3 sanciones por el e) Solicitar al Poder Ejecutivo la suspensión temporal
incumplimiento de las leyes. de su exequatur

• Y muy graves a la incidencia en el f) Solicitar al Poder Ejecutivo la cancelación definitiva


incumplimiento de las leyes. de su exequatur.
Capítulo IX 17

De la aplicación

El código aplica a todos/as los/as


psicólogos/as, colegiados o no, que
ejerzan la profesión en la República
Dominicana.

Los profesionales del CODOPSI deben


procurar por todos los medios legales a
su disposición, que el presente Código
sea respetado por todos los profesionales
de la psicología que ejerzan en el país.
18

CONCLUSIÓN
Todo profesional de la psicología 19

debe cumplir todas las normas


expuestas, debe hacer de su
colegio una eminencia, respetar y
hacer que se le respete, y sobre
todo velar por el cumplimiento y
el bienestar de su colegio, poner
en alto la psicología aquí y donde
quiera, convertiste en un agente
defensor del CODOPSI
Bibliografía
20

• https://fc-abogados.com/es/ley-no-22-01-de-colegi
o-de-sicologos/
• LEY 22-01 COLEGIO DOMINICANO DE PSICÓLOGOS,
CODOPSI | Colegio Dominicano de
Psicologos, CODOPSI (wordpress.com)
• Ley 22-01 del Colegio de Psicólogos | El Día (eldia.c
om.do)
• Colegio Dominicano de Psicólogos - Página Jimdo
de carlostamarez (jimdofree.com)
21

También podría gustarte