Está en la página 1de 20

m  




 
  
m  
V       DE
BÚSQUEDA CONTINUA POR
PARTE DEL OYENTE O
LECTOR DE  m 
 
 


V PROPUESTAS EN UN TEXTO
(ORAL O ESCRITO), EN EL
CUAL TAL   
       

  
V   
 
 
 m m SE
EXTRAE INFORMACIÓN
EXPLÍCITA EN LOS TEXTOS O
DISCURSOS (Claudia
González)

V   
  m 
    DE UNA
AFIRMACIÓN O DE UNA IDEA
(Claudia González)
V    
 m
m  BUSCA LA
INTENCIÓN DE UN AUTOR EN
UN TEXTO.

V     
  

  


  

SEMIOCULTA, LE
CORRESPONDE A QUIEN LEE
O ESCUCHA INFERIR PARA
COMPLEMENTAR EL MENSAJE
DEL EMISOR
3  
  


  
 
 
   








  
    m  


   

m  !"#$%" &$!"! '(! )! "
* !*$+$%" ,!

 
£Cuando se establecen RELACIONES
DE SIGNIFICADO durante las
ACTIVIDADES DE USO SOCIAL DEL
LENGUAJE.
£Tenemos diversos usos del
LENGUAJE, unos son SIMPLES, otros
son más COMPLEJOS.
£En la lectura de un texto escrito si no
se logra hacer una buena inferencia
no se podrá comprender bien.
m# $"-! !"$# #! ")$! &!" !"
!* . 
m ,! *#  !##
,!  
 

 
 . 

£Relación muy ESTRECHA entre


INFERENCIA, COMPRENSIÓN Y
APRENDIZAJE.

£Las inferencias son el NÚCLEO del


RENDIMIENTO ACADÉMICO.
    
m  
 


 /0$"&#123445
£Inferencias según el contenido (por
qué, cómo, para qué«)
£Según la función (Obligatorias o
elaborativas).
£Según la forma lógica (inductivas,
analógicas, deductivas).
£Según la direccionalidad (hacía
atrás, hacía adelante).
£Inferencias basadas en el
conocimiento previo.
£Inferencias basadas en el texto.
 
  
 m

    


  
 

 

£Permite distinguir y diferenciar


cada género.
£En la universidad encontramos el
género PEDAGÓGICO, EL GÉNERO
CIENTÍFICO, GÉNERO DE
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA,
GÉNERO NARRATIVO«
£Cada tipo de género tiene sus
características específicas.
OG IZ CIÓ SUPEESUCU L Y
SECUE CI S EXU LES
 I  6 6   6   

CO ES CIO L C MBIO DE OLES ² EGL S DE CO DUC

EXPOSII . COMP  CIÓ CO  SE.


2. C US LID D. 3. DESCIPCIÓ .
4. POBLEM SOLUCIÓ .
5. SEIE O E UME CIÓ .
EXPLIC I )POCESO. B)POCES MIE O.
C)ESUCU ² CL SIFIC CIÓ Y
FU CIO MIE O.
D) DECU CIÓ .
GUME  I PEMIS ² CO CLUSIÓ .
F SES DE DEB ES POLÉMICOS.
CO FO  CIÓ £ PEU £ GUME  CIÓ ²
CIEE.
ESQUEM S GUME  IOS: LÓGICOS ²
C US LES ²DEDUCIOS.



     m
  


  



  

£Cuáles puntos de vista se proponen
en el texto?
£Cuántos enunciadores?(POLIFONÍA).
£Imagen del enunciador.
£Voces de los enunciadores.
£Qué provoca el texto? (A.R.A).
£Qué se busca?
£Tonalidades.
£Se construye un aliado, un testigo un
oponente, o simplemente un
observador?


  7
m

  
 
 m
 


Inferencias organizacionales:

£Cuando el lector identifica el modo de


organización que el autor del texto ha
dado al discurso escrito.

£Cuando el lector puede representar la


organización del texto.


  7

m
  
 
 m
 


£La inferencia es más rápida cuando la


organización global es una narración.

£La inferencia es más complicada y lenta


cuando está organizado el texto en forma
expositiva, explicativa o argumentativa.

£Organización expositiva:
)Problemasolución. 2)Causalidad.
3)Comparación. 4)Descripción.
5)Seriación (secuencias).
4.

 
 8
  


   8
 
 m 

£Relaciones de significado a través del


texto.
£Inferencias léxicas: identificación de
las repeticiones, sinónimos o
generalizaciones.
£Inferencias causales y referenciales.
*

    8 
  8  
 
 m7mmm

£Tiene que ver con la identificación de la


manera como se construyen los puntos de
vista.
£Identificación de un punto de vista GLOBAL o
de una INTENCIONALIDAD GLOBAL.
£Inferencias con respecto a la polifonía
discursiva: ideología particular, o un énfasis
entonacional.
£Inferencias argumentativas:
PUNTOS DE VISTA DEL PROPONENTE Y EL
OPONENTE.
£Puntos de vista controvertidos.
£Argumentos EXPLÍCITOS E IMPLÍCITOS.
  
Ê 

9
    

 
 







 
 

  
 

 

  
Elección de la
El punto de vista
persona gramatical

DISTANCIA: PROXIMIDAD

SE
SECONSTITUYE
CONSTITUYEEN EN
EL
ELNARRADOR
NARRADOR
NARRADOR (DOSO
TIPOS) NARRADOR
básico u omnisciente HABLANTE
HABLANTELÍRICO
LÍRICO personaje o participante

Tono Registro Foco


V Relaciona causa ² consecuencia.

V Responde a la pregunta: Por qué? 


porque.

V Nodebemos confundir los términos


exponer y explicar.
V Equivale a ´informarµ.

V Transmitir
datos con un alto grado de
organización y jerarquización.

V Puede ser oral o escrito.


V Actividad que partiendo de una base
expositiva o informativa necesariamente
existente, se utiliza con finalidad demostrativa.

V Suobjetivo es facilitar la comprensión o el


conocimiento del texto o materia.

V Aporta
elementos necesarios para facilitar la
comprensión de un tema difícil o complejo.

V Usala lógica para producir aprendizaje en el


receptor, modificando su conducta.

También podría gustarte