Está en la página 1de 13

Regímenes de

perfeccionamiento
Martinez Medina Sandra
Almeyda Lizarbe Jaime
Huamán Llantoy, Mayumi Karol
Cesar Alexis Carbonel Davila
Garcìa Huaman Margarita
Rivera Calderón, María
Régimen de admisión temporal para
perfeccionamiento activo
Es el régimen aduanero que permite el ingreso de ciertas mercancías
extranjeras, con la suspensión de pagos de los tributos aduaneros. Por el
cual, están comprendidas en este régimen, las empresas productoras de
bienes intermedios sometidos a procesos de transformación que abastezcan
localmente a empresas exportadoras productoras, así como los procesos de
maquila de mercancías extranjeras que ingresan al país para la incorporación
del valor agregado correspondiente a la mano de obra.
Modalidades y plazos para la admisión temporal para
perfeccionamiento activo

DESPACHO Dentro del plazo de 15 días calendario antes de la llegada del medio de
ANTICIPADO transporte. Vencido este plazo son sometidas al despacho excepcional.

DESPACHO Dentro del plazo de 15 días calendario antes de la llegada del medio de
transporte hasta los 7 días calendarios computados a partir del día
URGENTE
siguiente del término de la descarga

DESPACHO Dentro del plazo de 30 días calendario computados a partir del día
EXCEPCIONAL siguiente del término de la descarga.
Requisitos del régimen de admisión temporal para
perfeccionamiento activo
- Las mercancías transportadas en el mismo viaje del vehículo transportador que se encuentren
manifestadas a un solo consignatario en dos o más documentos de transporte, pueden ser destinadas
en una sola declaración.
- Pueden ser objeto de despachos parciales amparados en un solo documento de transporte siempre
que no contribuya a una misma unidad.
- La carga que ingresa por vía terrestre amparada a un solo documento de transporte puede ser
sometida al régimen conforme vaya siendo descargada.
- Procede el despacho anticipado en forma parcial donde las mercancías transportadas en un
contenedor deben ingresar al depósito temporal para su desconsolidación.
Ejemplos del régimen de admisión temporal para
perfeccionamiento activo
Se entiende por perfeccionamiento activo: la transformación, la elaboración, ensamblaje, la adaptación a otra
mercadería, el acabado y la utilización de las mercaderías importadas para el acondicionamiento, envase o
embalaje.

Primer ejemplo: Cuando menciona la transformación, podemos dar el ingreso a tejidos destinados a la fabricación
de prendas de vestir.

Segundo ejemplo: Cuando menciona ensamblaje podemos identificar la importación de componentes, placas,
auriculares, micrófonos, cables, teclados, componentes de caucho y pantallas.
REGIMEN EXPORTACION TEMPORAL PARA
PERFECCIONAMIENTO PASIVO

Es un régimen aduanero que permite la salida temporal del territorio


aduanero de mercaderías nacionales o nacionalizadas para su
transformación, elaboración o preparación y que luego serán reimportadas
como productos compensadores en un plazo determinado.
CARACTERÍSTICAS:

● Las empresas están obligadas a realizar las operaciones de perfeccionamiento en el


país de destino.
● Las autoridades aduaneras deben poder supervisar el proceso de perfeccionamiento.
● Las mercancías exportadas deben ser identificadas en los productos compensadores
reimportados.
● El proceso de perfeccionamiento no debe ir en detrimento de los intereses económicos
domésticos.
Tipos de perfeccionamiento pasivo
En caso de que existan impuestos a la exportación este régimen puede ser de dos tipos

En este caso se suspende completamente el


pago de impuestos. Posterior a la reimportación
Suspensión: de las mercancías perfeccionadas, se exime la
tributación.

Este consiste en el pago de los derechos e


impuestos al exportar la mercancía. Posteriormente,
Reintegro cuando la empresa realice la exportación se realiza
el reintegro de los tributos cancelados.
MODALIDADES

Reimportación total Reimportación parcial

En este caso, las empresas


Esta modalidad aplica para las destinan parte de la producción a
empresas que realicen la la exportación y otra a la
reimportación de la producción
reimportación. Por tanto, la parte
total.
de la producción que se vende en
el mercado extranjero esta sujeta
a tributación aduanera.
Ejemplo 1
La empresa industrial Red King se encarga de la producción y venta de carteras de cuero. Las carteras son
confeccionadas en el país y son exportadas a Argentina para que le añadan la cremallera y el logo de meta,
una vez finalizado se procede a la reimportación de la mercancía.

Valor FOB de las carteras: 6,000.00 dólares


Fecha de salida: 07/06/2020
Fecha de ingreso: 04/05/2021
Valor FOB del valor agregado: 2,500.00 dólares

Sobre la base del valor agregado se pagará los impuestos arancelarios


y demás impuestos.
Ejemplo 2

La empresa Los Cristales, se dedica a la exportaciòn de zapatos de cuero,


los países a los cuales exporta es EE.UU, Canadà. Los Zapatos se
confeccionan en el Perù, y son exportados a Brasil para que se realice los
últimos retoques y se brinde un buen acabado.
Cuando ya se haya brindado todos los acabados necesarios se vuelve a
reimporta al Perú.
Valor FOB: $ 8000.00
Fecha Salida: 08-01-21
Fecha ingreso : 20-04-21
Valor FOB del valor agregado: $ 3000.00
●Los impuestos de pagaràn sobre la base del valor agregado ( $ 3000.00)
GRACIAS

También podría gustarte