Está en la página 1de 11

PLAN DE

EMERGENCIA EN
CASA
¿QUÉ ES UN PLAN FAMILIAR DE
EMERGENCIA?
Conjunto de actividades que debe c er e l lugar
n o
realizar una familia con el fin de i m p o rtante co p or q ue
Es vi v i mo s ,
reducir riesgos que afecten do n de e x p u e s t os a
d r í am o s estar o causada
s
negativamente su bienestar, y de esta po
s natur a le s
manera estar preparados para amenaza umano.
rh
por el se
responder de manera planificada y
organizada ante una situación de
emergencia o desastre.
DEFINICIONES
Amenaza: es la condición latente externa generada de la probabilidad de que un fenómeno ya sea de
origen natural, socio natural o antrópico no intencional, pueda desencadenar un daño a la población y sus
bienes, la infraestructura, el ambiente, y la economía pública y privada.

Amenaza natural: Son aquellas que tiene como origen la dinámica de la tierra, tales como Sismos,
inundaciones, Vendavales, Derrumbes.

Amenaza socionaturales: Se expresan como fenómenos naturales, pero en estas interviene la acción
humana, tales como: Derrumbe por deforestación, Inundación por obstrucción de alcantarillado.

Amenaza antrópicas: Se atribuyen a la acción humana sobre los elementos de la naturaleza o la


población y ponen en grave peligro la integridad física o la calidad de la vida.

Riesgo: es la probabilidad de que un elemento, fenómeno o acción humana se convierta en un daño sobre
la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente, y la economía pública y privada. El riesgo surge
de la multiplicación entre la AMENAZA y la VULNERABILIDAD.

Vulnerabilidad: es la condición interna o característica propia por la cual una población está expuesta o
en peligro de ser afectada por la ocurrencia del daño, debido a alguna o varias incapacidades o falencias
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE
EMERGENCIA EN CASA?
1. Identifica el grupo familiar
- Nombre completo
- Número de identificación
- Sexo
- RH
- Fecha de nacimiento / Edad
- Enfermedades existentes o cuidados específicos
- Medicamentos que toman en su momento
- Alergias
- Teléfono de contacto
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE
EMERGENCIA EN CASA?
2. Identificar las amenazas
Dentro de Casa Fuera de Casa
- Identificar tipo de materiales de - Identificar si la vivienda se encuentra
construcción. Si resiste un sismo, fuertes ubicada cerca a deslizamientos, ríos,
vientos inundaciones y deslizamiento. mares, zonas bajas o inundables.

- Verificar que no existan objetos o muebles - El sector en el que está su vivienda ha sido
que se puedan caer en el momento de un afectado por algún evento.
sismo.
- Cuenta con alcantarillado en buen estado.
- Verificar que las instalaciones eléctricas se
encuentran en buenas condiciones. - Vive cerca a una estación de servicio o
refinería.
- Verificar sí hay materiales peligros
almacenados. - Cerca Hay avenidas con mucho tráfico.
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE
EMERGENCIA EN CASA?
3. Definir zonas seguras, lugares de protección
y vías de escape
Zonas seguras Lugares de Protección Vía de Evacuación
Sectores al exterior Corresponden a lugares al Son aquellos espacios que
de la vivienda que no interior de la vivienda que sirven de tránsito para
representan riesgos ofrecen menor exposición al evacuar la vivienda
mayores peligro.

Evacuación Externa Punto de Encuentro


La idea es declarar las calles que Se trata del lugar específico donde
cada uno utilizará como ruta de acordarán encontrarse en caso de un
evacuación más rápida desastre o evacuación.
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE
EMERGENCIA EN CASA?
4. Realizar un plano de evacuación
Realiza un plano de cada planta de tu vivienda: y establecer el punto de encuentro

1.Ubica la puerta principal acceso y salida en caso de emergencia


2.Plantea la ruta de evacuación desde cada punto de tu hogar
3.Ubicar el botiquín en una parte estratégica
4.Ubicar el extintor de forma estratégica
5.Definir el punto de encuentro para núcleo familiar
6.Tener kit de emergencia
7. No obstaculizar los escalones con objetos que eviten un desplazamiento adecuado
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE
EMERGENCIA EN CASA?
5. Define Roles y responsabilidades en tu
familia
Es importante designar tareas a cada integrante de la familia, a continuación damos
un posible listado:

- Cierre de llaves de paso (agua - gas)


- Traslado de mascotas
- Bajar breaker de energía
- Cerrar la puerta y asegurar las llaves de la casa
- Contabilizar y verificar que todas las personas de la familia se encuentro
- Dar aviso a las autoridades.
- Portar el kit de emergencias
- Apoyar la evacuación de quienes requieren ayuda.
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE
EMERGENCIA EN CASA?
6. Establece un directorio de emergencias

Bomberos Centros médicos Policía


cercanos

Números telefónicos de
familiares cercanos
Empresas de
servicios públicos
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE
EMERGENCIA EN CASA?
7. Arma tu kit de emergencia
Recomendaciones de actuar en cada
emergencia

También podría gustarte