Está en la página 1de 11

Taller de Geología

Estructural
Pliegues
LAURA ANTONIA ORTEGÓN ROJAS-2191152

SEMESTRE 2021-1
Ejercicio 1
Tomando como base el pliegue de la figura, indique sus partes:
a) Línea de charnela.
b) Superficie de charnela.
c) Flanco.
d) Eje.
e) Zona de charnela.
f) Con dos flechas dibujadas sobre el plano P, indique de manera esquemática la
dirección en que actuaron los esfuerzos que causaron la deformación
Zona de Eje de
charnela. pliegue.

Flanco.
Superficie
de charnela

Línea de
charnela.
Ejercicio 2.
Tomando como base las figuras con bloques diagramáticos de pliegues, realice las siguientes
actividades:
a) Describa cada una de las estructuras.
b) Clasifíquelas tomando como referencia su línea de charnela y plano axial.
c) Clasifíquelas tomando como referencia el ángulo interflancos.
d)Clasifíquelas con base en la geometría de sus crestas.
GRÁFICAS A B C D
Gráfica 1 Se observa un pliegue anticlinal Plano axial El ángulo es Pliegues cilíndricos.
con flancos, el plano axial es vertical abierto va de
vertical, los estratos mas antiguos 110° a 90°
están cerca del núcleo y los mas
jóvenes lejos de este.

Gráfica 2 Se observa un pliegue anticlinal, Inclinado, su El ángulo es Pliegues kink.


tiene un plano axial inclinado con plano axial cerrado va
los estratos jóvenes cerca a la forma ángulo de 60° a 30°
cresta y los mas antiguos lejos de con la vertical
ella.
Gráfica 3 Se observa un pliegue sinclinal Recto El ángulo es Pliegues cilíndricos.
vertical, con un plano axial vertical abierto va de
inclinado, con los estratos mas 110° a 90°
jóvenes en el valle.

Gráfica 4 Se observa un pliegue sinclinal con Recto El ángulo es Pliegues cilíndricos.


un plano axial horizontal, donde los apretado va de
estratos mas jóvenes están cerca a 2° a 30°
la cresta y mas antiguos lejos de
esta.
GRÁFICAS D A B C
Gráfica 5 Se observa un pliegue anticlinal Plano axial El ángulo es Pliegues chevrón.
con un plano que es axial vertical, vertical. abierto va de
los estratos mas jóvenes están 110° a 90°
cerca a la cresta.
Gráfica 6 Se observa un pliegue sinclinal con Volcado, el El ángulo es Pliegues kink.
un plano axial vertical inclinado ángulo del apretado va de
con los estratos mas antiguos están plano axial es 2° a 30°
cerca a la cresta. mayor que el
formado por el
inclinado.
Gráfica 7 Se observa un pliegue sinclinal con Recto Suave. Pliegues cilíndricos.
un plano que es axial vertical, con
los estratos mas jóvenes están
cerca a la cresta.
Gráfica 8 Se observa un pliegue sinclinal con Inclinado. Suave Pliegues cilíndricos.
un plano axial inclinado y con los
estratos más jóvenes lejos del
núcleo.
GRÁFICAS D A B C
Gráfica 9 Se observa un pliegue anticlinal Plano axial El ángulo es Pliegues de caja.
con un plano axial vertical donde vertical. isoclinal, con
los estratos más antiguos están 0°.
cerca del núcleo.
Gráfica 10 Se observa un pliegue sinclinal con El plano axial El ángulo es Pliegues de caja.
un plano axial inclinado con los es horizontal y cerrado y va
estratos mas jóvenes lejos del en uno de los de 69° a 30°.
núcleo. flancos la
sucesión
queda
invertida.
Gráfica 11 Se observa un pliegue sinclinal con Recto Suave. Pliegues cilíndricos.
plano axial vertical y donde los
estratos mas antiguos están lejos
del valle.
Gráfica 12 Se observa un pliegue anticlinal Inclinado. Apretado Pliegues chevron
con un plano axial inclinado y .
donde los estratos mas jóvenes
están lejos del núcleo.
Ejercicio 3.
En el yacimiento o campo de estudio seleccionado realice una revisión de las estructuras presentes y
verifique si en el se encuentra la presencia de algún tipo de pliegue o plegamiento, argumente su respuesta
de ser afirmativa o negativa. Texto no mayor de 200 palabras.
Cuenca Caguán-Putumayo-
Formación Caballos..

Tomado de:
https://recordcenter.sgc.gov.co/B20/23008100024725/Docum
ento/Pdf/2105247251103000.pdf
La cuenca de Caguán abarca una región de 110.304 Km cuadrados en el suroeste de Colombia. La cuenca
Caguán-Putumayo se ha desarrollado en medio de procesos transpresivos, esto ocurre cuando se presentan
fallas con desplazamiento de rumbo y con corteza convergente en un sentido ascendente, formando una
estructura plegada en flor positiva. Asimismo, se ha desarrollado con procesos transtensivos presentando
fallas con desplazamiento de rumbo con corteza divergente, formando rocas en una estructura plegada en
flor negativa, las cuales han ocasionado una diversidad de ambientes de depositación marinos y
continentales.

La formación Caballos geológicamente presenta presenta anticlinales relacionados con fallas inversas,
pliegues relacionados con fallas de alto ángulo creadas durante el Paleozoico. Caballos también muestra
pliegues relacionados con thin skinned system (tectónica de piel fina), los cuales son plegamientos que se
encuentran en capas muy delgadas.

Referencias.
• https://anh.gov.co/Informacion-Geologica-y-Geofisica/Estudios-Integrados-y-Modelamientos/Presentaci
ones%20y%20Poster%20Tcnicos/Geol%20Alvaro%20Vargas%20(PDF).pdf
• https://recordcenter.sgc.gov.co/B20/23008100024725/Documento/Pdf/2105247251103000.pdf

También podría gustarte