FACULTAD DE INGENIERÍA
CAPÍTULO V: PLEGAMIENTO
Presentado por:
- Mantilla Briones, Hernán
Ciclo: Vacacional
Cajamarca – Perú
2020
PLEGAMIENTO
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
GENERAL
ESPECÍFICOS
III. EJERCICIOS
En las siguientes fotografías describa en el recuadro del lado derecho que tipo
pliegue corresponde.
(De izquierda a
derecha)
anticlinal-
sinclinal.
Pliegue
tumbado:
El plano axial es
casi horizontal
2
Pliegue
volcado:
Ambos flancos
buzan en la
misma dirección.
Pliegue
Sinclinal
simétrico:
Consta de un
plano de simetría
en el centro del
pliegue y los dos
flancos se
inclinan casi en el
mismo ángulo.
3
IV. EJERCICIOS PROPUESTOS
a. Línea de charnela.
b. Superficie de charnela.
c. Flanco.
d. Eje.
e. Zona de charnela.
4
f. Con dos flechas dibujadas sobre el plano P, indique de manera esquemática
la dirección en que actuaron los esfuerzos que causaron la deformación.
d
a
5
b. Clasifíquelas tomando como referencia su línea de charnela y plano axial.
6
a. Pliegue anticlinal con plano y línea de
charnela normal.
b. Horizontal Normal
c. Cerrado
d. Cilíndricos
a. Pliegue anticlinal con plano y línea
b. Horizontal Inclinado
c. Cerrado
d. Cilíndricos
a. Piegue anticlinal
b. Buzante inclinado
c. Cerrado
d. Cilíndrico
a. Anticlinal recumbente simétrico
b.Recumbente
c. Cerrado
d. Cilíndricos
a. Anticlinal buzante normal
b. Buzante normal
c. Cerrado
d. Cilíndricos
a. Anticlinal buzante normal asimétrico
b. Buzante normal
c.Cerrado
d. Cilíndricos
7
a. Anticlinal
b. Vertical
c. Cerrado
d. Cilíndrico
a. Pliegue monoclinal
b. Horizontal inclinado
c. Suave
d. Cilíndricos
a. Pliegue anticlinal rectangular
b. Horizontal normal
c. Abierto
d. Caja
a. Pliegue inclinado cerrado.
b. Inclinado
c. Cerrado
d. Cilíndricos
a. Pliegue sinclinal simétrico.
b. Horizontal normal
c. Cerrado
d. Cilíndricos
b. Horizontal inclinado
c. Cerrado
d. Chevrón
8
9
Ejercicio 3. Tomando como base las figuras con bloques diagramáticos de
pliegues, realice las siguientes actividades:
b. Horizontal normal
c. Abierto
b. Horizontal inclinado
c. Cerrado
a. Pliegue sinclinal
b. Horizontal normal
c. Cerrado
10
a. pliegue anticlinal y sinclinal
b. Horizontal normal
c. Cerrado
b. Horizontal inclinado
c. Abierto
a. Pliegue anticlinal
b. Horizontal normal
c. Cerrado
b. Horizontal inclinado
c. Cerrado
11
a. Pliegue monoclinal, semejante
a un escalón, en zonas donde
predominan capas horizontales
b. Horizontal inclinado
c. Abierto
a. Pliegue anticlinal
b. Horizontal normal
c. Abierto
c. Abierto
a) Buzantes b) Isoclinales
c) Disarmónicos d) Recumbentes
12
2. Tomando en cuenta la orientación del plano y línea de charnela del pliegue,
los pliegues que tienen plano vertical y línea de charnela horizontal se llaman:
a) Buzantes b) Armónicos
a) Apretados b) Cerrados
c) Abiertos d) Suaves
a) Décollemant b) Graben
c) Pliegue d) Cizallamiento
a) Cresta b) Valle
13
c) Punto de inflexión d) Punto de charnela
8. Los pliegues que tienen ángulos entre flancos (interlimbos) entre 120° y
180°, se llaman:
a) Suaves b) Abiertos
c) Cerrados d) Apretados
c) Kink d) Cilíndricos
a) Apretados b) Cerrados
b) Abiertos d) Suaves
11. Tomando como base el espesor de las capas de los pliegues, si las capas
deformadas que los forman tienen la misma forma y geometría, se denominan:
12. La línea que une puntos de igual echado en los pliegues se llama:
a) Isolínea b) Isógona
c) Isocrona d) Isoyeta
13. Los pliegues en los que la charnela buza (se inclina) debajo de las rocas
circundantes se denominan pliegues:
14
a) Circulares b) Inversos
c) Hundidos d) Buzantes
15
Cuestionario 2. Lea atentamente las siguientes cuestiones y conteste en
forma clara y concisa.
a. Pliegue
b. Antiforme
Es una estructura geológica cóncava hacia abajo o convexa hacia arriba sin
tomar en consideración la edad de las rocas.
c. Sinforme
Es una estructura geológica cóncava hacia arriba o convexa hacia abajo sin
tomar en consideración la edad de las rocas.
d. Anticlinal
e. Sinclinal
f. Monoclinal
g. Anticlinorio
16
Estructura regional con forma cóncava hacia abajo, definida por un conjunto de
pliegues anticlinales y sinclinales.
h. Sinclinorio
Estructura regional con forma convexa hacia abajo, definida por un conjunto de
pliegues anticlinales y sinclinales
i. Homoclinal
2. Explique cuáles son los parámetros más importantes que influyen para
que se formen los pliegues.
3. Explique cuáles son los mecanismos que dan origen a los pliegues.
17
4. Dibuje de manera esquemática en planta y sección los siguientes casos
de pliegues:
a. Un sinclinal recostado
En planta En perfil
b. Un anticlinal buzante
En planta En perfil
c. Un sinclinal chevron
En planta En perfil
d. Un anticlinal simétrico
18
En planta En perfil
e. Un anticlinal recumbente
En planta En perfil
a. Línea de charnela
Es la línea que une los puntos de máxima curvatura de un pliegue y pasa por
los puntos de charnela.
b. Plano de charnela
c. Cresta
d. Punto de inflexión
19
Punto donde una superficie plegada pasa de un pliegue a otro o visto de otra
manera de cóncava a convexa.
e. Valle
20
7. Explique la importancia que tienen los pliegues con relación a las
acumulaciones de sustancias de interés económico (petróleo, agua y
minerales).
21
La observación, interpretación de datos estructurales, orientación y
generalmente la predominancia de material rocoso plástico determinado antes
en el laboratorio.
PLIEGUES
MONOCLINALES HOMOCLINALES
Llamados como pliegue en rodilla Llamado también pliegue rampa
Estratos con la misma inclinación y Estratos que se inclinan en una
dirección y con pendiente suave. dirección con un ángulo uniforme.
En este caso uno de los
flancos del pliegue presenta
una extensión Causada por la flexión estructural en
una sola dirección con echado
considerablemente mayor a la
uniforme, es semejante a una rampa
del otro flanco.
22