Está en la página 1de 23

SEMANA 1:

NORMAS DE SEGURIDAD Y
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO
TEMA: RECONOCIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Equipo de jefes de laboratorio


PROPOSITO
• El estudiante reconoce las normas de seguridad en el laboratorio.
• El estudiante fomenta el espíritu de trabajo, la observación y la
responsabilidad en forma individual y grupal.
• Establecer la normativa para proteger la salud de las personas que
puedan estar expuestas a riesgos relacionados con la exposición a
agentes biológicos, químicos, físicos, ergonómicos y psicosociales, en
los laboratorios.
CONTENIDO DEL TEMA A DESARROLLAR:
• FUNDAMENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO
• DEFINICIONES
• IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS AL DESARROLLO DE LAS
PRÁCTICAS EN LOS LABORATORIOS.
• EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
• SEÑALIZACIÓN Y ETIQUETADO
• PRINCIPIOS GENERALES DE TRABAJO EN LOS LABORATORIOS
• MANIPULACIÓN DE MATERIALES Y SUSTANCIAS EN LOS LABORATORIOS
• NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO
• PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS
• ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y BIOSEGURIDAD
EN EL LABORATORIO
INSTALACIONES
MINIMAS
CONCIENCIA DE
NECESARIAS PARA
ESTAR EN UN
TRABAJO DE
LABORATORIO
PRÁCTICAS DE
LABORATORIO

PROCEDIMIENTO DE
RESPETAR LAS TRABAJO Y/O
INDICACIONES Y/O MANIPULACION DE
SEÑALIZACION EQUIPOS,
DENTRO DE LAS MATERIALES
INSTALACIONES REACTIVOS Y
OTROS.

CONTAR CON LOS


ORDEN Y HABITOS
EPP´s MINIMOS
DE LIMPIEZA
REQUERIDOS
DEFINICIONES

SEGURIDAD Y
BIOSEGURIDAD

SEÑALETICA PELIGRO

EPP´s RIESGO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP
SEÑALIZACIÓN
PRINCIPIOS GENERALES DE TRABAJO EN
LOS LABORATORIOS
Hábitos personales y vestimenta:

• Los zapatos deben ser cerrados y de cuero.

• Utilizar polos con manga larga.

• Utilizar pantalones largos, evitar faldas, shorts,


etc.

• Trabajar con el cabello recogido.

• Evitar pulseras y colgantes.


PRINCIPIOS GENERALES DE TRABAJO EN
LOS LABORATORIOS
Buenas prácticas en el laboratorio:
• Evitar jugar, correr o hacer bromas.
• Evitar el uso del celular.
• Evitar comer o beber dentro del laboratorio.
• Dejar limpios los materiales y la mesa de trabajo después de
terminada la práctica.
• Informar al profesor sobre cualquier accidente por pequeño
que este sea.
MANIPULACIÓN DE MATERIALES Y
SUSTANCIAS EN LOS LABORATORIOS
• Manipulación de agentes corrosivos
• Manipulación de gases tóxicos
• Manipulación de microrganismos
• Manipulación de equipos eléctricos
• Manipulación de materiales de vidrio
• Transporte de materiales en el laboratorio
Manipulación de agentes corrosivos: (Disoluciones
líquidas más o menos concentradas de productos ácido o alcalinos )

• Evitar la inhalación de los vapores.

• Utilizar siempre la protección ocular.

• Añadir los productos lenta y cuidadosamente sobre el


agua (¡NUNCA AL CONTRARIO!), a fin de evitar
salpicaduras y derrames por los alrededores.

• Alejar del sol y de las fuentes de calor los envases.


Manipulación de gases tóxicos:

(Los gases tóxicos pueden dañar seriamente, o incluso, matar seres humanos
si se inhalan o absorben a través de la piel)

• No tirar y asegurar siempre los recipientes de gas comprimido


contra vuelcos.
• Proteger los recipientes de gas comprimido contra un
calentamiento excesivo (< 50ºC), evitar el calentamiento
puntual por llamas o radiadores. y
• Las válvulas de las botellas y los reguladores de presión deben
mantenerse libres de aceite y grasa. Los sistemas de
suministro de gas deben operarse solamente de forma manual.
Cuando no esté en uso, cerrar la válvula de la botella.
Manipulación de microrganismos:

(podría generar una contaminación de


bacterias y virus)

• Utilizar le equipo protector


personal adecuado para la
manipulación de
microorganismos.
• Separar los residuos
utilizando la clasificación
selectiva.
Manipulación de equipos eléctricos:

• Evitar el contacto de los conductores con productos


corrosivos o fuentes de calor e impedir los posibles cortes.
• Verificar que los enchufes tienen el mismo número de patillas
que los aparatos eléctricos que se conectarán a ellos.
• No maniobrar con cables dañados, clavijas de enchufes
resquebrajadas ni aparatos con desperfectos en las carcasas
protectoras.
• No mojar intencionadamente los dispositivos eléctricos.
• Al terminar el trabajo, desconectar los cables de alimentación
y los prolongadores.
Manipulación de materiales de vidrio:
• No usar nunca equipo de vidrio que este agrietado o roto.
• Nunca forzar un tubo de vidrio, ya que en caso de ruptura, los cortes
pueden ser graves.
• Para colocar tapones en tubos de vidrio, humedecer el tubo y el
agujero con agua y protegerse las manos con trapos.
• Depositar el material de vidrio roto en un contenedor para vidrio, no
en una papelera.
• El vidrio caliente debe dejarse apartado encima de una plancha o
rejilla de asbesto hasta que se enfríe.
• . Al calentar tubos de ensayo hacerlo agarrándolo por la parte
superior y con suave agitación, nunca por el fondo del tubo. Hacerlo
en forma inclinada y no apuntar hacia ninguna persona.
• Como no se puede distinguir el vidrio caliente del frío, ante la duda
utilizar pinzas o tenazas para sujetarlo.
Transporte de materiales en el laboratorio:
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN
EL LABORATORIO
• Lavado de Manos: ( mínimo 20 segundos)
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN EL
LABORATORIO
Manejo de corto punzantes
• Corto punzantes: Son objetos que por sus características
punzante o cortante pueden originar una herida, como por
ejemplo: lancetas, cuchillas, agujas (hipodérmicas, de
suturas, etc.), restos de ampolletas, pipetas, láminas de
bisturí o vidrio.
• No se deben tocar para evitar lesiones, adquirir
enfermedades infectocontagiosas, problemas en la piel
etc.
• Los residuos se deben colocar en un recipiente de
material plástico y con tapa, para evitar la filtración de
líquidos, de adecuado tamaño para su fácil transporte y
manejo.
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN
EL LABORATORIO
Desinfección y esterilización:
PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS
Accidentes personales: (quemaduras, cortes, salpicaduras y otros).
• En caso de inhalación: Respirar aire fresco. Si fuera preciso, practicar respiración boca
a boca o mediante medios instrumentales.
• En caso de contacto con la piel: Lavarla con abundante agua. Si se ha impregnado la
ropa, debe retirarse de inmediato y cambiarse por otra limpia.
• En caso de contacto con los ojos: Enjuagarlos con abundante agua durante unos 10
minutos, manteniendo los párpados abiertos. Aplicar un colirio y si es necesario, acudir a
un oftalmólogo.
• En caso de ingestión: No inducir el vómito. Beber agua en abundancia.

Accidentes globales: (incendios, explosiones)


• Llamar a bomberos o personal entrenado.
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
GRACIAS

También podría gustarte