Está en la página 1de 28

PULIDO Y AFINADO INTERNO - BLOCK

TOYOTA 1000 MOTOR 2K PARA


COMPETICIÓN

VEHÍCULOS DE COMPETICIÓN 2452

Ingeniería Automotriz

Autores:
PEÑA RONNY
FRANCISCO VARGAS
Motor OHV de 8 válvulas
993 cc
Código del motor: 2K
Producción desde 1969 hasta 1988, 1971 TOYOTA
KP30 (Publica en Japan)
Diámetro del cilindro: 72 mm
Carrera: 61 mm
Peso en vacío del vehículo: 680 Kg
Potencia: 46 CV a 5800 rpm
Torque: 66 Nm a 3800 rpm
Fundición gris

https://www.carfolio.com/specifications/models/car/?car=54483&l=es
ÍNDICE DE CONTENIDOS:

1. INTRODUCCION
2. MATERIALES DEL BLOCK
3. DIMENSIONES ESTRUCTURALES DEL BLOCK
4. ENFRIAMIENTO DEL ACEITE
5. PULIDO Y AFINADO DEL BLOCK
6. CONCLUSIONES
OBJETIVO

• Determinar las dimensiones mínimas posibles de


diseño, acordes a las características que debe
cumplir el block del motor de Competencia Toyota
2k.
• Conocer la finalidad del pulido interior del block y el
refuerzo de las líneas de bancada para motores de
competencia
• Determinar materiales y procedimientos apropiados
para el pulido de las paredes internas del block 2k
del vehículo Toyota 1000.
Block motor 2K. Fuente: Grupo de trabajo
Block motor 2K. Fuente: Grupo de trabajo
CARACTERÍSTICAS DEL BLOCK

La estructura del bloque-cárter debe cumplir con:


• Resistencia
• Rigidez
• extraer bien el calor
• cómoda para el montaje de mecanismos del motor.

Tecnología del Automóvil, Jóvaj 2006, Pag: 419


CARACTERÍSTICAS DEL BLOCK

• Su dureza no debe ser menor de HB 170-240


• El limite de resistencia a la flexión no menor de 360
MN/m2 (3600 kgf/cm2).
• No deben tener grietas ni sopladuras.

“La masa del bloque-cárter, cuando se hace de


fundición, constituye el 23-37 % de la masa total del
motor ”. (Jóvaj, 2006)

Tecnología del Automóvil, Jóvaj 2006, Pag: 422


MATERIALES DEL BLOCK

Fundición Gris Fundición Aluminio


Con aditivos de aleación: Buenas cualidades de
• Níquel fundición
• Cromo Se obtiene paredes
• Manganeso delgadas y resistencias

relación entre las masas de bloques de


fundición gris y de aluminio es de 4:1.

Con Bloques y Culatas de Aluminio se logra


reducir la masa en un 60 % en comparación de
los de fundición gris

Carter superior. Fuente:


https://www.km77.com/glosario/cartcigu

Tecnología del Automóvil, Jóvaj 2006, Pag: 422


DIMENSIONES ESTRUCTURALES DEL BLOCK

La distancia entre paredes externas de 2 cilindros contiguos no debe ser


menor de 4-5 mm
 Para calcular la separación entre cilindros se realiza mediante la siguiente
formula:
-1)
Donde:
S = Separación entre los extremos del cilindro
D = Diámetro del Cilindro
K = Constante del coeficiente de trabajo del material
350 para Fundición 500 a 800 para aceros
Pz= valor de la presión máxima

El valor obtenido de S será lo mínimo a que se pueda reducir esta


distancia

Tecnología del Automóvil, Jóvaj 2006, Pag: 422


Automovilismo Deportivo, ESPE-L, Pag: 46
DIMENSIONES ESTRUCTURALES DEL BLOCK

 Calculo para la separación mínima


entre cilindros:
-1)
-1)

15.51 mm

15.26 mm
17.56 mm
Automovilismo Deportivo, ESPE-L, Pag: 46
DIMENSIONES ESTRUCTURALES DEL BLOCK

En el caso de que se elija el trucado con los límites más


altos de sobre medidas se corre el riesgo de alterar
excesivamente el espesor y/o calidad de la pared del
cilindro, lo que provocaría un recalentamiento del
motor.

http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3420, Samaniego G-C 2006, Pag: 65


DIMENSIONES ESTRUCTURALES DEL BLOCK

El espesor de las paredes de los cilindros no debe ser menor de 4 mm.

Tecnología del Automóvil, Jóvaj 2006, Pag: 422


Espesor paredes de los cilindros motor 2K. Fuente: Grupo de trabajo
DIMENSIONES ESTRUCTURALES DEL BLOCK

 El espesorde las paredes de la camisa de agua de 4–7 mm;

Tecnología del Automóvil, Jóvaj 2006, Pag: 422


Espesor paredes camisa de agua motor 2K. Fuente: Grupo de trabajo
DIMENSIONES ESTRUCTURALES DEL BLOCK

El espesor de las paredes o tabiques de la parte superior del cárter es de 5–8 mm

Espesor de Paredes Centrales del


Carter Superior

Cuando la Fundición es de
Aluminio el espesor
aumenta de 1-2 mm

Tecnología del Automóvil, Jóvaj 2006, Pag: 422


Espesor paredes o tabiques del Carter motor 2K. Fuente: Grupo de trabajo
DIMENSIONES ESTRUCTURALES DEL BLOCK

El espesor de las paredes o tabiques de la parte superior del cárter es de 5–8 mm

Espesor de Paredes Exteriores del


Carter Superior

Cuando la Fundición es de
Aluminio el espesor
aumenta de 1-2 mm

Tecnología del Automóvil, Jóvaj 2006, Pag: 422


Espesor paredes o tabiques del Carter motor 2K. Fuente: Grupo de trabajo
RREFORZAMIENTO LÍNEA DE BANCADA
SOBRERETE O TAPA
  Nervios de refuerzo
Grandes superficies de acoplamiento
(22,73mm)
Se sujetan con esparragos (block
aleación de aluminio)
Casquillos roscados de bronce
empotrados
Guias de agujeros de bancada
Ranuras guias en las tapas

Esparragos horizontales (Motor diesel)


– Mayor rigidez
Aumentar diametro pernos ( Evitar que
se aisle)

http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3420, Samaniego G-C 2006, Pag: 65


Rigidez: Capacidad de resistencia de un cuerpo
a doblarse o torcerse por la acción de fuerzas
exteriores que actúan sobre su superficie

Tuerca con arandela a presion

Tuerca autoblocante

https://www.areatecnologia.com/herramientas/tuercas-y-tornillos.html
ENFRIAMIENTO DEL ACEITE

• Sistema de lubricación con cárter seco.


• Aceite se almacena en un depósito externo alto y angosto.
• Cárter del cigüeñal siempre contiene una mínima cantidad de
aceite.
• Evita que el aceite se derrame o no cubra el tubo de
recolección de aceite (maniobras altamente dinámicas)
• Optimiza las capacidades dinámicas del vehículo (automóviles
de carreras y deportivos de lujo-Corvette Z06 )
• Cárter húmedo – aceite está en contacto con el cigüeñal,
causando resistencia y ralentizando la rotación del motor.

Pretexsa.com, http://www.pretexsa.com/86B9929M.html
Scribd, https://es.scribd.com/doc/87592584/Carter-Seco-que-es-y-porque-se-usa
Fig. Sistema cárter seo

Dónde:
1. Depósito de aceite
2. Radiador de aceite
3. Bomba de presión
4. Cárter seco
5. Filtro de aceite
6. Motor

http://www.aficionadosalamecanica.net/engrase-motor.htm
https://www.lingenfelter.com/product/L010010206.html
PULIDO Y AFINADO DEL BLOCK

“El pulido y afinado consiste en la eliminación de las


imperfecciones y rugosidades de las paredes internas
del bloque de cilindros, con la finalidad de dejar la
superficie lo mas lisa posible”. (Samaniego G-C,2006).
El objetivo es conservar las características originales del
lubricante (viscosidad) disminuyendo la temperatura de
funcionamiento del mismo.

Block Pulido Completo


Fuente: Samaniego G-C, investigadores

http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3420, Samaniego G-C 2006, Pag: 65


PULIDO Y AFINADO DEL BLOCK

La disminución de temperatura del lubricante resulta


del poco contacto que tiene este con las paredes a alta
temperatura, consecuencia del rápido resbalamiento.
Al bajar la temperatura del refrigerante se mejora la
lubricación del tren alternativo, y al mismo tiempo
ayuda en su refrigeración.

http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3420, Samaniego G-C 2006, Pag: 65


PULIDO Y AFINADO DEL BLOCK

En un motor de competición se busca ganar potencia de


cualquier manera, pero es importante que las
condiciones que debe cumplir el motor para su
funcionamiento se mantengan en lo mas mínimo.
Generalmente en la mayoría de los motores de
competencia se realiza el cepillado del cabezote, y el
aumento de los diámetros de cilindros al extremo.

http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3420, Samaniego G-C 2006, Pag: 65


PULIDO Y AFINADO DEL BLOCK

Al aumentar la relación de compresión, la temperatura


de trabajo aumenta, a su vez esta temperatura eleva la
temperatura del lubricante y el refrigerante. Si no se
consigue una buena refrigeración del motor se corre el
riesgo de un recalentamiento prematuro.

El objetivo del pulido de las paredes internas del block


es para que la película del lubricante se renueve
continuamente y no pierda sus propiedades
(viscosidad), y con ello mantener las piezas móviles
lubricadas y evitar que se fundan.

http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3420, Samaniego G-C 2006, Pag: 65


Motor Nissan J15 pulido interno . Fuente: Grupo de trabajo
Procedimiento PULIDO Y AFINADO DEL BLOCK

1. Limpieza con cepillo de


Alambre
2. Eliminación de rugosidades
propias de la fundición
3. Afinado de Superficies con
lijas 100/120/150 y se rocía
WD-40 para un buen
acabado
4. Pulido de superficies con
lijas 240/280/360

http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3420, Samaniego G-C 2006, Pag: 65


CONCLUSIONES

• Las paredes centrales internas del motor Toyota 2k


pueden diseñarse para construcción hasta de 1,2 mm
menos de por cada superficie. Las paredes externas
del motor Toyota 2k pueden diseñarse para
construcción hasta de 2 mm menos.
• El objetivo del pulido de las paredes internas del
block es para que la película del lubricante se
renueve continuamente y no pierda sus propiedades
(viscosidad), y con ello mantener las piezas móviles
lubricadas y evitar que se fundan.
• Cumplir el procedimiento para pulido y afinado
utilizando los materiales de la diapositiva 31.

También podría gustarte