Está en la página 1de 10

UNIDAD 1

FUNDAMENTOS DE DERECHO
LOS FUNDAMENTOS DEL DERECHO ES DONDE SE APOYA EL
DERECHO, SU BASE, YA QUE TODO SISTEMA JURÍDICO ES UNA
VERDADERA CONSTRUCCIÓN DE NORMAS DE CARÁCTER
OBLIGATORIO, QUE IMPONEN UNA SERIE DE DEBERES. EL
FUNDAMENTO QUE SE BUSCA PARA EL DERECHO NO PUEDE
SER SOLAMENTE EXPLICATIVO, SINO QUE DEBE SER
JUSTIFICATIVO, YA QUE EL ESPÍRITU HUMANO NO SE
SATISFACE CON RAZONES ÚNICAMENTE EXPLICATIVAS.
NUCLEOS:
SUBJETIVISMO, que es lo que pertenece al sujeto,
al interior del hombre, principalmente su razón,
espontaneidad o inspiración.
OBJETIVISMO que es todo lo que esta afuera, lo
que él conoce, le afecta o lo impresiona.
COMO SE PRODUCE EL
CONOCIMIENTO
Existen dos clases de conocimiento:
Un conocimiento empírico, que es el que se funda sobre la observación externa
y nos indica que las cosas suceden de cierto modo, pero no implica que no
pueda suceder de otra manera,
el segundo conocimiento es el racional, que es el que deriva directamente de su
entendimiento y no puede ser nunca desmentido por una nueva experiencia.
ESCUELAS JURÍDICAS
EL DERECHO NATURAL
CONCEPTO: La escuela del Derecho Natural afirma que: «Existiría un Derecho
anterior a toda ley positiva humana, que estaría fundado en la naturaleza misma del
hombre y del mundo y proporcionaría un conjunto de reglas de comportamiento de
pleno valor jurídico que todo ser humano podría conocer con su sola razón»
Derecho Natural “es el conjunto de normas jurídicas que tienen su fundamento en la
naturaleza humana, esto es, de juicios de la razón práctica que enuncian un deber de
justicia“.
IUSNATURALISMO O DERECHO NATURAL CRISTIANO.
Que se encuentra sustentado bajo los siguientes fundamentos y exponentes:
San Pablo. La ley natural es común a todos los hombres porque todos ellos son
iguales.
San Agustín. El Dios Natural es la «ley eterna», la razón misma de
Dios como su voluntad que manda la conservación del orden por él creado y prohíbe
que sea destruido
Santo Tomás de Aquino. La ley no es el modo humano de realizar la
ley eterna Derecho natural profano Sócrates, Platón y Aristóteles distinguen entre la
ley verdadera y justa, por un lado, y la ley positiva por otro
IDEAS CENTRALES DEL IUSNATURALISMO
- El Derecho es producto de la inspiración divina, Dios coloca en la mente de los
hombres los principios y normas jurídicas.
- El Derecho es producto de la naturaleza humana, esto quiere decir, es producto
de la racionalidad humana. El ser humano como ser racional crea, enseña y aplica
los principios y normas jurídicas que regulan su conducta en forma anterior a la
ley
positiva.
EL POSITIVISMO JURÍDICO

El Positivismo Jurídico es una teoría que explica el Derecho de la


siguiente manera:
El Derecho es el Derecho positivo
El Derecho positivo es el Derecho aprobado por el Estado
El Derecho positivo es independiente de la religión, independiente de
la moral e independiente de los valores.
CORRIENTES POSITIVISTAS DEL DERECHO
VOLUNTARISMO JURIDICO. «El Derecho es, ante todo, lo mandado por la
autoridad. El acto de imperio por el cual la autoridad declara obligatoria una
determinada conducta».
SOCIOLOGISMO JURIDICO. «El Derecho está constituido por realidades
sociales.
Tiene una visión empírica del Derecho».
EMPIRISMO JURÍDICO «El Derecho es algo externo, real, dado, objetivo: se
conoce solo por la experiencia».
EL FORMALISMO JURIDICO-RACIONALISTA. Hans Kelsen +
TEORIA PURA DEL DERECHO
LA TEORIA MARXISTA DEL DERECHO. Todos los sistemas jurídicos
desde el
inicio de la Historia hasta nuestros días han sido creados por la clase
económica
dominante.
LA CIENCIA JURIDICA VIVA. «El estudio de los fenómenos económicos,
políticos,
sociales, culturales y naturales que tienen expresión normativa».

También podría gustarte