Está en la página 1de 9

Matemáticas financieras

Acompañamiento por todo el


semestre 2021-1S
Presentación

Estudiante de economía.
8vo semestre en curso.
Prácticas preprofesionales y comunitarias
realizadas.
Ayudante académico de introducción a la
economía.
2 Años de experiencia en docencia.
Objetivos Generales

Ayudarlos a consolidar sus conocimientos de


matemáticas financieras.
Reducir el riesgo de perder la materia.
Aplicación futura para prestamos y manejos
de intereses en sus futuros
emprendimientos.
Cupo máximo: 15
Contenido del curso estudiantes

Primer parcial: Segundo Parcial:


 Interés simple.  Análisis del valor presente.
 Conversión de tasas.  Análisis del valor anual.
 Interés compuesto.  Análisis de la tasa de
 Anualidades y sus variantes. rendimiento un solo proyecto.
 Tablas de amortización  Análisis de la tasa de
método francés, (método rendimiento múltiples
alemán de regalo). proyectos.
 Fondos de amortización.  Análisis costo-beneficio.
 Anualidades con gradientes  Análisis de reemplazo.
aritméticos y geométricos.
INTERÉS SIMPLE
  VF

• VF= valor futuro


• VP= valor presente
• I = tasa de interés
• T= tiempo

Se llama tasa de interés simple, cuando


los intereses obtenidos a vencimiento no se suman al
capital para generar nuevos intereses. El interés
simple, se calcula siempre sobre el capital inicial.
Manejo de días para el interés simple

 Norma comercial: 360 días al año


 Norma real: Se cuenta los días de
cada mes del año

• Enero: 31 • Julio: 31
• Febrero: 28-29; cada 4 años • Agosto: 31
• Marzo: 31 • Septiembre: 30
• Abril: 30 • Octubre: 31
• Mayo: 31 • Noviembre: 30
• Junio: 30 • Diciembre: 31
Se debe considerar las siguientes reglas:

 Diario 1 día
 Quincenal=Bimensual 15 días
 Mensual30 días
 Bimestral cada 2 meses
 Trimestral cada 3 meses
 Cuatrimestral cada 4 meses
 Semestral cada 6 meses
 Anual cada año
 Bianual cada 2 años
 Trianual cada 3 años
 Etc…
Fecha Focal
Es el momento referencial al que se trasladan
todos los valores a comparar, o al realizar la
ecuación de valores equivalentes.

Nota:
Al calcular montos equivalentes para su posterior
comparación en la elección del más conveniente,
sin importar la fecha focal de referencia, la decisión
será la misma.
Realizar los ejercicios
propuestos de la primera
sección (documento en Word)

También podría gustarte