Está en la página 1de 29

¿Qué es la consciencia?

Consciencia:
Experimentar percepciones,
pensamientos y sentimientos;
percatación.
The International Dictionary of
Psychology
Conciencia y consciencia: un
distinción lingüística
Una paradoja estructural:
La consciencia es a la vez el
fenómenos más evidente y
el más elusivo del universo
La ciencia de la consciencia
La ciencia de la consciencia y sus preguntas
¿Qué es la consciencia?
¿Para que existe la consciencia?
¿Cuándo aparece la consciencia?
¿Cuáles son los aspectos que componen la
experiencia consciencia?
¿Cuáles son las variedades de la
experiencia consciente?
¿Cuáles son los diferentes niveles de la
consciencia?
¿Puede alterase la conciencia?
¿Puede medirse la actividad consciente?
¿Podría “medirse” la consciencia? En este video se presentan
algunos de los tópicos
fundamentales que son
tratados por la ciencia de la
consciencia.
En la imagen (minuto 26.55),
el importante estudio de
Marcello Massimini
encaminado a desarrollar un
“concientímetro” o
metodología que permita
determinar la existencia de
estados conscientes en
tiempo real.
Junto a Giullio Tononi,
Massimini desarrollo la
denominada teoría Phi sobre
la consciencia. La cual aspira a
poder determinar los niveles
de consciencia de diferentes
https://www.youtube.com/watch?v=ouvV_GqiXoU&t=1554s organismos.
Sobre el origen evolutivo de la consciencia

https://www.youtube.com/watch?v=H6u0VBqNBQ8&t=305s

En este video se desarrolla una respuesta evolutiva sobre el origen de la consciencia. Es decir: ¿Por qué y
para qué emergió la consciencia?
Una definición ostensiva de la consciencia
“Cuando me despierto, después de dormir sin haber soñado, paso a
estar consciente, un estado que continúa tanto tiempo como estoy
despierto. Cuando voy a dormir, o me ponen bajo una anestesia
general, o muero, mis estados conscientes cesan. Si sueño mientras
duermo, adquiero de nuevo conciencia, aunque las formas de
conciencia en el sueño son, en general, de un nivel de intensidad
mucho menor que la conciencia ordinaria mientras estamos
despiertos. La conciencia puede variar en grado, incluso durante
las horas de vigilia, como, por ejemplo, cuando pasamos de estar
completamente despiertos y atentos a estar adormecidos y
relajados, o, simplemente, cansados y poco atentos. Algunas
personas introducen sustancias químicas en sus cerebros con el
propósito de producir estados de conciencia alterados, pero,
incluso sin ayuda química, es posible distinguir en la vida ordinaria
entre diferentes grados y formas de conciencia. La conciencia es
como un mecanismo de encendido y apagado: un sistema es
consciente o no lo es. Pero, una vez consciente, el sistema admite
diferentes intensidades; hay grados diferentes de conciencia”
John Searle. El descubrimiento de la mente.
La evidencia de la consciencia

En este video
John Searle
argumenta
sobre el
carácter
evidente de la
existencia de la
consciencia y
define algunas
de sus
propiedades
definitorias.

https://
www.ted.com/talks/john_searle_our_shared_condition_consciousness/transcript?lang
uage=es
El efecto omega
“Principiamos con un misterio. En el interior de nuestro cráneo hay complejos circuitos por
los que fluyen corrientes eléctricas de clase especial. Existen huestes de oscura sustancias
químicas que medían en reacciones complicadas. Este equipo analiza los datos del mundo
circunstante y selecciona y ejecuta una respuesta de comportamiento. Nada tiene de
singular.
Una computadora hace lo mismo a su manera imperfecta. Pero, en nuestro caso, ocurre un
portento en apariencia inútil: vemos una escena de colores vivos, tenemos la impresión de
enamorarnos y recordamos sucesos del pasado y aún, como algunos pretenden, del
futuro. La humilde electroquímica ha generado una vívida experiencia personal. Los
científicos y filósofos no logran explicar este resultado casi milagroso que ni siquiera tiene
nombre reconocido. Propongo denominarlo (efecto Omega), pues Omega es el punto final
al que todo se encamina.
Engloba, además, todas nuestras emociones: miedo y ansiedad, horror y disgusto, ansia y
placer, alegría y amor.
Incluye, ciertamente, el dolor: el agudo frío de una incisión y la exasperada molienda de
unas caries. Va desde la euforia a la desesperación. Contiene nuestros procesos de
conocimiento: pensamientos, proyectos y actitudes; y la voluntad.
Entran en él algunas experiencias más tenues: las sensaciones de significado, familiaridad,
anticipación, claridad y confusión total. Los poetas nos hablan de una impresión de unidad
con la vida entera y los santos de la unión mística, contrapuesta a la noche oscura del
alma. Los teólogos se refieren a la sensación de lo noumenoso, la idea de lo sagrado. Todo
ello forma parte del efecto Omega. Jamás un robot será asaltado por la angustia
existencial.”
Gordon Rattray Taylor, “El cerebro y la mente”
Breve historia sobre el significado de “conciencia” - Nicholas Humprey
• La palabra “consciente” deriva del latín con que significa junto y de scire que significa

saber.

• El verbo conscire (del que provino el adjetivo conscius) significaba “compartir

conocimiento con otras personas”. Esto significaba compartir el conocimiento en


forma amplia.
• Luego el significado cambio para significar “compartir el conocimiento solo con
algunas personas”, “compartirlo dentro de un pequeño círculo” y, por ende, “tener
acceso a un secreto compartido”.
• Posteriormente el significado de conciencia se estrechó aún más, pasando a significar
entonces “el conocimiento al que tenía acceso una sola persona”. Así, ser concius
sibi o consciente consigo mismo significaba que una persona tenía acceso a un
conocimiento al que se negaba a hacer público. Es decir: Un secreto puro.
Breve historia sobre el significado de “conciencia” (cont.)
• Cuando la palabra “consciente” llegó al idioma inglés en la Edad Media, tuvo otro giro de

significado. Porque se quería distinguir entre “poseer un conocimiento privado


al que se decidía guardar en secreto” y poseer un conocimiento que,
por su propia naturaleza, resultara imposible comunicar. Es decir aquello del
orden de lo inefable porque pertenece a la esfera de una intimidad singular.
• Lo anterior determinó una bifurcación de significados: el conocimiento culposo, de
carácter contingentemente privado, pasó a significar “la conciencia” de una persona;

mientras que el autoconocimiento, de un mayor nivel de privacidad, siguió

significando algo de lo que persona “era consciente”


La noción de consciencia en la prehistoria de la psicología

¿Qué es la psicología? – Etimología

• La palabra psicología está compuesta por los afijos


psico- y -logía.

Psi (Ψ ψ) es la vigésimo tercera letra del alfabeto griego. El • Psico proviene de la voz griega ψυχή (psykhé), que
símbolo (Ψ ψ) es el dibujo estilizado de una mariposa, y significa alma, mente, espíritu o actividad mental.
aparece a partir de la unión de la letra Psi con la palabra
griega “Psique”, que en un principio representaba a la • Logía, por su parte, deriva del vocablo griego λóγος
“mariposa” y más tarde se empleo con el significado de (logos), que podemos traducir al español como
“soplo de brisa”, “aliento”, “ánimo” y, finalmente “alma”. De ciencia, estudio o tratado.
aquí que el nombre de Psicología como “ciencia del alma”
se represente con la letra Psi (Ψ ψ) . • En resumen, según su origen etimológico, “psicología”
Fuente: Blog de Mabel Galán significa, estudio del alma, comprensión del alma o el
estudio de la mente.
La noción de consciencia en la prehistoria de la psicología
• En Homero el alma material del cuerpo vivo era un aliento vaporoso.
• La denomina Zimos y la caracteriza como un principio activo sentiente y
pensante relacionado con la sangre. Nos abandona cuando nos desmayamos o
cuando morimos.
• Psyche, en cambio, es el triste despojo que queda cuándo morimos, luego del
último aliento. Es una sombra o un fantasma que sobrevive al cuerpo pero que
carece de conciencia.
• Por último, Homero distingue a nous, equivalente a mente o entendimiento e
implica intención y propósito. Lo que podría denominarse conciencia intencional.
• Otros pensadores griegos distinguían entre el alma particular y el alma universal o
materia anímica. Psyche refería a ambas. El alma era pensada como una especie de
aire.
• Mente o nous se homologaba a la parte más elevada del alma. Se emparentaba con
inteligencia, mente y espíritu.
Fuente: Karl Popper “El yo y su cerebro”

Tal como se analizará más adelante, la distinción entre


“Zimos” y “Nous” volverá a aparecer en la psicología
contemporánea en términos de la distinción entre mente
fenomenológica y mente funcional.
David Chalmers: La mente consciente
En este video
David Chalmers
presenta sus
ideas sobre la
consciencia
que incluyen lo
que él mismo
denomina
como
“hipótesis
locas”

https://www.ted.com/talks/david_chalmers_how_do_you_explain_consciousness?awesm=on.ted.com_8lc7&language=es
Lo que abarca la experiencia consciente, según Chalmers

• Experiencias visuales
• Experiencias auditivas
• Experiencias táctiles
• Experiencias olfatorias
• Experiencias gustativas
• Experiencias de frío y calor
• Sensaciones corporales
• Imaginería mental
• Pensamientos
• Emociones
• Sentido de sí mismo
(subjetividad)
La estatua de Condillac: Un experimento imaginario que ilustra sobre
la naturaleza de la experiencia consciente
En su clásica obra “Tratado de las sensaciones” el filósofo francés
Etienne de Condillac propone el siguiente experimento mental:
Imaginemos una estatua inerte a la se va dotando
secuencialmente de la facultad de los sentidos. Al inicio se le
concede la facultad del olfato. La estatua se ha transformado
ahora en una especie de conciencia olfatoria. Como tal, aunque
ya se ha trasformado en un ser experiencial, carece aún de la
noción de espacio y extensión. Deberíamos dotarla de vista para
desarrollar dicha noción. Podrá entonces intuir la existencia de
formas que se distribuyen en el espacio. Sin embargo, al carecer
del sentido del tacto no podrá conceptualizar a esas formas como
cuerpos u objetos físicos. Y, más importante, no podrá saber que
posee o habita en un cuerpo distinto al resto de los otros objetos
del mundo.
El experimento mental de Condillac invita a pensar sobre el
significado de la consciencia y el modo en que las diferentes
sensaciones se amalgaman para transformarse en una experiencia
unitaria.
La cámara de aislamiento sensorial o cómo varía la experiencia consciente si se cierran
algunas compuertas de los sentidos
Creado por John Lilly (médico, neurocientífico , psicoanalista, psiconauta y
filósofo) en 1954, el tanque de aislamiento o tanque de privación sensorial
es una cabina resistente a la luz del medio ambiente, insonoro, llena de
agua calentada a la misma temperatura que la piel y con abundante sales
especiales que generan la sensación de ingravidez.
Lilly investigó los estados alterados de consciencia derivados de la
experiencia de atenuación/privación sensorial.
“El holograma sensible 5.0”: Una variación a la estatua de Condillac
Inspirado en el experiencia de deprivación
Vista sensorial, “El holograma sensible 5.0” es
Tacto un experimento imaginario que representa
una extensión simple de la estatua de
Olfato
Condillac.
Gusto Imaginemos ahora que se dispone de una
Oído menú selector que permite tanto encender
como apagar cada una de una serie de
Dolor
diversos fuentes sensoriales que implican
Placer la experiencia consciente en tanto
Imaginación experiencia unitaria.
Imaginemos cómo sería la experiencia
Pensamiento
consciente del holograma para cada
Memoria posible combinación de encendido y
Sentido del yo apagado.
Estados de conciencia: niveles y contenidos
El estudio de la consciencia no
se agota en análisis filosóficos
y/o epistemológicos sino que
tiene implicancias tangibles en
la clínica neurológica.
El video ilustra sobre los
diferentes niveles y contenidos
de consciencia y sobre cómo
dicho análisis permite
determinar diferentes estadios
de consciencia resultantes tales
como la lucidez, la confusión y
la obnubilación; los que a su
vez, resultan relevantes en el el
marco de la denominada
“Escala de coma de Glasgow”
que se utiliza para diagnosticar
niveles de afectación cerebral.

https://www.youtube.com/watch?v=cZldaSfS2Ww
Dos conceptos y dos aspectos básicos de lo mental, según Chalmers

Fenomenológico: Experiencia. Sintiencia. Qualias


(contenido cualitativo). Vivencia. “Ser como un determinado
ser”. Lo que experimentamos. Lo que nos sucede. Acceso en
primera persona.

Psicológico (Funcional): Causación mental. Mecanismos


funcionales determinantes de la conducta y/u otros estados
mentales (incluyendo a la consciencia fenomenológica).
Inteligencia consciente y propositiva. Poderes causales de la
mente. Potencias mentales. Acceso en tercera persona.
Relaciones posibles entre los aspectos fenoménicos
y funcionales de la mente

Mente Mente
1 2 3
Fenómenica Funcional

La distinción entre aspectos fenomenológicos y psicológico-funcionales de la mente sugerida por Chalmers propicia analizar qué
tipo de relaciones podrían establecerse entre ambos. Así, desde una perspectiva lógica, podrían postularse las siguientes
posibilidades:
1) Un fenómeno mental consciente no poseería ningún aspecto funcional causal con ningún estímulo ni con ningún otro estado
mental, ni determinaría ninguna respuesta conductual. En otros términos: resultaría una pura experiencia subjetiva que, a
modo de “isla mental”, ´se experimentaría con independencia de cualquier flujo causal de la mente. Desde el punto de vista
fáctico, este tipo de estados no parece existir.
2) Un fenómeno mental consciente incluye simultáneamente la propiedad de conciencia subjetiva y una causalidad relevante
respecto de un estímulo, una respuesta u otro estado mental. Desde el punto de vista fáctico, pareciera que todos los estados
conscientes presentan, además, algún tipo de causalidad con estímulos, respuestas u otros estados mentales.
3) Una propiedad o suceso mental posee un rol funcional respecto de algún estímulo, respuesta u otro estado mental, aunque no
posee conciencia fenoménica cualitativa. Desde el punto de vista fáctico esta posibilidad se correspondería con los estados
funcionales de un sistema de inteligencia artificial y/o robot digital. En el plano de la mente humana se correspondería,
además, con la noción de inconsciente en sus versiones freudiana, piagetiana o computacional.
“La doble vida de los términos mentales”: Relaciones posibles entre los aspectos fenoménicos y
funcionales de la mente según Chalmers

Aspecto Aspecto
Fenoménico Psicológico-
(lo que se Funcional
experimenta) (lo que la mente
puede producir)

• Dolor • Percepción • Planificación


• Sensación • Recuerdo • Inteligencia
• Emoción • Aprendizaje • Creatividad
Luego de distinguir entre aspectos fenomenológicos y psicológico-funcionales Chalmers sostiene que los términos mentales así como los estados a los que éstos refieren
poseerían un carácter dual o una “doble vida” (vg. la consciencia fenoménica y su red informacional asociada serían algo así como “las dos caras de una misma moneda”)
Además, agrega que distintos estados mentales poseerían diferente composición de ambos aspectos:
Así, en nociones como dolor, sensación o emoción, el aspecto consciente experiencial parece más saliente que el funcional causal, al margen de que lo último también se
encuentre presente.
En cambio, nociones como planificación, inteligencia y creatividad, refieren mejor a aquellos aspectos de la mente que actuarían como potencias causales respecto de un
objetivo conductual o producto objetivo. Por ejemplo un plan es aquello que permite dirigir una conducta en pos de un objetivo, del mismo modo que la inteligencia y la
creatividad serían potencias mentales que permiten dar emergencia a conductas y/o productos inteligentes o creativos. Desde otra perspectiva: todas las funciones mentales
que podrían implementarse en sistemas digitales artificiales corresponderían al punto extremo de este nivel, es decir: funciones mentales que actuarían sin el más mínimo
atisbo de conciencia (por ejemplo, un automóvil autónomo capaz de seguir un plan de ruta guiado por un GPS, un programa capaz de resolver problemas lógicos como el
cubo de Rubik u otros capaz de generar diseños visuales de modo automático)
Por otra parte, nociones como memoria, aprendizaje o percepción referirían a sucesos que comportan tanto elementos experienciales conscientes como funcionales. Así la
percepción supone tanto el proceso informacional necesario para identificar un objeto, como la experiencia consciente misma de ver o tocar dicho objeto. Análogamente, en
el acto de recordar se hace presente tanto una información previamente codificada como la vivencia consciente y subjetiva del recuerdo mismo. Mientras que el acto de
aprender supone tanto la consciencia de lo aprendido como su codificación funcional en los sistemas de memoria.
El problema mente-cerebro (enunciación clásica)
 Es el problema de las relaciones entre lo
físico y lo mental, entre el cerebro y la mente,

Consciencia o entre los sucesos cerebrales y los mentales.


 Es la dificultad de imaginar cómo es qué se
relacionan dos géneros de cosas que, en
principio, son entendidas como
? esencialmente diferentes.
 Es el problema ontológico sobre la naturaleza
de lo mental. Es decir: el problema de su
existencia (¿existe realmente la mente?) y,
Cerebro básicamente, el problema de su esencia
(¿Qué es la mente?)
Los dos problemas mente-cuerpo derivados de la tesis de Jackendoff.

Consciencia
Problema
Mente-Mente o
Conciencia - Mente
?
Mente
computacional En su obra “La conciencia y la mente computacional” Ray Jakendoff
postula que la mente computacional supone un sistema que media
Problema
?
entre el cerebro y la mente. Tal posibilidad instaura dos problemas
Cerebro-Mente o adicionales al clásico problema mente-cerebro: a) El problema entre
Cerebro-Cómputos el cerebro y la mente computacional, relativo a cómo el cerebro
posibilita la existencia y funcionamiento de un sistema de cómputos
inconscientes y b) El problema entre la mente computacional y la
Cerebro consciencia, relativo a cómo los sistemas de cómputos son capaces
de generar la experiencia consciente.
Los dos problemas mente-cerebro según Chalmers (1)

Mente Psicológica
(o Funcional) ? Consciencia

Problema fácil
? ? Problema difícil

Cerebro
De modo análogo a lo sugerido por Jackendoff, Chalmers también diferencia dos versiones del problema mente-cerebro.
Pero, a diferencia de Jackendoff, Chalmers no establece una relación de causalidad unidireccional desde la mente psicológica
hacia la fenomenológica, sino una relación de co-ocurrencia entre ambas. En base a eso, Chalmers distingue entre:
1) El problema mente-cerebro “fácil”: ¿Cómo el cerebro determina las propiedades funcionales y causales de la mente?
2) El problema mente-cerebro difícil ¿Cómo el cerebro determina la consciencia y/o por qué algunas propiedades
funcionales de la mente emergen acompañadas de consciencia?
El “Problemón” de la conciencia

En este video la psicóloga y


neurocientífica Patri Tezanos
ilustra con singular didáctica los
significados y alcances de los
problemas fácil y difícil de la
https://www.youtube.com/watch?v=neNrOEypZas&t=18s consciencia.
Los dos problemas mente-cerebro según Chalmers (2)
Soft Problem Hard Problem
Problema fácil Problema difícil
UN PROBLEMA DE CORRELACIONES UN PROBLEMA DE COMPRENSIÓN TEÓRICA
 ¿Cuáles son los correlatos neurales cerebrales de
diferentes actividades mentales conscientes?  ¿Qué actividades de la materia generan la consciencia?
 ¿Qué mecanismos cerebrales causan qué  ¿Por qué y cómo el cerebro genera la consciencia?
actividades mentales conscientes?
La distinción entre el problema fácil y el difícil propuesta por Chalmers presenta algunas ambigüedades en su enunciado. En efecto, en otros
fragmentos de “la mente consciente” y en otros contextos, Chalmers parece aludir a que el problema fácil se circunscribe básicamente a un
problema de correlaciones entre cerebro-mente, mientras que el problema difícil se define por la dificultad y/o imposibilidad de comprender la
naturaleza causal de esa relación.
Así el problema fácil correspondería más a poder descifrar el puzzle que vincula a los diferentes tipos de funcione mentales (memoria,
aprendizaje, atención, emoción, etc.) con los diferentes tipos de estructuras y procesos neurales; o, en otros términos, a poder determinar cómo
el cerebro es capaz de integrar la información proveniente del mundo físico a efectos de dirigir la conducta de los organismos.
En cambio, el problema difícil atañería mejor a la dificultad de comprender el salto ontológico entre la física del cerebro y la subjetividad
fenoménica de la consciencia. En términos simplistas y/o metafóricos “cómo una porción de carne es capaz de determinar toda nuestra vida
mental” o “cómo el agua del cerebro puede transformarse en el vino de la consciencia”

También podría gustarte