Está en la página 1de 24

POSIBILIDADES,

PREFERENCIAS
Y ELECCIONES

TEMA 3
PROF. JORGE RAMOS
3.1 POSIBILIDADES DE CONSUMO
• Las elecciones de consumo están Clasificación de bienes y cantidades según línea de
limitadas por el ingreso y los precios. presupuesto de un individuo.
Cada hogar cuenta con una cantidad
determinada de ingreso para gastar y no
puede influir en los precios de los
bienes y servicios que adquiere.
• La línea de presupuesto (Línea de Bienes Bienes Cantidades Cantidades
Divisibles Indivisibles Asequibles Inasequibles
Restricción Presupuestaria – LRP) de
una familia establece los límites de sus Pueden comprarse No pueden
Bienes a los que una
Bienes que a los que

elecciones de consumo y muestra todas en cualquier


cantidad que se
desee.
comprarse en
cualquier cantidad
que se desee.
persona tiene acceso
o puede adquirir.
una persona no
puede acceder o
adquirir.

las diferentes combinaciones de los dos


bienes que un consumidor puede Ejemplo:
Ejemplo: Celulares.
La línea de
presupuesto es el
El individuo no
puede elegir
cantidades que
comprar dado su ingreso monetario y Electricidad límite a sus
elecciones.
sobrepasen la línea
de presupuesto.

los precios de ambos bienes.


3.2 ECUACIÓN DE PRESUPUESTO
• El
  primer supuesto que se plantea para la ecuación de presupuesto para un
consumidor cualquier comienza con el hecho de que:

• Por lo que, se puede definir el gasto de individuo como la suma del precio de
cada bien multiplicada por cantidad adquirida del mismo.

• Partiendo del supuesto 1, es decir, que el gasto es igual al ingreso se obtiene


que:
3.2 ECUACIÓN DE PRESUPUESTO
•• De esta última ecuación, se pueden obtener las ecuaciones de demanda para cada uno de los bienes, en el
 primer caso se puede despejar la ecuación de restricción presupuestaria de Qx, obteniendo la siguiente
ecuación:

• Donde;
• Qx = Cantidad a consumir del bien X.
• Qy= Cantidad a consumir de y.
• = Representa la constante de la función y se denomina el ingreso real del individuo con respecto al bien X.
Es decir, nos indica la cantidad del bien X que un individuo puede consumir cuando no consume nada del
bien Y (intercepto en X cuando Y = 0)
• = Representa la pendiente de la ecuación X, y representa el precio relativo Y en términos de X. Es decir,
indica a cuantas unidades de X renuncio para obtener una adicional de Y. El signo que debe de tener este
precio relativo es negativo, debido a que el individuo siempre tiene que consumir menos de un bien para
consumir más de otro, es decir, muestra una relación inversamente proporcional entre las cantidades de X e Y.
3.2 ECUACIÓN DE PRESUPUESTO
•• En el segundo caso, se puede obtener la ecuación de restricción presupuestaria de Qy, obteniendo la siguiente
 ecuación:

• Donde;
• Qy = Cantidad a consumir del bien Y.
• Qx= Cantidad a consumir de X.
• = Representa la constante de la función y se denomina como el ingreso real del individuo con respecto al
bien Y. Es decir, nos indica la cantidad del bien Y que un individuo puede consumir cuando no consume nada
del bien X (intercepto en Y cuando X = 0)
• = Representa la pendiente de la ecuación Y, y representa el precio relativo X en términos de Y. Es decir,
indica a cuantas unidades de Y renunció para obtener una adicional de X. el signo que debe de tener este
precio relativo es negativo, debido a que el individuo siempre tiene que consumir menos de un bien para
consumir más de otro, es decir, muestra una relación inversamente proporcional entre las cantidades de X e Y.
EJEMPLO DE UNA LÍNEA DE
RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA
Qy

I/Py

Línea de Restricción Presupuestaria

I/Px Qx
LÍNEA DE RESTRICCIÓN
PRESUPUESTARIA
Las LRP sufren cambios significativos cuando:
• Cambian los precios: Cuando todos los demás factores permanecen
igual, cuanto más bajo sea el precio del bien medido en el eje
horizontal (X), más plana será la LRP. Provocando un cambio en el
ingreso real del bien y del precio relativo.
• Cambia el ingreso: Un cambio en el ingreso monetario modifica el
ingreso real, pero no el precio relativo. La línea de presupuesto se
desplaza, pero su inclinación no cambia.
EJEMPLO DE UNA LÍNEA DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA CON
AUMENTO EN EL PRECIO DE X, INGRESO Y PRECIO DE Y PERMANECEN
CONSTANTES
Qy

I/Py

Línea de Restricción Presupuestaria

I/Px1 Qx
I/Px2
EJEMPLO DE UNA LÍNEA DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA CON DISMINUCIÓN EN
EL PRECIO DE X, INGRESO Y PRECIO DE Y PERMANECEN CONSTANTES

Qy

I/Py

Línea de Restricción Presupuestaria

I/Px1 I/Px2 Qx
EJEMPLO DE UNA LÍNEA DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA CON DISMINUCIÓN EN
EL PRECIO DE Y, INGRESO Y PRECIO DE X PERMANECEN CONSTANTES

Qy

I/Py2

I/Py1

Línea de Restricción Presupuestaria

I/Px Qx
EJEMPLO DE UNA LÍNEA DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA CON DISMINUCIÓN EN
EL PRECIO DE Y, INGRESO Y PRECIO DE X PERMANECEN CONSTANTES

Qy

I/Py1

I/Py2

Línea de Restricción Presupuestaria

I/Px Qx
EJEMPLO DE UNA LÍNEA DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA CON DISMINUCIÓN EN
EL INGRESO, PERMANECIENDO CONSTANTES PRECIOS DE AMBOS BIENES

Qy

I1/Py

I2/Py

Línea de Restricción Presupuestaria

I2/Px I1/Px Qx
EJEMPLO DE UNA LÍNEA DE RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA CON DISMINUCIÓN EN
EL INGRESO, PERMANECIENDO CONSTANTES PRECIOS DE AMBOS BIENES

Qy

I2/Py

I1/Py

Línea de Restricción Presupuestaria

I1/Px I2/Px Qx
3.3 CURVAS DE INDIFERENCIA
• Está a punto de descubrir una idea muy Qy
ingeniosa: dibujar un mapa de las
preferencias de las personas. Un mapa de
preferencias se basa en la idea, bastante
sugerente, de que las personas pueden
Preferidas
clasificar todas las combinaciones posibles
de bienes en tres grupos: las preferidas, las
no preferidas y las indiferentes. Indiferentes
• A este mapa se le llama curva de CI
indiferencia, que se define como la línea No
que muestra combinaciones de bienes que le preferidas
resultan indiferentes a un consumidor. Una
curva de indiferencia superior muestra un Qx
mayor grado de satisfacción y una inferior,
menor satisfacción.
3.3 CURVAS DE INDIFERENCIA
CARACTERÍSTICAS

Características
Pendiente Convexas al Nunca se
Curvas de
Negativa origen interceptan
Indiferencia
3.4 TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN
• La tasa marginal de sustitución (TMS) es la tasa a que una
persona renunciará al bien y (el bien medido en el eje de las
y) para obtener una unidad adicional del bien x (el bien
medido en el eje de las x) y, al mismo tiempo, permanecer
indiferente (es decir, permanecer en la misma curva de
indiferencia). La magnitud de la pendiente de una curva de
indiferencia mide la tasa marginal de sustitución.
3.3 CURVAS DE INDIFERENCIA
Qy

Curva de indiferencia
pronunciada (casi Curva de indiferencia
vertical) TMS alta. El plana (casi horizontal)
individuo está la TMS es baja. El
dispuesto a renunciar a individuo a renunciar a
una alta cantidad de un menos de un bien para CI
bien por obtener más obtener más de otro.
de otro.

Qx
3.4 TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN
Sustitutos Complementarios

• A medida una persona consume más de un


bien y menos de otro la TMS disminuye,
es decir, la TMS es decreciente siendo satisface la m ism a
por otro que
Sustituir un bien cesidad, sin
ne
a la marca del
este uno de los supuestos claves de las darle impo rt an ci a
producto.

preferencias del consumidor y se define


como una tendencia general según la cual lo largo de C
la
ne constante a
La TMS se mantie urva de
Ejemplo: Pan y Fr
ijoles

una persona está dispuesta a renunciar a Indiferencia

menos de un bien para obtener una unidad Bienes que no pu


eden sustituirse,
an los dos
sino que se necesit cer una
extra de otro bien y aun así permanece Ejemplo: Marca
dores Versus
Lapices
bienes pa ra sa tis
necesidad.
fa

indiferente. La TMS también nos permite


ver el grado de sustitución de los bienes
por lo tanto, nos indica dos tipos de
bienes:
CURVAS DE INDIFERENCIA POR TIPO DE BIEN
Jugo de
Qy manzana

CI

CI
Qx Jugo de
CURVA DE INDIFERENCIA CURVA DE INDIFERENCIA DE naranja
TÍPICA. SUSTITUTOS PERFECTOS.
TMS VARÍA A LO LARGO DE LA TMS ES UNA CONSTANTE
CURVA.
CURVAS DE INDIFERENCIA POR TIPO DE BIEN
Zapato
derecho

CI

Zapato
izquierdo
CURVA DE INDIFERENCIA DE
COMPLEMENTARIOS
PERFECTOS.
TMS ES CERO
3.5 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
En temas anteriores calculamos y encontramos el equilibrio del consumidor
desde la óptica del Enfoque Cardinal, en el cual se utiliza las utilidades totales
y marginales para el explicar las elecciones de los consumidores. En este caso,
el equilibrio del consumidor se tomará desde la óptica de las limitaciones e
indiferencias que presenta el consumidor en general con respecto a dos bienes
por lo que para encontrar el equilibrio se tomará en consideración:
• Las cantidades de equilibrio del consumidor se encontrarán sobre la LRP. 
• Cuando se encuentra el equilibrio en la LRP se unen las cantidades de X e Y
en la gráfica, y en ese punto se bosqueja una Curva de Indiferencia y se
obtiene el equilibrio del consumidor.
• En ese punto, en donde, la LRP = Curva de Indiferencia, la TMSxy =
Pendiente de la LRP, que se traduce Px/Py.
3.5 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
Qy

I/Py

TMSxy = - Px/Py

E CI
Qye  

Línea de Restricción Presupuestaria

Qxe I/Px Qx
EJERCICIO 1 CONTINUACIÓN DEL
TEMA 2
•• Como
  ya se sabe el ingreso del
individuo es 12, los precios de X e Y
son 1, las cantidades de equilibrio para Qy
ambos bienes son 6.
12
a) Dibuje el equilibrio del consumidor,
TMSxy = - Px/Py
con LRP y CI.
Paso 1: Obtener ingresos reales
E CI
6  

Línea de Restricción
Presupuestaria

6 12 Qx
EJERCICIO 1 CONTINUACIÓN DEL
TEMA 2
•• Como
  ya se sabe el ingreso del
individuo es 12, los precios de X e Y
son 1, las cantidades de equilibrio para Qy
ambos bienes son 6.
12
b) Calcule la TMS en equilibrio y analice
TMSxy = - Px/Py
su resultado.

E CI
Análisis: 6  
El consumidor renuncia a 1 una unidad
de y por obtener una unidad adicional de Línea de Restricción
x. Presupuestaria

6 12 Qx

También podría gustarte