Está en la página 1de 23

Conjunto

Móvil
Tema: conjunto móvil
los pistones
Son émbolos metálicos de forma cilíndrica
que se mueven en forma alternativa dentro
de los cilindros del block del motor para
comprimir la mezcla aire-combustible y
percibir su energía.
Los pistones tienen por función recibir la
fuerza expansiva de los gases producto de la
combustión de la mezcla aire-combustible y
trasmitirla a las bielas.
Los pistones deben ser construidos en
materiales de alta resistencia al calor y al
esfuerzo, deben ser de bajo peso y permitir
una rápida evacuación del calor.
Actualmente para su construcción se
prefiere el aluminio y se les refuerza en sus
partes principales con láminas de acero
Tipos de pistones
1,Pistones de aluminio fundido
Uno de los procesos más antiguos y aún vigente, es
el de la fundición de lingotes de aluminio en grandes
Crisoles (donde se calientan los metales hasta que se
funden o pasan de sólido a líquido) que luego se
vacían en moldes enfriados por agua bajo sistemas
especiales.

Posteriormente, comienza el proceso de


mecanizado, efectuado por diferentes maquinarias
controladas por computadoras y por último pasan
por una serie de procesos térmicos que les dan las
propiedades requeridas por las empresas fabricantes
de equipo original. Estos mismos pistones de la
marca Sealed Power son los que tienen los vehículos
que salen de la fabrica y son los mismos ofrecidos en
las Re puesteras como piezas de reposición.
2,Pistones forjados a presión

En éste proceso se utilizan


trozos de barras de aleaciones
de aluminio cortados a la
medida y sometidos a
presiones de hasta 3000
toneladas de fuerza, En los
troqueles se forja con exactitud
las dimensiones del pistón y las
ranuras de los anillos con
maquinados a precisión para
brindar optima calidad y
confiabilidad en el uso de
estos, tanto en motores de uso
diario como de trabajos
pesados e incluso en los
motores de autos de
competencias
Partes del pistón
Misión del pistón
1. Mantener cerrada y estanca la cámara de
combustión para evitar tanto las fugas
de gases de la cámara del cárter como
las de aceite del cárter a la cámara de
combustión.
2. Transmitir el esfuerzo de expansión de
los gases a la biela.
3. Absorber parte del calor de la
combustión y evacuarlo al sistema de
refrigeración
Los anillos
Los anillos son piezas metálicas de relleno, constituidos por un cilindro hueco con pared
de poco espesor, su forma es la de un círculo abierto ya que tienen un corte que les permite
poder ser deformado y cerrarse al ser montados junto con el pistón dentro del cilindro. Los
anillos se construyen en metal de menor dureza que el del cilindro
Pasador o bulón
El bulón es un eje de
acero con el centro
hueco que sirve de
unión entre la biela y
el pistón, el bulón
además puede ser:
flotante cuando el
bulón gira en los
soportes del pistón y la
biela, semiflotante este
tipo de bulones se usa
en las bielas de pie
abierto, fijo es cuando
el bulón esta sujeto a
los soportes del pistón
por contracción
bielas
Son barras metálicas
fabricadas en acero forjado,
altamente resistentes a la
temperatura y a la presión.
Estas barras son las
encargadas de conectar a
los pistones con el eje
cigüeñal.
Las bielas tienen por
función transformar el
movimiento rectilíneo
alternativo del pistón en
un movimiento circular
continuo en el eje cigüeñal
Pates de una biela
Se pueden distinguir tres partes en una biela.

La parte trasera de biela en el eje del pistón, es la parte con el agujero de menor
diámetro, y en la que se introduce el casquillo a presión, en el que luego se inserta
el bulón, un cilindro o tubo metálico que une la biela con el pistón.
El cuerpo de la biela es la parte central, está sometido a esfuerzos de tracción-
compresión en su eje longitudinal, y suele estar aligerado, presentando por lo
general una sección en forma de doble T, y en algunos casos de cruz.
La cabeza es la parte con el agujero de mayor diámetro, y se suele componer de
dos mitades, una solidaria al cuerpo y una segunda postiza denominada
sombrerete, que se une a la primera mediante tornillos.
Entre estas dos mitades se aloja un casquillo, cojinete o rodamiento, que es el
que abraza a la correspondiente muñequilla ó muñón en el cigüeñal.
El
Es un eje forjado en acero con
cigüeñal
aleación de cromo, molibdeno y
silicio, para conseguir la solidez
y resistencia requeridos. Su
conformación le proporciona
características especiales para
efectuar el trabajo para el cual
ha sido diseñado.
La función del eje cigüeñal es la
de recibir a través de las bielas,
la fuerza de expansión de los
gases en combustión y
transformar el movimiento
alternativo rectilíneo de los
pistones en un movimiento
circular continuo
Partes del cigüeñal
Está formado por :

- Muñones de las cojinetes principales.


- Muñones de biela.
- Codos o brazos.
- Cara del brazo.
- Contrapesos
- Brida.
Materiales del cigüeñal
.Son de acero forjado de gran
resistencia.
.Se usa el Níquel, Cromo, Molibdeno,
magnesio y Silicio.
.Los muñones se tratan térmicamente
para darles mayor dureza.
.Viene perforado en su interior para
facilitar la lubricación en los muñones.
cojinetes
Una de las funciones de los cojinetes es mantener en su
lugar a una pieza que esta girando.
Cojinete principal
En todos los motores existe un
cojinete de bancada llamado
cojinete principal ó de empuje.
Se encarga de regular el juego
longitudinal del cigüeñal, puede
ser entero o de más piezas.
El monoblock
El bloque de cilindros o bloque del motor es
una pieza fundida en hierro o aluminio que
aloja los cilindros de un motor de
combustión interna así como los soportes de
apoyo del cigüeñal.

El monoblock contiene internamente a los


cilindros, los pistones, la biela, el eje
cigüeñal, los engranajes de distribución, los
buzos, las varillas y la red de lubricación.
Externamente soporta a la bomba de agua, a
la polea, al “cárter” inferior, al sistema de
embrague, al filtro de aceite, a la bomba de
gasolina, al distribuidor, etc.
Monoblock de cilindros en línea
En la parte superior del
bloque, se une la culata,
asegurando una perfecta
estanqueidad por medio
de una junta de culata.
En su parte inferior se une
el cárter, en algunos casos
mediante una junta de
estanqueidad
función del monoblock
Además de alojar los cilindros, donde se
mueven los pistones, el bloque del motor Partes del Monoblock
soporta la culata del motor en la parte
superior y el cárter en la parte inferior. Bloque, Cilindros o camisas, Empaque de culata
Pistones, Anillos, Bulones
En el interior del bloque existen también
cavidades tubulares a través de las cuales
circula el agua de enfriamiento, así como el
aceite de lubricación cuyo filtro también es
generalmente fijo a la estructura.

El bloque tiene conexiones y aperturas a


través de las cuales varios otros dispositivos
son controlados a través de la rotación del
cigüeñal
camisas de un monoblock
En los motores modernos,
entre el orificio realizado en
el bloque y el pistón, se
introduce un cilindro de
materiales especiales
denominado “camisa”, que
puede ser húmeda (el agua
circula por su interior) o
seca (el agua circula por el
exterior).
El Carter
es la tapa inferior del motor, esta constituido por cárter superior (es la parte
inferior del bloque) y cárter inferior que va asegurado al superior también sirve
como deposito de aceite. El cárter inferior esta construido de hierro de fundición
o aleación de aluminio
Volante de inercia
El cigüeñal lleva acoplado en un extremo un
disco de gran peso que está fijado en él
mediante tornillos, fuera del Carter, llamado
volante de inercia.
El volante lleva en su parte exterior una corona
dentada, que sirve para que engrane el piñón
del motor de arranque.
En el otro extremo del cigüeñal hay un piñón
destinado a mover el árbol de levas y una
polea, en su caso para mover la bomba de agua
y el generador.
Función de la volante
La función de la volante de inercia es
regularizar el funcionamiento del
motor (vencer los puntos muertos y
la compresión de los gases), dado
que su giro es irregular, ya que uno
de los cuatro tiempos del ciclo sólo
produce trabajo uno de ellos y el
resto son resistentes.
El tamaño de la volante será menor
cuando mayor sea el número de
cilindros el motor (a más cilindros
más tiempos de trabajo seguidos).
La cara exterior de la volante es
plana para la fijación del mecanismo
de embrague.

También podría gustarte