Está en la página 1de 6

L A

P R Á C T I C A
R E F L E X I VA
E N T R E L A
R A Z Ó N
P E D A G Ó G I C A
Y E L
A N Á L I S I S
D E L
T R A B A J O :
VÍAS DE COMPRENSIÓN
REFLEXIÓN
PROFUNDA

Hábitos y competencias
Trabajo realizado que se requieren en la
actividad.
LA RAZÓN PEDAGÓGICA
¿Cómo hacerlo para
hacerlo mejor?

El fracaso de la acción pedagógica se plantea desde los fundamentos didácticos y


psicosociológicos además de la legitimidad y finalidades de la acción educativa.
Respeto de las ciencias de
Francotiradores
la educación.

Seres marginales, rebeldes,


individualistas, aventureros que no
sueñan con títulos ni con carreras
académicas, ni con créditos de
investigación Buscan hallar un reconocimiento en la
unión de las ciencias humanas y
sociales.

A los pedagogos de campo les interesa más


organizar la educación que el proyecto de
educación.
EL ANÁLISIS DEL TRABAJO Y DE LAS COMPETENCIAS.

Estrategias de formación
Psicología
• Grupos de trabajo sobre problemas profesionales.
• Seminarios de análisis de prácticas.
• Estudios de caso.
• Escritura profesional
• Supervisión
Cognitiva
La razón pedagógica

Se interesan más por las decisiones tomadas en clase, el


Ergonomía de la criterio profesional aplicado o la planificación, que por la
lengua. reflexión más distanciada sobre la acción y el sistema de
acción.

DISCIPLINAS DE LA
PRACTICA
PROFESIONALIZACIÓN Y PRÁCTICA REFLEXIVA

1. Los enseñantes no disponen, todavía menos en secundaria que en primaria, de una cultura en ciencias y
ciencias humanas que les confiera una verdadera experiencia de concepción, en didáctica, en la
organización del trabajo y en la dirección de proyectos (Perrenoud, 2001 b, c).

2. La postura y la práctica reflexivas no están en el núcleo de la identidad enseñante y de la formación, pese


a la universitarización creciente de los ciclos superiores.

También podría gustarte