Está en la página 1de 32

II.

LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL


PROYECTO
Macro Localización Costos de Insumos
Estimado de compras de materia prima e insumos
Materias Primas Disponibles anuales

Insumo Unidad Cant.

Es muy importante efectuar un análisis de los Harina de siete semillas Kg 3,100.00


factores que nos permitirán ubicar la planta de
elaboración de las Galletas Power semillas en Kg 3,100.00
Harina normal
Lima.
Margarina Kg 2,500.00
Con el fin de lograr mejores condiciones de
trabajo, distribución y a la vez contribuir con el
Esencia de vainilla Lt 350.00
desarrollo del distrito en el cual ejecutaremos la
oportunidad de generar trabajo.
Miel Lt 500.00
Detallamos a continuación los principales
factores y análisis. Chispas de cacao. Kg 1,500.00

Fuente: Guerrero (2020)


Mano de Obra
La PEA es un indicador de oferta de mano
de obra en un país, es decir que son
todas aquellas personas que tienen edad
para laborar o trabajar, y están en la
capacidad de producir bienes y/o
servicios.(Guerrero, 2020)

Cercanía del Mercado


Será distancia entre alternativas de Macro
Localización de Lima Metropolitana.

Fuente: INEI (2018)


Costos de Vida
Gastos de servicios
a. Agua. Según el tarifario de agua de Sedapal nos
ubicamos en la categoría de No Residencial – Industrial.
b. Electricidad. La empresa eléctrica asignada a la zona
donde está ubicada nuestra planta es Luz del Sur.
c. Telefonía e Internet. Trabajaremos con Movistar, en su
rubro para negocios.
Método por Puntos Críticos
Calif: 1 - 5 Callao Lima Metropolitana La Libertad

Factor Peso Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación


Relevante Asignado Ponderada Ponderada Ponderada

Materia Prima 0.15 3 0.45 3 0.45 2 0.30

Mano de 0.20 2 0.40 3 0.60 2 0.40


Obra

Gastos de 0.25 2 0.50 2 0.50 2 0.50


servicios

Costo de 0.15 2 0.30 2 0.30 3 0.45


Vida

Cercanía del 0.25 2 0.50 3 0.75 1 0.25


Mercado

Suma total 1.00 2.15 2.60 1.90

De acuerdo a los resultados determinamos que el local debe estar ubicado en Lima Metropolitana, por factores
como mano de obra, materia prima, y cercanía del mercado.
Micro Localización
Elegido el distrito donde se ubicará la planta de
producción y oficinas, procederemos a analizar
los factores de tres locales de Lima
Metropolitana, como por ejemplo la cercanía a
nuestros proveedores, accesibilidad para
entradas y salidas, costo de alquiler, seguridad,
entre otros.
A continuación, presentaremos los tres locales
que analizaremos para la selección de nuestro
micro localización.
Local 1: San Isidro
Local 2: La Victoria
Local 3: Cercado de Lima
Cercanía del Mercado Costos de Vida
Clientes a los Clientes.
Precio aprox.
Al ser nuestro mercado potencial casi la totalidad de Distrito 200 a 300 m2
Lima Metropolitana, es importante tener un local (S/)
céntrico para surtir con mayor rapidez y en menor
tiempo y costo. Jesús María 8000

Cercanía a los Proveedores. Lince 10000


Debemos tener en cuenta que nuestro principal La Victoria 5000
proveedor se encuentra en la zona Oeste de Lima
Metropolitana y que nuestros posibles distribuidores La Molina 9000
alternos de provincia tienen como ruta principal la
avenida Javier Prado o Vía expresa. Pueblo Libre 9000

Surco 8000

San Borja 9000

Fuente: Gestión (2019)


Método por Puntos Críticos
Calif: 1 - 5 La Victoria Cercado de Lima San Isidro

Factor Peso Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación


Relevante Asignado Ponderada Ponderada Ponderada

Materia Prima 0.15 3 0.45 3 0.45 3 0.45

Mano de 0.20 3 0.60 3 0.60 3 0.60


Obra

Gastos de 0.25 2 0.50 2 0.50 2 0.50


servicios

Costo de 0.15 4 0.60 2 0.30 2 0.30


Vida

Cercanía del 0.25 3 0.75 2 0.50 3 0.75


Mercado

Suma total 1.00 2.90 2.35 2.60

De acuerdo a los resultados determinamos que el local debe estar ubicado en La Victoria, por factores como
cercanía del mercado y costo de vida.
Para realizar este método tomaremos
los costos de envió a los mercados de
tres distritos que son la Victoria,
Cercado de Lima y San isidro.

MÉTODO DE • Mercado 1 : La Victoria


• Mercado 2 : Cercado de Lima

VOGEL • Mercado 3 : San Isidro

Cercado de
Costo en soles (S./) La Victoria San Isidro
Lima

Callao – planta 1 0.10 0.15 0.16


Lima Metropolitana – planta 2 0.10 0.08 0.19
La Libertad – planta 3 0.25 0.24 0.26

    DESTINO
    La Victoria Cercado de Lima San Isidro OFERTA
  0.10   0.15   0.16
planta 1
            2500
  0.10   0.08   0.19
planta 2
ORIGEN             2500
  0.25   0.24   0.26
planta 3
            2400
DEMANDA 2000 3200 2200 7400
Coste mínimo de transporte
2000x 0.1 + 300 x 0.15 + 500 x 0.08 + 2400 x 0.24 + 2200 x 0.16
= S/. 1213
III. INGENIERÍA DEL PROYECTO
3.1. Diagrama de operaciones del proceso de
producciòn de las Galletas Power Semillas

Moldeado
Recepción de Materia Amasado
Prima, insumos, envases
y pesado Horneado
Reposo
Proceso de
supervisiòn de NO Enfriamiento
Control de Calidad ¿La masa
esta
consistente
Almacenamiento ? Empaquetado
de Materia Prima,
SI
insumos y envases
Pesado
Mezclado
Proceso de Reposo
NO Almacenamiento de
¿Mezcla Productos Terminados
Premezclado de los Homogene (paquete de galletas)
ingredientes a?

Fuente: GALLETAS DE QUINUA, KIWICHA Y CAÑIHUA USIL 2017. Perù


SI
3.2. Diagrama de operación del proceso para la
elaboración de galletas Power Semillas
HARINA 7
MA SEMILLAS RE
EN
HA PE PO 15
Ca MI RG FRI
ARI
RIN SA SA min
cao EL A AR
NA R R
30
EXAMINAR min
LA INSPECCI
EL ESTADO
DE LA MI ÒN DE 15
HARINA 7 NA RESIDUO min
S. R S
15 15 EM
RESUMEN MEZ min min PA
CLA CO 25
QU
12 R RT min
ETA
AR
R
2
15
HO min
GALLE
AM RN TAS
ASA EA
R 15 - 20 min
R 190ªC
3.3 BALANCE DE MATERIA PRIMA DE PRODUCCIÓN

Insumo cantidad en precio kg/ litro costo por Costo unitario


gramos kilo/unidad

Harina 7 semillas 13.3 7.7 6.53 0.09

Harina normal 6.7 2.2 1.86 0.01

Miel 6.7 18 15.25 0.10

Margarina 13.3 5.9 5 0.07

Chispas de chocolate 6.7 20 16.95 0.11

Esencia de vainilla 0.3 7.8 6.61 0.00

Empaque 4 unidades 1 0.18 0.1525 0.15 178 ton


TOTAL 0.54

Para la presentación de galletas power 7 de 4 unidades, el costo unitario asciende a 0.54 nuevos
soles (incluido el empaque)
3.4 ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA
HORNO MAX 1000
● Fabricado en acero inoxidable AISI 304
● Control de temperatura, tiempo de horneado, vapor y reposo
● Motores eléctricos y quemador automático importados
● Intercambiador de calor en acero inoxidable, especialmente diseñado para
soportar altas temperaturas.
● Óptimo consumo de energía
● Capacidad de bandejas: 18 Producción: 432 panes por horneada (15 min.
aprox.) – equivalente a 4 galletas circulares por cada pan.

AMASADORA SOBADORA KN 25
● Amasa y soba de forma homogénea desde 01 Kg de harina
● Accionado por un sistema de fajas y poleas, silenciosas y estables
● Diseño de espiral y cuchilla sincronizadas con velocidad que evita el
recalentamiento de la masa
● Panel de control frontal que establece tiempos de amasado (mezcla) y
sobado (refinado) Capacidad de producción: 25 Kg. de harina / 40 Kg. de
masa
3.4 ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA
Biscomatic Cortadora
● Equipos hechos para favorecer el trabajo continuo de la
producción y ahorrar energía y tiempo al operador.
● La cortadora Biscomatic es adecuada para obtener el producto
acabado en cortes de tacos o porciones, siempre respetando la
actual normativa de máquinas.
● Capacidad de producción 150 Kg/hora.

Máquina selladora y empaquetadora de galletas


● La máquina empaquetadora está diseñada con estructura compacta,
función estable y fácil operación.
● Su convertidor permite que el paquete se corte con la longitud precisa
inmediatamente sin necesidad de ajustes.
● Esta ventaja ayuda a ahorrar tiempo.
● Todo el control es operado por un software.
● La mejora del funcionamiento y el perfeccionamiento técnico aportan
muchas ventajas.
● Capacidad de producción 40-230 bolsas/min
Maquinaria Cantidad Vida util Costo unitario (S/.) Subtotal (S/.)

Horno max 1000 1 5 30000 30000

Amasadora industrial 1 5 5500 5500

Cortadora industrial 1 5 10000 10000

selladora 1 5

EQUIPO Cantidad Vida util Costo unitario (S/.) Subtotal (S/.)

3.5. BALANCE Producción Lavadero de trabajo 1 5 1500 1500

DE Mesa de trabajo de acero 1 5 6000 6000


inoxidable
MAQUINARIA Carretilla hidráulica tipo balanza 1 5 1500 1500
Y EQUIPO carro de acero inoxidable 1 5 1100 1100

administrati Laptop 3 2500 7500


va
impresora 3 5 1100 3300

fotocopiadora 1 5 7000 7000

proyector 1 5 560 560

Ventas Laptop 4 5 2500 10000

impresora 2 5 1100 2200

BALANCE TOTAL 111660


MAQUINARIA/EQUIPO CANTID COSTO UNITARIO COSTO DE COSTO FRECUENCIA
AD MANTENIMIENTO ANUAL

Horno max 1000 1 400 400 1600 TRIMESTRAL

Amasadora industrial 1 200 200 800 TRIMESTRAL

Cortadora industrial TRIMESTRAL


3.6 Selladora
1

1
200

200
200

200
800

400 SEMESTRAL

COSTOS Carretilla hidráulica tipo


balanza
1 100 100 400 TRIMESTRAL

POR Laptop 3 50 150 150 ANUAL

MANTE impresora 3 50 150 150 ANUAL

NIMIEN fotocopiadora 1 350 350 350 ANUAL

TO proyector

Laptop
1 200 200 200 ANUAL

ANUAL
4 50 200 200

impresora 2 50 100 100 ANUAL

TOTAL 5150

IGV 927

MONTO TOTAL 6077


3.7. COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

MANO DE OBRA SUELDO


SUELDO TOTAL
DIRECTA MENSUAL

Se consideran los siguientes aspectos: Operario de


2000 24000
producción

• 12 sueldos al año Gratificaciones


2000 4000
1/12
• 2 sueldos por gratificaciones de julio
Aportaciones
y diciembre ESSALUD
2160 2160
• 1 sueldo para cubrir la CTS
CTS 1/24 1083.33 1083.33

COSTO TOTAL DE
MANO DE OBRA DIRECTA ANUAL 31.243.33
(TOTAL)
3.8 COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA
Cargo Sueldos mensual Modalidad
Gerente general 5000 Contrato a plazo fijo SERVICIOS TERCERIZADOS
Gerente administrativo 4000 contrato a plazo fijo SERVICO ÁREA ANUAL (S/.)

Contabilidad Administración 32 500


Asistente administrativo 1500 contrato a plazo fijo
Vigilancia Administración ventas 42 000
y operaciones
Jefe comercial 4000 contrato a plazo fijo
Limpieza Administración ventas 18 000
y operaciones
Ejecutivo comercial 1000 + comisiones contrato a plazo fijo
Flete para Ventas 9 600
despacho
Gerente de producción 4000 contrato a plazo fijo
Marketing Ventas 24 000

Asistente de compras 1500 contrato a plazo fijo TOTAL 126 100

Asistente de almacén y 1500 contrato a plazo fijo


despacho
Operarios de producción 1100 contrato a plazo
fijo
IV. ORGANIZACIÓN
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Gerencia General

Departamento
Secretaria
Legal

Compras Producción Ventas

Área de finanzas Área de Área de Recursos Área de ventas y


Área de logística Área de Almacén
y contabilidad Producción Humanos Marketing

Jefe de Jefe del Área Jefe de Jefe de Área


Contador logística recursos
de Producción de ventas
y Calidad humanos

Asistente de Supervisor de
Vendedores
Contabilidad la planta

Técnicos
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional se muestra en el siguiente organigrama

Gerencia General

Departamento
Secretaria
Legal

Jefe de Operación y Jefe de


Jefe Comercial
Producción Administración

Ejecutivos de
Asistente de Asistente de Asistente ventas
Compras Almacén Administrativo

Operarios
GERENTE GENERAL

o Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar la gestión administrativa de la organización.


o Comunica a cada una de las áreas y unidades operativas, el plan de actividades a desarrollar por cada una de ellas, fijando las
metas y objetivos que deben alcanzar en el corto y mediano plazo, efectuando la supervisión de su ejecución.
o Elaborar presupuestos en coordinación con las áreas de la empresa.
o Aprobar reglamentos de la empresa con el fin de optimizar recursos.

ÁREA DE LEGAL

o Representar legalmente a la empresa.


o Contratos
o Asesorías

ADMINISTRADOR

o Realizar las evaluaciones de desempeño del personal


o Supervisar las operaciones del local
o Efectuar informes y reportes administrativos a la gerencia.
o Supervisión y desarrollo de proyectos.
o Organiza las actividades del personal a su cargo
o Elaborar informes y reportes sobre el rendimiento de las distintas áreas de trabajo existentes en la empresa.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO

o Elaborar órdenes de compra y control de ventas, así como diversos materiales administrativos.
o Asistir en la elaboración de presupuestos y licitaciones.
o Asistir al gerente administrativo
o Apoyo en la organización del equipo de trabajo y monitoreo del desempeño, según indicadores de productividad.
o Ingreso de pedidos y ventas del personal.
o Atender los pedidos de los jefes de contrato; vía telefónica, así como seguimiento de los mismos.

JEFE COMERCIAL

Realizar las proyecciones de venta


Definir y dirigir la estrategia comercial.
Elaboración y manejo de presupuestos de Ventas
Definir objetivos y metas de ventas
Negociación con Clientes
Incrementar la participación de la empresa en el mercado.
Desarrollo de relaciones comerciales con posibles socios estratégicos
EJECUTIVO DE VENTAS

Interactuar con los clientes, actualizar información del cliente.


Cumplimiento de su cuota establecida de ventas
Atender a los clientes de manera oportuna.
Registrar pedidos de clientes y hacer seguimiento respectivo sobre las fechas de entrega, puntos de despacho
Lograr la fidelización de los clientes

JEFE DE OPERACIÓN Y PRODUCCIÓN

Coordinar el uso eficiente de los recursos para la producción


Velar porque el producto salga con las especificaciones requeridas
Asignación de tareas al personal de operaciones
Coordinar y supervisar al grupo de trabajadores a su cargo
Sugerir mejoras en el proceso de producción Controlar y gestionar los costos variables y fijos de la producción

ASISTENTES DE COMPRAS

Realizar la Evaluación de nuevos proveedores


Enviar las Pedido de compra autorizadas a los respectivos proveedores.
Reportes de compras y stock del mes.
Coordinar con almacén y los proveedores las devoluciones por reclamos.
Hacer seguimiento diario del cumplimiento de entrega de las órdenes de compra.
ASISTENTE DE ALMACEN

Ejecutar el correcto almacenamiento, ingreso y despacho de las mercaderías


Registrar de forma diaria y por turno los despachos e ingresos de mercadería
Preservar los materiales y equipos asignados en buen estado
Apoyar en las descargas de la mercadería
Supervisar la calidad de los productos ingresados a almacén
Realizar el pesado de las materias primas
Realizar la recepción y verificación de los documentos asociados a los ingresos y retiros de mercadería
Apoyo para realizar inventarios de existencias Informar acerca de faltantes, sobrantes, caducados, por vencer .

OPERARIOS DE PRODUCCIÓN

Desarrollar el proceso productivo asignado


Informar sobre algún incidente o falla de la maquinaria de producción
Realizar las solicitudes de materia prima
Manejo de maquinaria Informar sobre el avance
Apoyar en la limpieza de equipos y áreas de trabajo
FACTORES CLAVES EN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL

Tecnología: Proceso por el cual la organización convierte


insumos en productos.
La tecnología en general se incluye en el diseño de una organización
mediante:
FACTORES TECNOLOGICOS • La coordinación de equipos y departamentos,
• La delegación de autoridad y responsabilidad,
• Y la necesidad de mecanismos formales de integración.

Los factores ambientales que gerentes y empleados necesitan


evaluar son:
1) Las características de los ambientes presentes y
FACTORES AMBIENTALES posiblemente futuros
2) La forma en que estas características afectan la capacidad de la
organización para funcionar con eficacia.

Michael Porter, de Harvard University.


De acuerdo a sus planteamientos, las organizaciones necesitan distinguirse
y colocarse en posición diferente de sus competidores con el fin de construir
FACTORES ESTRATEGICOS y sostener una ventaja competitiva.
LEY GENERAL DE TRABAJO

Normas esenciales que consideran la ley de empleo en Perú:

El salario mínimo para el año 2021: PEN930 (Soles Días hábiles: el máximo de días laborables permitidos por
peruanos). semana es de 6 días. O bien 8 horas de trabajo por día o un
máximo de 48 horas por semana.

Descanso semanal: un empleado tiene derecho a un tiempo


de descanso de 24 horas por semana; esto generalmente cae Horas extras: el monto del recargo debe ser acordado
el domingo para la mayoría. Sin embargo, el empleado puede entre el empleado y el empleador. Sin embargo, las
trabajar los domingos y tomar otro día libre durante la primeras 2 horas no pueden ser menos del 25% de la
semana. Si el empleado trabaja siete días a la semana, el remuneración total del empleado. Por cada hora adicional,
empleador tiene que pagar un 100% adicional del salario el recargo no puede ser inferior al 35% por hora.
diario en el día extra trabajado.
Turno de noche: estos comienzan oficialmente a las 10:00 p.m. y
finaliza a las 6:00 a.m. La remuneración de los empleados no
puede ser inferior al salario mínimo mensual, y deben recibir un
recargo del 35%.
Periodo de prueba: una prueba de tres meses es para el
personal regular; este período de prueba se puede extender
por tres meses adicionales. Durante este período, el empleado
no tiene ningún derecho de despido arbitrario. Empleados
confiables o calificados pueden ser contratados de manera
experimental por hasta 6 meses y hasta 12 meses para
puestos de gestión de prueba.

Empleo a tiempo parcial: un empleador a tiempo parcial


generalmente trabaja menos de cuatro horas al día. Pero en seis
días a la semana, un empleado a tiempo parcial puede trabajar hasta
un máximo de 24 horas. Si hay cinco días hábiles por semana, el
horario de trabajo debe ser inferior a 20 horas por semana.
Normas legales - Cambios

Al tratarse de una planta elaboradora de alimentos, las instalaciones deben cumplir con
ciertos parámetros y requisitos establecidos en el Reglamento sobre Vigilancia y Control
Sanitario de Alimentos y Bebidas D.S. Nº 007-98-SA para asegurar la inocuidad del
producto.

Las actividades de la empresa se llevaran a cabo sin transgredir ninguna


norma ambiental establecida en la Ley N° 28611 y sus normas modificatorias,
ampliatorias, complementarias y conexas.

Protocolo Sanitario de Operación ante el Covid 19 del sector


producción para el inicio gradual e incremental de
actividades

También podría gustarte