Está en la página 1de 15

Equinos DE DEPORTE

Razas
El hombre ha creado un sinfín de
razas.
Potenciar características ventajosas y
útiles.
Diferentes características distinguen
a cada raza de caballos (pelaje,
morfología, alzada y sus cualidades).
Las razas pueden dividirse por grupos:
Caballos pura sangre
Caballos de sangre caliente
Caballos de sangre fría
TEMPERAMENTO
 Caballos de ambladura
Caballos para western
Ponis
Caballo de deporte Español (CDE)
Se fundo en el año 2002, con la
utilización de una multitud de razas
españolas y extranjeras.
El CDE es una raza originada por
contribución genética de razas alemanas:

 HOLSTEIN: noble y tranquilo, muy veloz

 HANNOVERIANO: cruza del pura sangre y del


Trakehener, delgado y ligero.
 OLDENBURGO: es noble y tiene gran capacidad
de salto. Con la ayuda del pura sangre,
Hannoveriano y Holstein.

 TRAKEHENER: caballo elegante y sensible.


 WESTFALIANO: muy similar al Hannoveriano, pero
suele ser más grande y fuerte que este
La combinación de genes de dos poblaciones
parece ser la mejor opción para la mayoría de
los caracteres.

Efecto heterosis/dominancia.

En la mayoría de los casos, no es debido al


cruce de razas puras si no a la contribución
acumulada de las razas parentales a lo largo de
las generaciones.
Pruebas de Selección de Caballos
Jóvenes (PSCJ)
Altas correlaciones genéticas que se han
encontrado entre las variables analizadas
en animales jóvenes y los resultado
posteriores.
Buena predicción del rendimiento en el
animal adulto.
Concurso Completo de Equitación
 ElConcurso Completo de Equitación (CCE), es una
disciplina ecuestre que combina cuatro pruebas
diferentes.
 Ejercicio complementario: Juzgan cualidades
de los movimientos durante el recorrido y la
morfología del animal.

 Ejercicio de Salto

 Ejercicio de Cross.

 Ejercicio de doma.
HEREDABILIDAD:
 Ejercicio complementario: La H2 más alta, los caracteres
morfológicos se transmiten mejor a la descendencia al estar
menos influida por los factores ambientales.

 Ejercicio de Salto La H2 es más baja, por


susceptibilidad de
los cambios atmosféricos
 Ejercicio de Cross

 Ejercicio de doma: H2 es menor que las demás, debido a que


es una disciplina muy compleja en el CCE.
Factores Ambientales
Se deben tener en cuenta cuatro efectos
principales:
 Localización del concurso.
 Clima.
 Nivel de Entrenamiento.
 Nivel de estrés antes de la competición.

Estos diferentes factores no genéticos influyen


considerablemente en el rendimiento deportivos
de los caballos.
CONCLUSIÓN
La raza buscada de equino depende de la
utilidad que le demos al mismo.

Su facilidad y capacidad para los deportes van a


depender de la influencia de razas parentales.

La H2 varían entre las diferentes disciplinas, son


de valores bajos, ya que hay un alta influencia
por el ambiente.
Cervantes,
BIBLIOGRAFIA
I., Bartolomé, E., Valera, M., Gutiérrez, J. P., & Molina, A. Influencia de razas
parentales en el rendimiento deportivo de razas equinas cruzadas: Determinación de la
combinación racial óptima en el rendimiento deportivo de la disciplina de Concurso Completo
de Equitación.
http://acteon.webs.upv.es/CONGRESOS/XVI%20Reunion%20MG%20MENORCA%202012/Co
municaciones%202012/Cervantes-Navarro_1.pdf
 
González M. A., Cervantes I., Gómez M. D, Bartolomé E, Serradilla J. M, Valera M.
MODELOS PARA LA VALORACIÓN GENÉTICA DE LA DISCIPLINA DE CONCURSO
COMPLETO DE EQUITACIÓN A PARTIR DEL CONTROL DE RENDIMIENTOS EN LAS
PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES.
http://acteon.webs.upv.es/CONGRESOS/AIDA%202007/Gonzalez%20et%20al.pdf
 
E. Bartolomé, I., Cervantes, M.D., Gómez, A., Molina, M., Valera. Año 2008. Influencia de los
factores ambientales en el rendimiento deportivo del caballo en pruebas objetivas de
rendimiento funcional (Salto de Obstáculos). Revista ITEA. Vol. 104-2. Pág. 262-267.
 
RICARD, A., CHANU,I. Parámetros genéticos de competencia de caballos de concurso
completo de Francia.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2705390/pdf/1297-9686-33-2-175.pdf
 
Silke Behling. “RAZA DE CABALLOS”. Editorial Hispano Europea.
Muchas Gracias!!!

También podría gustarte