Está en la página 1de 19

Legislación

y
Áreas Protegidas
Sistema
Guatemalteco
de Áreas
Protegidas
SIGAP
Área Protegida:

"Un espacio geográfico claramente


definido, reconocido, dedicado y
gestionado, mediante medios legales
u otros tipos de medios eficaces para
conseguir la conservación a largo
plazo de la naturaleza y de sus
servicios ecosistémicos y sus valores
culturales asociados.” UICN
Ley de áreas
protegidas
decreto 4-89
Reformas al
Decreto 4-89
Ley de Áreas
Protegidas
Reglamento
de la Ley de
Áreas Protegidas
Acuerdo
Gubernativo
759-90
SIGAP-CONAP
Categorías
de manejo
Consejo Nacional de Áreas Protegidas
(CONAP)

 Es una entidad gubernamental con personalidad jurídica


que depende directamente de la Presidencia de la
República, a través del Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales.
 Es conocido como el órgano máximo de dirección y
coordinación del Sistema Guatemalteco de Áreas
Protegidas (SIGAP) creado por la Ley de Áreas
Protegidas, Dto. No. 4-89 del Congreso de la
República de Guatemala, con jurisdicción en todo
el territorio nacional, sus costas marítimas y su
espacio aéreo.

 Tiene autonomía funcional y su presupuesto está


integrado por una asignación anual del Estado y el
producto de las donaciones específicas
particulares, países amigos, organismos y
entidades internacionales.
Para cumplir sus fines y objetivos el Consejo Nacional de
Áreas Protegidas está integrado por los representantes de
las entidades siguientes:

a) Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)


b) Centro de Estudios Conservacionistas (CECON/USAC).
c) Instituto Nacional de Antropología e Historia (IDAEH).
d) Un delegado de las organizaciones no gubernamentales
relacionadas con los recursos naturales y el medio
ambiente registradas en el CONAP.
e) La Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM).
f) Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
g) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
(MAGA).
Consejo
Nacional de
Áreas
Protegidas
Fines:

Los fines principales del Consejo Nacional de Áreas Protegidas son


los siguientes:
a) Propiciar y fomentar la conservación y el mejoramiento del
patrimonio natural de Guatemala.
b) Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Áreas
Protegidas, SIGAP.
c) Planificar, conducir y difundir la Estrategia Nacional de Conservación
de la Diversidad Biológica y los Recursos Naturales Renovables de
Guatemala
d) Coordinar la administración de los recursos de flora y fauna
silvestre y de la diversidad biológica de la Nación, por medio de sus
respectivos órganos ejecutores.
e) Planificar y coordinar la aplicación de las disposiciones en materia
de conservación de la diversidad biológica contenidos en los instrumentos
internacionales ratificados por Guatemala.
f) Constituir un fondo nacional para la conservación de la naturaleza,
nutrido con recursos financieros provenientes de cooperación interna y
externa.
Atribuciones:

Las atribuciones del Consejo Nacional de Áreas Protegidas son:


a) Formular las políticas y estrategias de conservación, protección
y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación por
medio del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas
(SIGAP).
b) Aprobar los reglamentos y las normas de funcionamiento del
Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP).
c) Aprobar los dictámenes de convenios y contratos con entidades
internacionales.
d) Aprobar su plan estratégico institucional, sus planes y
programas anuales de trabajo y su presupuesto anual.
e) Aprobar la memoria anual de labores y la liquidación de su
presupuesto anual.
f) Aprobar la suscripción de concesiones de aprovechamiento y
manejo de las áreas protegidas del SIGAP y velar porque se
cumplan las normas contenidas en los reglamentos
establecidos para tal efecto.
g) Mantener estrecha coordinación e intercomunicación entre las
entidades integrantes del SIGAP, en especial, con la
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (anteriormente
Comisión Nacional del Medio Ambiente).
h) Servir de órgano asesor de la Presidencia de la República y de
todas las entidades estatales en materia de conservación,
protección y uso de los recursos naturales del país, en
especial, dentro de las áreas protegidas. Aquellas funciones
que sean necesarias para el buen desarrollo y funcionamiento
del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP).
El Consejo de Áreas Protegidas tiene su sede principal
en la Ciudad de Guatemala y ha establecido oficinas
regionales en el interior del país, para coordinar
directa y en forma descentralizada, el Sistema
Guatemalteco de Áreas Protegidas SIGAP por medio
de regiones.

ALTIPLANO CENTRAL
La Regional Altiplano Central comprende los
Departamentos de El Quiché, Chimaltenango y Sololá,
siendo este último en donde se ubica su sede.
 Dirección: 3º Avenida 7-50, Zona 1 Barrio San
Antonio
 Teléfonos: (502) 7762-4048
 Horario: 8:30 a 13:00 y 14:00 a 17:00
Servicios:

 Emisión de licencias de Consumo Forestal


 Emisión de Guías de Transporte Maderable
 Emisión de Guías de Transporte No Maderables
 Trámite para emisión de licencias de
Aprovechamiento Forestales
 Recepción de EIA’s
 Licencias de colecta y aprovechamiento de Vida
Silvestre
 Atención a usuarios
 Charlas de Prevención de Incendios Forestales
 Charlas de Reforestación
 Control y Combate de Incendios Forestales
 Charlas de Protección del Pinabete
 Charlas a Colegios y Escuelas sobre Educación Ambiental
y el que hacer de CONAP
 Atención a denuncias
 Puestos de control para la protección del Pinabete y
otras especies en peligro de extinción
 Apoyo a las Municipalidades
 Capacitación de bomberos forestales comunitarios
 Participación en programas radiales
 Asesoría a Viveros Forestales
Referencia:

 Ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89


 Decreto 110-96, Reformas al Decreto 4-89 Ley
de Áreas Protegidas
 Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas
Acuerdo Gubernativo 759-90
 www.conap.gob.gt

También podría gustarte