Está en la página 1de 3

M

...
l
;'-'" '" ·:~,. ..

~~-~. ; }.}~
··=. -."41-;~

~l
""'f e/:, ' ~
:,-,.-·-- ~·~

[\i1inisterio cte Saiud Públicc;1 Al ll'<ntl~\:,¡r ikv .L'-<' nwiírnm:ir \!l


Y Asistencia Social Núm~w ~- tdi:h:ni.:Lt ,1,: -.!!-t,1 Hnta

ACUERDO MINISTERIAL No. 534.2011

Guatemala, 11 de Abril 2011


;
EL MINISTRO OE SALUD PÚBLICA
Y ASISTENClA SOCIAL

CONSJOERANDO:

Que la Constitución Potitica de la República de Guaten1ala, establece que ei


Estado conttolara !a calidad de los productos alimenticios. farmacéuticos, quimrcos
y de todos aquellos que puedan afectar la salud y bienestar de !os habitantes:
asimismo, precE3-ptúa que cada mínisterio estará a cargo de un tv1inistro de Estado.
quien tendrá las fondones de ejercer Jurisdicción sob-re todas las dependencia y
unid.ades ejecutoras de su rnínisterío; ditiglr tramitar, resolver e inspeccionar todos
los negocios relacionados con su mi_n-is\~rio ,y velar por el estricto cumplimiento de
las leyes, Ja probidad administrativa y f~ corrt3cta inversión ae !os fondos. públicos
en los negocíos confiados a su cargo:

CONSlOERANOO:

Que la Ley del Organismo EjecuUvo, ,e stablece que, además de las que asigna ta
·Constilución.P01mca de la República y ótras leyes, los Minfstros tienen la alribuctón
de cumplir y hacer que se cumpl~ .el ordenarnlento juridíco en los diverso$ asuntos
de su competencia; dirigir y coordinar la labor de tas Dependepcias y Unidades
EJecutotas bajo $U competertcia ªsí como la administraeión de reGursos
financíeros; humarios y físicos bajo su responsabilidad, velar por la eficiencia y
eficacia en el etJtpteo de los mismos y dictar tos acuerdos, resotuciones, circulares
y otras disposiciones relacionadas can el despacho de ros asuntos de su
ministerio, confonrte a la Ley;

CONSJDERANDO:

Que con el pré>p6sito de tener on m~jor control de los n1edibarnenfos y productos


afines ·t.túe el Mínlsterio dé Salud Pública y Asistencia $ociál lié.ne en exlslencia y
registrados en el kardex o fichero, en.sus Oependeneias y Unidades Ejecutoras; es
necesario establecer un procedimiento para que. se proceda a la destrucción pe
medicamentos y productos afines ve11cidos y en desuso. que por su no uliHzactón y
distribución deban dárse de baja. por to que se hace imperativo emmr et Acuerdo
Ministeriat, qu-e prevea el procedirniénto para la destrucción de rnedicarnentos y
productos afines;

POR TANTO:

En ejercicio de las funciones que Je confiere los ArHculos 9'6 y 194 Hterales a). f} e
i) de la Constitución Política de la República de .Guatemala y con fundamento en el
Artículo 27 literales a), f) y m} de fa ley del Organismo Ejecutivo y lo que
establecen tos Acverdos Gubernativos Número 509,,,2001~--Reglamento para et ·
manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios y Número 712:..99i Reglamento para el
Control Sanilarto qe los Meclicamentos y Productos Afines;

ACLJ'ERDA: ·
Emfür el siguiente,

T
~

/~' •. ~ '~s·'z¿?
•l• .h ,h ·
-~ 1~,--- -~◄ ·
~ t.-~$-~
-~(s.~/
-~ ....,.;.-.

!tEF;_=--:::-:::--':..--::::::·"'"" •-·.
]
Mlnisteriode. Salud Pública i\l.-em1t1.'$rrtr:;ii:ví.l:,I! tlti:ocfon~tr ,,:t
Y Aiístencia Social · N{m.ttl-O ti:: J't!!'crc:itcr,¡ ¡fu ~sfa m•ü1

Artículo 1. _O~jet9. sl _
presente Acuerdo _Míni$terral tiene por o~Jeto regular el
procedírnienfo patala baja y posterior destruócié>n cte rnedicamentos y productos.
ª·
afines vénctdos y en desuso, para lo cual se fac4tta le>s Directores Ejecutivos da
ias. Depenctenclas y Uníd.ad~s Ejecutoras del Ministerio de Salud Púbticé! y
Asistencia Soci?l, para que bajo s1.1. e$trlc~ responsabHidad se proceda a la
destrucción del medicamento y productos atines vencidos y en desuso. que se
lt3nga e1:r exl$tenctay teglstrado eri et I<ardex o fichertt ·

Artléuio 2. Acta. Para la idenlifica~tón ó déterminapión def rneditarnentó y


ProdUctos afines ..vencidos y en desusot se procederá: a .. et~borar . el .acta
correspori<Uente con la intervenclón de la Dlreoctón Ejecutiva. Gerencia
Administrativa Financiera, Jefatura, de .Contabmdad _y Encatgado de Akna.cén yló
farmacia, de ta bepend~ncia o de la Unidad Ele:cutóra. en la cual s.:é hará Constar
los ínritivos por IOS; cuates los medicamentos y productos afines l1Ó Sé usaron
dentro def período ue. suvigE3ndª'. A~lrnismq, eh et act,:<3 $e ·debe hacer constar
todos tos fiechos y circt.u-tstancias que indiquen sl L?)tisté o no responsable o
te;sppnsables .e ne! vencimiento delos.-médloamentosy productos ·aftnes.
Articulo 3. ReqUísftos d~I Acta. El €3Cttl deberá _ contáriet coiho 111íninio. fa
slgi.tienle informadót1 -del médiCámento y prmiuctos afines·vencklos y en desuso:

a) Lugar,te:cha y hqra de la dHigencia. . .. .._·


b) - Nornbres compfetos, núrneto >de céctuta ·de v~cindad o cfocun1er1to pérsonat
- qe,,Jdentlficaéiónycargos .delaspersonasqu.f! iptetvienett
q) La relación _circúnstaHciada oe la diliger1:éla~ en la que se describa lo
sigoíente: ·
c.t. Núméro de orden;
c,2. Nornbré gqmpleto del rn.ed1carnentct y/o prodUctos afines1
c.3~~resentación; ·
cA. Fecha de ven.cirniento;
c.5. Numero,dé\<Jte;
cJl Número de tarjeta kardex o fichero:
c.7. Precio utmario; ·
cJl Costo tot.al;
cJ). S:urnáforiá det costoi-otal. .
ct} Nombres compfetos y cargo del o lo$: respóri$abtes dél vencimrento det
1neqro-amentó y productos · afir1es\ caso confraríoi inctícar claramente tas
causas que motivaron su vencirniento; · ·- · ·- ·· · · · ·
e) Re.querín1iento inmedl~to dé la reposiclóri o er pago del valor del
medipatntanto y produ_étós a.fihes., en caso se hübiére deterrfüliado
responsable oresponsables;
f} Ciérrecié.Lacla. - --

Artiputo 4'. ca1.1sas de _Responsabilidad. $on c:ausas dé -responsabltidád en· el


ve11cimíentode Jos mecJicamerrtosy productos -afines, _cuando c-0rnpruebe que se
existió dolo, :cufpa; acclóoi ornisión o negligencia en -su úlinz.adón dentro del 1
peri0:oo de su vida.útil.

Artículo 5. Recposicion. El re-~p-onsable<o tos .respgnsables deberán reponer et


01edic;;lmento y productos afines!. de igual o _mejer .Qotnposicion _cuaUlath1$ y
cuantitativa; se deb~rá t:?l~llorar -acta en laq1.1e ~e pejeo constancia .de ta reposiciórL
En et caso que fúeran varios los responsables{ el monto total se debe ·repartir eh
norf:a~ ·.i:r.1iol:oct!ó ··
i{;,')J
~ ;,,_, i',..
\ . ·=1
~~UM _..

; ""'·-- ----e . - .
• . .

Al i;ti11t..:;,ta1 liu vm,e m~w.: i11n;1ri:l


Mini$lerio de Salud Pública


Núm::m tk rd~nznd:i ,Je c~(J uüt.1
Y AsislenciaSocial
Artículo 6. Pago. En el caso de que los cnecHca,rnentos y productos .afir:es no
existan en el mercado tocat, el responsable deberahacer el pago en efecl1vo, con .
el depósito a la .cuenta número 110001_-5~ B_a nco de Gu.atemala, ·a nombre del
Gobierno de ta República, Fondo Gomun. S1 fueren vanos los responsables el
monto total se debe repartir er1"partes iguales.

Articulo 7. Deducción de Resp_ onsabHtQade$; Si existe responsable . o


fesponsables .y no están de acuerdo . en .rep~ner o pagar _los rnedíca~entos Y
productos afines vencidosi el Director EJe.cutlvo, trasladara .el .expediente con
certincación del acta I a la Asesoria Juridíca del · Ministerio de Sa.lud Púbhi.~a y
Asistencia Social, con el objeto de iniciar proceso admíhistrativo, para su
repostción o pag,o,
Artículo a. Nombrarni&nto de Auditor h.rterno. En .todo caso. el Gerer1le
Administrativo Fín~nciero,. con el visto bueno del Ditector Ejecutivo, trasladará el
expediente a la Unidad de Auditoria Interna del Minlsterto cte Satud Públlca y
Asistencia Soda!, dpncte solicite<que se nombre a un Auditor Interno, a erecto
vermque, coteje y constate qué la cantidad del medloamento y productos afines,
coi11cide con los da.tos consignados en el acta. para proceder a sl.Jdesfrucc1ón.

.A.rticulo 9 . . Destrucción. Con la presencia. de Auditoria tnt~rna. Direccion


EjecutivQL Gerencia . Adr11inístratlva ·. Financiera .y É·ncargado de Almacén y/o
Farmacia•. de la Dependencia o Unidad Ejecutora¡ se procederá a ,la destrucción
del medl.éarnento y productos :afines vencidos y en desuso. De todo to actuado. s.e
deberá deJar constancia en el acta que Sé elabora para eLefeclos · · ·· ·

Artíc.uío 10 . .Procedimiento de Destrucción. La destrucción del rnedicamerito v


produclo.s afines vencidos y en desuso 1 se debe dereaUzar conforme to determiná
ef Acu_erdo Gubernativo No. 509~2001, Reglamento de Desechos Sólidos
Hospitalarios. · · · ·

Arti~ulo tt.Registro de BaJa, De.struido el frmdlcamento y productos afines


venc1d?s.y en desuso, con .el acta de destrucción} se procederé a dar de baja de
las taoetas .de kardex o ficheros y se hará · dial conocirrüento a Já Contratofla
General de Cuentas, remiliénqote fotocopia del expediente.

ArUcuto 12. Vigencia. El presente regla:mento empieza a regir inmeqlat.arüente.

·N-OTIFIQUESE

~ ·1
o<,-1. ~ ? ; ¿i,;,t~1-~
DR. LíJDWiN WiRNER OVALLE CABRERA i·.,-..,.~:
···.z.·:1.•t.1¡,~
p·.-{-, -"·
, .:-;~~~ii:-~·1·,,\2~_'k •.1' -::--

A~
V' ·.·.·.\... .•
' ..,
it.if
~ . Jit . t:'1
t:.:'..~i\.- -.~ft;···t
~~'Z<,!~:-.·\\..~
_,,.. l.
11~' ,.-, .
.·. \ ·'.',, ··~,;,;,;:,~~-i,i -.¡
DR. GUILLERMO ENRtQUE ECH&VERRÍA.PERALTA
VlCEMtNISTRÓ DE SALUD PÚBLICA .
YAStStENCIASOCIAL .

También podría gustarte