Está en la página 1de 60

CONFUSIÓN ENTRE:

NEGOCIACIÓN Y CONFLICTO

NIVELES: CENTRALIZADO.
DESCENTRALIZADO.

NEGOCIACIÓN EN SECTOR PÚBLICO.


ROL PROTAGÓNICO DEL MINISTERIO
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
• ARTICULACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN
COLECTIVA.
 Los niveles centralizado y descentralizado
pueden articularse es decir pueden coexistir y
remitir unas a otras. (Art. 116 RLOT)
 El procedimiento para el nivel descentralizado
es igualmente aplicable a la negociación de los
acuerdos colectivos.
NIVEL DESCENTRALIZADO
• PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.
 Sindicato o grupo de trabajadores presenta el
Proyecto en 3 ejemplares con el Acta de Asamblea
que lo aprobó.
• REVISIÓN DEL PROYECTO.
• El Inspector puede hacer observaciones a los
presentantes.
• REMISIÓN DEL PROYECTO AL PATRONO.
 Inspector fija el día y la hora para iniciar las
negociaciones.
NIVEL DESCENTRALIZADO
• INSTALACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN.
 Única oportunidad para oponer defensas.
 Inspector debe decidir en 8 días.
 Apelación para ante el Ministro del Trabajo.
Lapso para apelar: 10 días hábiles.
 El Ministro debe decidir dentro de los 90 días
siguientes. (Art. 91 LOPA)
 Recurso ante la jurisdicción contencioso-
administrativa. Lapso 5 días.
NIVEL DESCENTRALIZADO

• NEGOCIACIÓN.
 Las Partes fijan el lugar.

 Puede estar presente o no un funcionario del

Ministerio del Trabajo.


 Inamovilidad para los trabajadores

interesados desde la presentación del proyecto


y hasta por 180 días, prorrogables por 90 días
mas.
NIVEL DESCENTRALIZADO
• DEPÓSITO .
 Ante la Inspectoría del Trabajo.

 La Convención Colectiva es un negocio

solemne. ( Art.143 RLOT)


 A partir de esa fecha surte efectos legales.

• DURACIÓN.
 Convenciones: No mas de 3 años ni menos

de 2.
 Acuerdos: No mas de 2 años
NIVEL CENTRALIZADO
• REUNIÓN NORMATIVA LABORAL.
 FINALIDAD: celebrar una convención colectiva por rama
de actividad para uniformar condiciones de trabajo en una
misma rama de actividad.
 CONVOCATORIA: Por el Ministerio del Trabajo.
 A Instancia de parte (Art. 529 LOT).
 De Oficio (Parágrafo Único Art. 530 LOT).
 RECONOCIMIENTO: reunión voluntaria (Art. 537) El
Ministerio debe reconocer por resolución previa verificación
de la representatividad.
NIVEL CENTRALIZADO
REUNIÓN NORMATIVA LABORAL.
 Finalidad: Celebrar una convención
colectiva por rama de actividad que
uniforme las condiciones de trabajo en dicha
rama.
 CONVOCATORIA:
 A instancia de parte. (Art. 529)

 De oficio. (Parágrafo Único Art. 530)


 RECONOCIMIENTO. (Art. 537)
NIVEL CENTRALIZADO
• REQUISITOS:
 Patronos deben representar la mayoría y los
trabajadores a su servicios deben constituir la
mayoría de los que trabajen en la rama.
 Sindicatos solicitantes deben representar la
mayoría de los trabajadores sindicalizados en la
rama de actividad y que presten sus servicios a los
patronos requeridos.
• VERIFICACIÓN: El Ministerio del Trabajo
verifica el cumplimiento de la representatividad y
puede solicitar a patronos y sindicatos
informaciones y datos.
CONVOCATORIA
SOLICITANTES:
 Uno o varios sindicatos, federaciones o
confederaciones de trabajadores representativas.
 Uno o varios patronos o sindicatos de patronos
representativos.
• SOLICITUD DE CONVOCATORIA:
a. Precisar rama de actividad y alcance geográfico.
b. Determinar los patronos o sindicatos requeridos.
c. Acompañar la nómina .
d. Acompañar el pliego de peticiones.
CONVOCATORIA
• Hecha la solicitud el Ministerio, mediante resolución,
debe convocar o negar la convocatoria por auto
razonado en un lapso de 30 días.
• CONTENIDO DE LA CONVOCATORIA:
 Día y hora de la instalación y sede de la reunión.

 Nómina de convocados y solicitantes.

 Rama de actividad.

 Alcance: local, regional o nacional.

 Anuncio de suspensión de proyectos y conflictos.

 Advertencia de la inamovilidad.
CONVOCATORIA
• PUBLICIDAD: La resolución debe publicarse en la Gaceta
Oficial y en 2 diarios de amplia circulación. (131 RLOT)
• LAPSO: el día y la hora se deben fijar para dentro de 30 días
continuos a partir de la publicación en Gaceta. (Lapso
Improrrogable)
• EFECTOS:
o Suspensión de pliegos de peticiones conciliatorios o conflictivos
y tramitación conciliatoria para los no convocados y sus
resultados condicionados a la negociación. (Arts. 544 y 545)
o Inamovilidad: durante la negociación.
INSTALACIÓN DE LA REUNIÓN
 Procedimiento para oponer defensas y alegatos de
fondo para impedir la continuación de la reunión:
 Solo se pueden oponer en la Instalación.
 No se paraliza la reunión.
 Ministerio del Trabajo debe decidirlos como puntos
de mero derecho en plazo de 5 días hábiles.
 Articulación probatoria de 4 días ( si diere lugar).
 Si quien decide no es el Ministro sino el funcionario
designado será recurrible dentro de los 15 días
( Artículos 132 RLOT y 95 LOPA).
 Recurso Contencioso- Administrativo.
NEGOCIACIÓN
• Obligación de asistir:
 Los convocados deben asistir a las sesiones.
 Solo los asistentes a mas del 50% de las
sesiones pueden abstenerse de firmar la
convención colectiva y tendrán derecho a
oponerse a su extensión.
 Posibilidad de clasificar los patronos de
acuerdo a diversos criterios: Capital,
beneficios, ubicación, etc.
NEGOCIACIÓN
• En la negociación interviene el Ministro o el
funcionario que designe. Éste último tiene
facultades para decidir acerca de las cuestiones
que se susciten.
• Lapso de negociación: 60 días prorrogable por
30 días más. El Art. 133 RLOT prevé hasta 2
prórrogas.
• Depósito: igual procedimiento al de nivel
descentralizado.
ADHESIÓN
• ADHESIÓN: Organizaciones sindicales de
trabajadores y patronos no convocados
pueden adherirse.
 Organizaciones sindicales deben acompañar

la nómina de los trabajadores sindicalizados


que presten servicios a los patronos
requeridos:
 Patronos deben anexar la nómina de los

trabajadores correspondientes.
 Ministerio debe decidir la solicitud en 3 días
NEGOCIACIÓN
• ARBITRAJE: si no hay acuerdo lo debe
proponer el Ministerio a no ser que los
trabajadores anuncien que ejercerán su
derecho a huelga.
• Prohibición de plantear nuevas peticiones
durante la vigencia de la convención.
• Carácter normativo de la convención
colectiva por rama o del laudo.
EXTENSION DE LA CONVENCIÓN
COLECTIVA POR RAMA DE
ACTIVIDAD
 La convención colectiva por rama de actividad o el
laudo arbitral, en su caso, pueden ser declarados de
extensión obligatoria para los patronos y trabajadores
de una misma rama de actividad a solicitud de la
reunión normativa, de los sindicatos o de los patronos
que la negociaron.
 CADUCIDAD: el derecho a pedir la extensión
caducara vencida la mitad del plazo de duración.
EXTENSIÓN
REQUISITOS:
 Patronos deben representar la mayoría y tener a su
servicio la mayoría de los trabajadores.
 Organizaciones sindicales de trabajadores deben
agrupar la mayoría de los trabajadores.
 La solicitud de extensión debe ser publicada en la
Gaceta Oficial y en diarios de amplia circulación para
emplazar a quien se considere afectado para que haga
oposición razonada en el lapso de 30 días a partir de
la publicación.
 Que no haya habido oposición o se la haya desechado.
OPOSICIÓN A LA EXTENSIÓN
• CUALIDAD PARA OPONERSE:
 No convocados.
 Convocados no firmantes de la convención.
 PROCEDIMIENTO:
 Presentar escrito de oposición razonada dentro de los
30 días siguientes al aviso.
 Ministerio notifica a los interesados y abre una
articulación de 10 días para que aleguen y prueben.
(el plazo se cuenta a partir de la última notificación.
 Vencido el plazo el Ministerio decide.
EXTENSIÓN
• PRELACIÓN DE LA CONVENCIÓN O
LAUDO EXTENDIDO.
• ULTRAACTIVIDAD: continuidad de la
vigencia de condiciones al vencimiento.
• Adhesión a la convención no extendida. (Art.
559 LOT)
EXTENSIÓN
• DESECHADA LA OPOSICIÓN:
 Ministerio propone al Ejecutivo que emita el
Decreto. (Informe razonado)
 Decreto aprobado en Consejo de Ministros.
 Decreto puede fijar condiciones peculiares para
empresas atendiendo a varios criterios.
 ADMITIDA LA OPOSICIÓN:
 Ministerio procura avenir las partes y propone
modificaciones, de ser aceptadas se extiende la
convención con las modificaciones que solo
aprovechan a los opositores.
SECTOR PÚBLICO
• Ámbito de aplicación: Administración Pública
Nacional Centralizada y descentralizada.
(Institutos Autónomos, fundaciones, asociaciones
y empresas del Estado.
• Aplicable a negociaciones en gobernaciones y
alcaldías en cuanto fuere compatible.
• Fijación de criterios técnicos y financieros:
 Nivel Central: Presidente en Consejo de

Ministros.
 Nivel Local: Gobernador o Alcalde.
SECTOR PÚBLICO
• PROCEDIMIENTO:
 Presentación del proyecto ante Inspector.

 El Inspector remite copia al ente empleador.

 Ente empleador debe presentar en lapso de

30 días estudio económico comparativo que


evidencia los costos actuales y los previstos.
(El estudio debe hacerse según normas
dictadas por CORDIPLAN)
 CORDIPLAN debe rendir informe en lapso

de 30 días luego de recibido el informe.


PROCEDIMIENTO
 Comisión negociadora: las partes deben
designar una comisión negociadora que no
excederá de 7 miembros por cada parte.
 Inicio de las negociaciones: Inspector fija la
oportunidad una vez recibido el informe de
CORDIPLAN.
 Las Preside el Inspector y participara un
representante de la Procuraduría General de la
Republica o del Estado o el Síndico Procurador
según el caso.
PROCEDIMIENTO
 Duración de la negociación: No debe exceder
de 180 días prorrogable por 90 mas.
 Informe de CORDIPLAN: para hacer constar
que no se exceden los limites económicos y
financieros o que deben hacer ajustes en cuyo
caso devuelve el texto al Inspector.
 No se puede firmar la convención sin el
informe o sin hacer los ajustes, hacerlo
acarrea responsabilidad de los representantes
del ente empleador .
PROCEDIMIENTO
 Exclusión automática de los representantes
del empleador en la negociación.
 Intangibilidad de la Convención Colectiva.
(salvo in peius)
 Aplicación supletoria de las normas sobre
negociación colectiva del sector privado.
 En el caso de las gobernaciones y alcaldías
los estudios e informes técnicos y financieros
son realizados por la unidad a la que
correspondan funciones análogas.
MODIFICACIÓN DE CONDICIONES
REFORMATIO IN PEIUS

CAUSA: CRISIS ECONÓMICA

JUSTIFICACIÓN:
a. Competencia de sindicatos para negociar
b. Duración limitada de los convenios.
c. Todo órgano con facultades normativas
puede modificar sus propias normas.
d. Inexistencia del desequilibrio en la
autonomía colectiva.
MODIFICACIÓN DE CONDICIONES
FUENTES LEGALES: 525 Y 526 L.O.T.
138,152 Y 153 R.L.O.T.
ESCOLLO: 89 CONSTITUCIÓN.
INCORPORACIÓN
DOCTRINA:
 Brun y Galland : No se incorporan, sólo se

agregan, cesa la convención, cesa vigencia.


 Ferreia: incorporación se encuentra reñida

con la autonomía colectiva.


 Dexpax: recepción provisional.
 Giugni: la incorporación no cambia

naturaleza de la norma sigue siendo una


norma de autonomía colectiva.
MODIFICACIÓN DE CONDICIONES

LÍMITES DE LAS REFORMAS:


 TENER EN CUENTA LA ECONOMÍA DE LA
CONVENCIÓN EN SU CONJUNTO.
 JUZGAR SU REPERCUSIÓN SOBRE EL COLECTIVO
NO SOBRE UNA PERSONA.
 TOMAR EN CUENTA TODAS LAS SITUACIONES Y
NO LAS DEL CASO CONCRETO
 DECIDIR EN FUNCIÓN DE CRITERIOS OBJETIVOS,
NO DE APRECIACIONES INDIVIDUALES.
MODIFICACIÓN DE CONDICIONES

PROCEDIMIENTO : CONFLICTIVO?

 PRESENTACIÓN DEL PLIEGO (525)


 FUERO 526
 NEGOCIACIÓN

 ACUERDO

 ARBITRAJE ANTE FALTA DE ACUERDO


(525 Y 152 RLOT)
 DURACIÓN 153 RLOT.
EL NIVEL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

1. Importancia. Refleja:
a.  Centralización o descentralización del sistema
y del conflicto;
b. Condiciona el tipo de materias de la N. C.; y,
c. Determina el grado de intervención de la
Administración.

2. Definición: Unidad personal, funcional o territorial


en la que el proceso tiene lugar.
FACTORES QUE DETERMINAN EL NIVEL
JURÍDICOS: LOS ACTORES PUEDEN ESCOGER EL
NIVEL O ESTÁ DETERMINADO POR LA LEY
Meta jurídicos:
a.  Estructura general del sistema de relaciones
profesionales y en particular de las organizaciones de

patronos y trabajadores.
b. Condiciones socio-económicas del país o de la
actividad en la que se desarrollará la negociación.
(ejemplo la industria de bebidas antes y ahora)
c.  Política social del Estado: mayor o menor interés de
que se negocie a uno u otro nivel.
d. Estrategias o idiosincrasia de los actores sociales.
e. Contenido de la N. C. Hay materias que se prestan más
a un nivel que otras.
 
PRINCIPALES NIVELES DE NEGOCIACIÓN.

EMPRESA
INDUSTRIA O RAMA INDUSTRIAL
ESTABLECIMIENTO
GRUPOS O SUBGRUPOS DE
TRABAJADORES
GRUPOS DE EMPRESA
DE FRANJA
MULTINACIONAL
NEGOCIACIÓN COLECTIVA A NIVEL DE EMPRESA.

LA MAS DIFUNDIDA.
EN USA Y JAPÓN ES LA UNICA

VENTAJAS:
a. A ESTE NIVEL, EN CUESTIONES SALARIALES, SE
PUEDEN TENER EN CUENTA FACTORES MÁS
CONCRETOS.
b. RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS MATERIAS DE LA
NEGOCIACIÓN Y LOS PROBLEMAS REALES QUE SE
PLANTEAN EN LA UNIDAD DE TRABAJO. MAS
CASUÍSTICA.
c. MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA A NIVEL DE EMPRESA.
DESVENTAJAS:
a. DEBILIDAD POSIBLE DE LOS SINDICATOS,
RIVALIDADES INTERSINDICALES
b. IMPIDE LA N. C. EN LAS EMPRESAS
PEQUEÑAS.
c. SE DIFICULTA RECONOCIMIENTO DE LA
REPRESENTATIVIDAD DEL SINDICATO AÚN
EN LAS EMPRESAS GRANDES.
d. MATERIAS TRASCIENDEN EL ÁMBITO DE LA
EMPRESA. (SEGURIDAD SOCIAL,
FORMACIÓN PROFESIONAL)
e. ELITISTA: ABARCA A UNA MINORÍA DE LA
POBLACIÓN TRABAJADORA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA A NIVEL DE INDUSTRIA
NIVEL DE NEGOCIACIÓN PREFERIDO EN EUROPA
VENTAJAS:
a. Cobertura más amplia facilita las regulaciones
uniformes y supresión de las disparidades entre
pequeñas y grandes empresas.
b. Uniformidad de costos para los patronos, lo que
a su vez redunda a favor de los trabajadores.
c. Ampara grupos de trabajadores que de otra
manera sería muy difícil de agrupar.
d. Permite discutir cuestiones que trascienden el
lugar de trabajo.
e. Estimula la solidaridad entre los diferentes
grupos socioeconómicos
NEGOCIACIÓN COLECTIVA A NIVEL DE INDUSTRIA

DESVENTAJAS:
a. TIENDE A SER MÁS GENERAL Y ABSTRACTA .
b. LOS SALARIOS Y LAS CONDICIONES SE
FIJAN HABIDA CUENTA DE UN PROMEDIO Y
NO DE LAS CONDICIONES CONCRETAS DE LA
EMPRESA.
c. MAYOR VULNERABILIDAD A LAS PRESIONES
EXTERNAS
LA CONCERTACIÓN SOCIAL
• DEFINICIÓN: Práctica de acuerdos (formal o
informalmente) tripartitos sobre determinadas
decisiones estratégicas en el campo de la política
social y en el campo de las relaciones laborales.
• PLÁ RODRÍGUEZ: Intento de lograr mediante un
acuerdo entre el gobierno y los interlocutores
sociales una acción común en materia económico
social
LA CONCERTACIÓN SOCIAL
• ACEPCIONES:
• Estricta: Negociación en los ámbitos de política
social y de las relaciones laborales entre tres
sujetos: el gobierno, los sindicatos representativos
y las asociaciones empresariales. (Ibero América).
• Amplia: Negociación presidida por el espíritu de
consenso y no por la confrontación de intereses en
la que las partes tienen voluntad de encontrar una
plataforma común en la determinación de sus
líneas de acción futura, sin que importe la
presencia formal de tres sujetos negociadores sino
el espíritu cooperativo de la negociación, sea ésta
bipartita o tripartita (Francia e Italia).
LA CONCERTACIÓN SOCIAL
ACEPCIONES :
• Restringida: Determinado tipo de acuerdos
sociales en materia económico social que tiene
por objeto la política de rentas y también,
eventualmente, las líneas de la política
económico social y que es adoptado en conjunto
por el Gobierno, los representantes de los
trabajadores y los empresarios. Corresponde a
una economía concertada o macroconcertación.
(Economistas).
LA CONCERTACIÓN SOCIAL
DIFERENCIAS ENTRE DIÁLOGO SOCIAL Y
CONCERTACIÓN SOCIAL.
• Diálogo social: intercambio de comunicaciones
entre actores sociales y actores políticos que no
requieren llegar a un acuerdo, puede consistir
en un cambio de impresiones, más o menos
continuo y más o menos institucionalizado
entre los responsables de la política social y las
relaciones laborales.
• Concertación social: es un concepto más
limitado y puntual, ya que su fin es llegar a un
acuerdo.
TIPOS DE CONCERTACIÓN

1. Atendiendo al ámbito de aplicación:


 Global o macroconcertación.
 Concertación a niveles inferiores:
mesoconcertación o concertación regional y
microconcertación.
2. Atendiendo al Objeto:
 Concertación legislativa.
 Concertación en materia de rentas y política
laboral.
TIPOS DE CONCERTACIÓN
3. Modalidad Practicada:
 Institucionalizada.
 No institucionalizada o Informal.
4. Pla: A. De acuerdo al tema central:
 Política.
 Social. Se clasifica a su vez en :
– Procesales: fijan las reglas de juego para las relaciones
laborales.
– Sustantivas: se refieren a los beneficios no a los trámites.
– Socioeconómicas: procurar conjugar la política laboral y
la interacción de los interlocutores sociales con la política
económica del gobierno: Eje: el Atssi en todo lo que tiene
que ver con salarios, seguridad social etc.
TIPOS DE CONCERTACIÓN
5. Por su origen:
 Provocada. No sólo el gobierno sino, como en el
caso Dominicano, otros actores sociales: la Iglesia,
acá se da el caso de que los que provocan el
acuerdo no son parte de él.
 Espontánea.
6. Por la Estabilidad y continuidad:
 Consolidada.
 Transitoria
7. Por el Número de participantes:
 Bipartita: (Acuerdo Marco Interconfederal
Español)
 Tripartita: la más común.
CARACTERÍSTICAS

a. La Concertación social: constituye una


serie de medidas que se aplican en un
momento histórico determinado.
b. No supone un acuerdo previo. Lo único
que se requiere es que se busque en
común una solución.
c. La concertación social es un método de
allí que no importa una solución final y
definitiva.
ANTECEDENTES
• Internacionales:
• Declaración de Filadelfia 1.944: Cooperación de empleadores
y trabajadores.
• Segunda Guerra: Bélgica Pacto de Solidaridad Social.
Francia: Programa Político para la posguerra.
• Posguerra: Francia, Bélgica Holanda y luego Austria,
Noruega, UK y RFA crean organismos tripartitos de consulta.
• 1.960 Recomendación 113 OIT. Promociona el Tripartismo.
• Acuerdos o Constat de Grenelle. Francia. 1.968.
• Pactos de la Moncloa. España 1.977.
• Acuerdo Nacional del 22 de junio de 1.983 (Acuerdos Scotti)
Italia.
• Acuerdos España. 1.999.
ANTECEDENTES
América Latina y Venezuela.
a. COMIENZOS.
• Triángulo de Escuintla (Guatemala 1.945)
• Pacto obrero Industrial (México 1.945)
• Avenimiento Obrero Patronal 1.958.
• Pacto de Punto Fijo. 1.958.
b. RESURGIMIENTO.
• Acta de Compromiso Nacional (Argentina
1.973). Actualizada en 74.
• Alianza para la producción (México 1.977).
ANTECEDENTES
c. Multiplicación.
• Comisión Tripartita Intersectorial (Colombia 1.981)
• Pacto Tripartito de Solidaridad Nacional (México 1.982
revisado en el 83).
• Acta de Compromiso (Honduras 1.985).
• Concertación Nacional Programática (Uruguay 1.985).
• Diálogo Social de Jarabacoa (Dominicana 1.985)
Culminó en 88 con el Acuerdo de Diálogo Tripartito.
• Compromiso Social Para el Combate a la Inflación y el
Reinicio del Crecimiento de la Economía (Brasil 1.988).
• Acuerdo Nacional para la Concertación (Venezuela
1.989)
ANTECEDENTES
d. AFINAMIENTO.
• Argentina:
– Acuerdo Marco para el empleo, la Productividad y la Equidad
Social 1.994. Acuerdo de Reformas laborales 1.997.
• Bolivia Diálogo Nacional: Bolivia hacia el siglo XXI.
1.996.
• Brasil: Negociaciones dentro del comité Central de
Modernización. 1.990.
• Colombia:
• Pacto Social de Productividad, Precios y Salarios.
1.994.
• Acuerdo Tripartito para el Desarrollo del Movimiento
Sindical. 1.995.
• Ley 278 reglamenta la Comisión Permanente de
Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
(creada en la Constitución).
ANTECEDENTES
• El Salvador Acuerdo de Principios y Compromisos para la
Concertación Económica y Social. (1.993).
• México:
• Renovación del Pacto para la Estabilidad y Crecimiento
Económico ( 1.990,91).
• Pacto de la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo.
1.992.
• Alianza para el Crecimiento. 1.996.
• Panamá: Declaraciones de Bambito. 93 y 94. y Mesa
Redonda Sobre la Concertación Social. 1.996.
• Dominicana: Pacto de Solidaridad Económica. 1.990.
• Chile: Acuerdos Nacionales Tripartitos: 1.990,91,92,93 y
acuedos sectoriales suscritos hasta el 97.
• Venezuela:
• ATSSI. 1.997.
• ATES. Acuerdo sobre estabilidad en el empleo y salarios.
Julio 97.
SUJETOS DE LA CONCERTACIÓN
• Acuerdo Tripartito:
 Organizaciones Sindicales.

 Organizaciones patronales.

 Gobierno.

 Plá prefiere hablar de acuerdo tripolar

para significar que el gobierno no es un


mero mediador sino que actúa como una
parte más pues se compromete.
REQUISITOS
a. Clima de libertades públicas.
(Especialmente la sindical)
b. Estabilidad Institucional.
c. Bases Mínimas de acuerdo político.
d. Voluntad de concertación.
e. Posesión de información adecuada.
f. Capacidad técnica de las partes.
g. Organizaciones profesionales fuertes y
representativas.
CONTENIDO
• Heterogéneo:
a. Político (Moncloa, Punto Fijo)
b. Económico social laboral (Acuerdo
nacional del Empleo, España 1.981, Atssi)
c. Varias materias (AES español).
CONTENIDO
• Clasificación de Octavio Bueno Magano:
a. Objetivo del combate a la inflación y desempleo.
b. Medidas de orden económico a ser adoptadas por
los actores sociales para llevar a cabo ese
objetivo.
c. Directrices a ser cumplidas en la celebración de
convenciones colectivas.
d. Disminución de la conflictividad.
e. Racionalización del proceso de negociación
colectiva.
DIFICULTADES
• De orden político:
a. Inestabilidad Institucional y limitaciones a las
libertades públicas.
b. Carencia de bases mínimas de acuerdo político.
• De orden social:
a. Limitaciones en los hábitos de disciplina social.
b. Persistencia en algunos sectores de una cultura del
conflicto y ausencia en otros de una verdadera
voluntad de concertación.
• Dificultades de orden técnico.
a. Ausencia de una propuesta precisa de concertación.
b. Carencia de información suficiente y adecuada.
c. Preparación técnica insuficiente.
EL PORVENIR
• El diálogo social y los procesos de integración
económica y social.
Participación de los actores sociales en las
negociaciones de los tratados internacionales de
comercio, etc.
Montoya Melgar: En España los pactos han
contribuido al crecimiento económico. Sin
embargo; ante los ojos de la masa trabajadora,
aparecen los organismos gremiales firmantes
como condescendientes y entregados.
• El Porvenir del diálogo social en Venezuela.
NUEVOS CONTENIDOS DE LA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
• Causas:
 Tendencias Neoliberales que propician la

flexibilidad.
 Cambios tecnológicos.

 Globalización e internacionalización de la

economía.
 Avance de la desocupación.

 Debilidad sindical.

(Estas dos últimas son en realidad consecuencia

de las anteriores.)
NUEVOS CONTENIDOS DE LA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
• TENDENCIAS:
 Simbiosis de las condiciones laborales con las

condiciones económico-productivas del


centro de trabajo.
 Se produce cambio en el papel normativo de la

convención colectiva por un instrumento de

participación o cogobierno. prevención de


conflictos – modalidades participativas.
(Esto enriquece la convención colectiva.)
NUEVOS CONTENIDOS DE LA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
a. Cláusulas de paz.
b. Introducción de tecnología (Cambios rápidos)
c. Privatización.
d. Formación profesional. (Para lograr la
Multihabilidad y polifuncionalidad.)
e. Crisis de la empresa provoca la reformatio in peius.
f. Aumento de la productividad (ecuación
remuneración – rendimiento).
g. Higiene y seguridad.
h. Ordenamiento del tiempo de trabajo.

También podría gustarte