Está en la página 1de 9

ATACHE

CEKA

TRABAJO REALIZADO POR:


MATEO TAMAYO VALENCIA
JUAN ESTEBAN VALENCIA MONTOYA
HISTORIA

La concepción del principio de base del atache CEKA empieza al 1958. Karel Cluytens, un
protésico belga, hace licenciar un botón automático dinámico que se insertaba dentro de una
parte hembra cónica. Estos dos elementos situados dentro de una prótesis eran invisibles.
Así representaban la alternativa sonada al gancho, muy poco estético, que estaba utilizado
en este momento.
Arthur Bax, un eminente protésico Amberes, compro esta licencia y fundo en el año
1964 la empresa CEKA. Il perfecciono el atache CEKA, invento el botón
automático desatornilladle y creo así el Sistema de ataches CEKA.
El ATACHE CEKA es un sistema de ataches botón-presión con parte macho removible y
parte hembra ergonómica asegurando la protección del periodonto.
PARTES DEL MACHO

Parte del macho.

Macho.
DIMENCIONES DEL MACHO

Esta disponible en dos dimensiones:


• La versión M2 esta recomendada en el caso de dimensiones limitadas,
guardando la forma natural anatómica de la prótesis.
• La versión M3 en caso de mas espacio, esta versión estable permite una
incorporación mas fácil.
TRES POSIBILIDADES DE ELABORACION DEL
MACHO:

• Uso del ceka site (adhesivo cementación)


• Uso del ceka sol (fundente)
• Técnica sencilla y económica
• Se debe escoger el perfil de hembra ideal según el diente pilar y la encía.
• El resultado es una dimensión vertical elevada para los dientes protésicos y una estética
optima.
• La posición baja del perfil en contacto pasivo con la encía asegura la protección del
periodonto.
GRACIAS

También podría gustarte