Está en la página 1de 6

II Unidad: Métodos de Intervención en Trabajo

Social (niveles)
Martin Castro Guzmán, Modelos de Intervención Social (pág., 55-62).
Cristina de Robertis, Metodología de Intervención en Trabajo Social
(Pag.57-67)
Margarita Roza Pagaza, Una perspectiva teórica metodológica de la Intervención en Trabajo Social
(pág.. 75-95)
Modelos de Intervención Social. Son procesos mas amplios y la
metodología forma parte de ese proceso, para investigar sobre el problema social o
para actuar sobre ese problema. Es la representación objetiva teórica de una
realidad concreta y la metodología para logra fin, no hay modelo sin metodología

Trabajo social en caso Grupo en trabajo social Comunidad


1.Son representaciones 1.Son esquemas teóricos 1.Es un sistema teórico
teórico metodológico metodológicos para metodológico complejo
que permite comprender conocer y actuar sobre que permite indagar y
y actuar sobre algún situaciones problemáticas actuar sobre los
problema en particular de los grupos, bajo problemas sociales de la
que demande o estrategia operativas y población enmarcada en
manifieste el “cliente o focales. una comunidad, dentro
usuario”. 2.Destaca el modelo de estos modelos se
2.Modelo centrado en la familiar integrador, encuentran los
resolución del problema: estructural y planteados por varios
modelo diagnostico psicoanalítico. autores. Mapa conceptual
social.
Modelos de Comunidad: son parte de los procesos de re-
conceptualización del TS, en un contexto de cambios teóricos y
metodológicos sobre la intervención profesional.(propuestas de c/u)

Ezequiel Ander Angélica Gallardo Natalio Kisnerman Boris Alexis Lima


Egg Clark
Metodología de la intervención en trabajo social:
Algunas notas Evolución de la metodología de servicio
social en Francia. (Línea de Tiempo sobre hechos evolutivos)
 La evolución de la metodología del servicio social nos muestra dos grandes
etapas:
 A. La introducción del case work a comienzos de los años 50.
 B. La aparición sucesiva del servicio social de grupo, del servicio social
comunitario.
 Cinco: Etapas metodológicas desarrollarlas en línea de tiempo:
 Metodología de los años 30
 Análisis del servicio social en términos de tareas
 Algunas hipótesis que explican ese cambio
 El Case Work
 Grupo, comunidad y aproximación global.
El Trabajo Social Latinoamericano: Hacia un modelo
de la acción social transformadora.

Referencia Histórica Situación Actual


Servicio social latinoamericano, Esc. Existe una “vida democrática en países
Alejandro del Rio Chile 1925-1960), de AL, aunque la situación económica
función de atender, orientar y socorrer social y política es muy critica.
a sectores sociales en situación de Ningún teórico, sostiene la
carencia que recurrían a instituciones reconceptualiacion, si embrago.
en busca de apoyo. Las actuales tendencias tiende a
Se asocio a la justicia social enfocar las necesidades sociales desde
diferenciándose del benefactorismo. perspectivas amplias macro sociales.
La interpretación del profesional no iba Enfoques filosóficos variados: marxismo
mas allá de las necesidades de determinista, marxismo humanístico, el
usuarios. pensamiento autogestionario,
Escuelas de servicio social pasaban a gramsciano, otras vertientes
ser universitarias. humanistas socialistas.
El Trabajo Social Latinoamericano: Hacia un modelo
de la acción social transformadora.

Referencia Histórica Situación Actual

Se modifican planes de estudio; caso, Método de la Investigación- acción.


grupo. Debemos lograr reconciliar la
Años 60 fue un desarrollismo conciencia política alcanzada con la
Se inicia metodología científica en la disciplina científica y la acción
profesión. sistematizada frente al hombre y la
Se reivindica el ejercicio profesional, comunidad.
surgen colegios profesionales y
asociaciones, 1984 en Honduras.
La reconceptualizacion, hace que la
profesión salga del aletargamiento,
empieza a jugar un papel significativo
en la construcción de la realidad

También podría gustarte