Está en la página 1de 25

FARMACOTECNIA

INTEGRANTES.
-Abanto Vargas Gissella
-Huamán Apaza Maribel Docente : Mg. Q.F Nelly Córdova Miranda.
-Ruiz Inciso Agueda
-Pinglo Chunga Olga
-Reyes Salvador Deysi
- Rodriguez Prieto karla
FARMACOTECNIA

ciencia que estudia las diversas manipulaciones a las que


deben someterse las distintas materias primas, con el
objetivo de darles forma adecuada para ser administradas,
según la dosis e indicaciones preestablecidas por la
experimentación clínica, o prescritos por el médico, el
odontólogo, etc.
AREA DE FARMACOTECNIA
 EL área de Farmacotécnia del hospital Belén de Trujillo es una parte esencial de la
farmacia que asiste al paciente mediante la elaboración de preparados galénicos,
formulas oficiales y magistrales.

El personal Locales
AREA DE FARMACOTECNIA
 Los armarios y estanterías para almacenar los productos y material de acondicionamiento tendrán
suficiente capacidad y deberán estar cerrados, con puertas lisas, para protegerlos del polvo y de la luz
 El frigorífico estará dotado de termómetro de máximas y mínimas o de registro continuo de
temperaturas. El frigorífico podrá ser compartido con el destinado a la conservación de medicamentos.
 Las condiciones de temperatura y humedad deben garantizar el cumplimiento de las Normas de
Correcta Elaboración y de los requisitos recogidos en la Real Farmacopea para los preparados que se
vayan a elaborar.
 La zona de preparación debe contar con una adecuada protección contra insectos.
Utillaje La documentación

Materia prima y
material
acondicionamiento

Elaboración y
control de
calidad
FUNCIONES DEL PERSONAL

Revisar actividades

Redacción y validación
Jefe de Servicio
Control de Calidad
Petición mat.primas y
Farmacéutico responsable mat. acondicionamiento
Control stock
Farmacéutico en Rotación Redacción de
prospectos Elaboración

Auxiliares Mantenimiento
equipos

Farmacéutico en prácticas Limpieza equipos Control de


y utillaje Caducidades

Personal de limpieza Organización


Limpieza instalaciones del almacén
TERMINOLOGÍA
Materia prima: Toda sustancia, activa o inactiva empleada en la fabricación de un
medicamento, ya permanezca inalterada, se modifique o desaparezca en el transcurso del
proceso.

Producto terminado: Medicamento que ha pasado por todas las fases de preparación
incluyendo su acondicionamiento en el envase final.

Acondicionamiento: Todas las operaciones, incluido: envasado y etiquetado, a que se un


producto a granel para convertirse en producto terminado

 Excipiente: Un excipiente es una sustancia inactiva usada como vehículo para el principio
activo. Además pueden ser usados para ayudar al proceso mediante el cual un producto
es manufacturado.

TERMINOLOGIA

Trazabilidad. A los efectos de esta guía, conjunto de medidas, acciones o


procedimientos que permiten registrar e identificar cada preparado desde
su inicio hasta su entrega final al paciente o representante legal,
identificando el origen de sus componentes y la historia de los procesos
aplicados.
BIOSEGURIDAD EN EL ÁREA
DE FARMACOTECNIA
ÁREA DE FARMACOTECNIA
Servicio de
farmacotecnia

Preparación
Formulas Sólidas
y Semisólidas.

Formulaciones
líquidas

Nutrición
Parenteral
Mezclas
intravenosa
HOJA DE
PETICIÓN
FÓRMULAS
MAGISTRALES
LABORATORIO DE FARMACOTECNIA
SERVICIO DE FARMACOTECNIA
 Denominación del cargo: Químico Farmacéutico IV
 Ubicación estructural: Jefe de Servicio
Requisitos y experiencia
 Ser Q.F. colegiado
 Experiencia mínima de 05 años en Farmacia Hospitalaria.
 Capacitación especializada.
Línea de Autoridad y Responsabilidad:
 Depende del Jefe de Departamento.
 Tiene autoridad sobre el personal técnico y auxiliar.
Funciones Especificas:
a) Conocer y aplicar las Buenas Prácticas de manufactura de fórmulas magistrales.
b) Conocimiento básico del manejo de urgencias por exposición o contacto con
insumos químicos.
c) Elaborar formulas magistrales necesarias para atender la demanda asistencial de los
enfermos dependientes del hospital según prescripción médica.
d) Elaborar dosificaciones no existentes en el mercado de medicamentos siguiendo un
protocolo para cada medicamento (Kg p/día) para los pacientes que lo requieran.
e) Efectuar redosificación de medicamentos en cantidad necesaria para cada tipo de
paciente.
f) Conocer y aplicar normas de Bioseguridad.
g) Registrar en el libro de registro diario las formulaciones y redosificaciones
elaboradas.
h) Realizar el análisis de información mensual de consumo de Fórmulas Magistrales.
i) Velar por la conservación de materiales y equipos asignados al área.
ELABORACIÓN DE FÓRMULAS
CÁPSULAS

 CÁPSULAS: Son preparaciones sólidas, con una cubierta que puede ser
dura o blanda y tener forma o capacidad variables, y que generalmente
contienen una única dosis de un principio activo.
*Administración oral.
*Cubierta de gelatina
* El contenido de las cápsulas puede ser de consistencia sólida.

líquida o pastosa. DURAS/blandas

Material y equipo
-Capsulador manual,
semiautomático o Entorno
automático. Humedad relativa: ≤ 60 %
-Probeta Temperatura: 25 ± 5 ºC
graduada.
-Espátula.
Método
Elaboración de cápsulas
patrón

1 - PESAR principios activos y excipientes


2 - DESAGREGAR y mezclar con colorante
Así calculamos el
3 - Medir el VOLUMEN en la probeta número de cápsula
a utilizar

4 - MEZCLAR con excipiente hasta homogeneización (PNT


de mezclado de polvos)
5 - Llenar las cápsulas en capsulador.

Fórmula magistral tipificada y preparados oficinales:

- Evaluación de los caracteres organolépticos.


CONTROLES - Control de uniformidad de masa
FÓRMULAS
LÍQUIDAS

Jarab Solución
e Suspensión
Preparación acuosa de Mezcla, química Sistema disperso
uso oral y físicamente heterogéneo
caracterizada por un homogénea, de constituido por
sabor dulce y dos o más partículas de un sólido
consistencia viscosa. sustancias. insoluble de tamaño
Puede contener de partícula mayor de
sacarosa a una 0,1 µm, dispersadas
concentración de al en un líquido.
menos 45 % m/m.
Principio activo....x%

Solvente……..........c.s.
Principio activo..........x% Principio activo............x%
Sacarosa.............45-65% Humectante…………..…..c.s.
Agua purificada…….c.s.p. Medio dispersante
.....c.s.
EMULSIÓN (CREMA)
Sistema disperso, estabilizado mediante la adición de un agente
emulgente adecuado, de dos fases inmiscibles, donde ambas, la
fase interna y la externa, son líquidas.

1 – Pesar fase acuosa y fase oleosa


2– Calentar a la misma temperatura
3 – Agitando
4 – Emulsificar adicionando la fase acuosa sobre la
oleosa

Dejar en reposo
Control caract. organolépticas
ETIQUETADO Forma farmacéutica
Cantidad Mantener fuera
dispensada del alcance de
los niños

Condiciones
de conservación

IDENTIFICACIÓN
DEL SERVICIO
DE FARMACIA

VÍA
COMPOSICIÓN ADMINIS-
CUALI Y TRACIÓN
CUANTITATIVA

Paciente FECHA DE CADUCIDAD


LOTE
Facultativo
Información escrita
o prospecto
ETIQUETADO

 Nombre del producto: de acuerdo de acuerdo al listado de formulación.


 Dosis: transcripción de la concentración y frecuencia prescrita por el medico.
 Fecha de vencimiento: colocar fecha de vencimiento de acuerdo al tiempo
estimado de expiración del producto.
 Lote: numero de referencia por producto elaborado.
 Destino de la preparación: correspondiente a ,los datos generales del paciente
como son: nombre y apellido, numero de DNI y firma.
 Firma del responsable del área bajo el visto bueno.
 Llenar todo el registro con letra legible y ordenada para evitar confusiones en la
elaboración, envasado y etiquetado.
 Toda preparación magistral debe ser revisada y dispensada bajo autorización del
químico farmacéutico, llevando el control de entrega de preparados magistrales.
caducidad
Productos: Fecha que indica el control de calidad del
fabricante. Registrado en su recepción.

Materias primas próximas a caducar: próximos 90


días.

Retirar las materias primas caducadas: hay que darles de baja


en Paracelso (también para agotados)

Imprimir registro de eliminación.

Desechar en contenedor
R
e
s
i
d
u

También podría gustarte