Está en la página 1de 15

PRECAUCIONES ESTANDAR

PRECAUCIONES ESTANDAR

• Objetivo:
Evitar la transmisión de microorganismos de un paciente a
un funcionario y viceversa, de paciente a paciente y de
funcionario a funcionario.

• Antecedentes:
Todos los funcionarios de salud, incluyendo alumnos, se
enfrentan al contacto con sangre y fluidos corporales que
supone un riesgo de infección permanente.
Todos los pacientes se deben considerar potencialmente
infectados con algún microorganismo patógeno.
PRECAUCIONES ESTANDAR

• Definición:

Conjunto de procedimientos destinados a minimizar el


riesgo de adquirir enfermedades al exponerse a productos
biológicos (sangre y fluidos corporales) potencialmente
contaminados en la práctica clínica.
Deben aplicarse en la práctica de la atención de cualquier
paciente, en todo momento y en cualquier ámbito de la
atención de salud. Esto le confiere carácter de “Universal”.
PRECAUCIONES ESTANDAR

• Las precauciones estándar incluyen:

Higiene de Manos.

Uso de guantes.

Uso de elementos de protección personal.

Eliminación correcta del material cortopunzante.


PRECAUCIONES ESTANDAR

• HIGIENE DE MANOS:
Es el principio fundamental de la prevención de IAAS.
OMS definió cinco momentos en los que, siempre, se debe
higienizar las manos:

 Antes de tocar a un paciente.


 Antes de realizar una técnica aséptica.
 Después de un riesgo de exposición a fluido corporal.
 Después de tocar a un paciente.
 Después de tocar el entorno del paciente.
PRECAUCIONES ESTANDAR

• USO DE GUANTES:
Barrera utilizada para prevenir el traspaso de
microorganismos a las manos del funcionario.
Los guantes deben ser utilizados sólo durante el
procedimiento y eliminarse inmediatamente.

Guantes de Procedimiento: limpios, para cualquier


procedimiento, múltiples en una caja.

Guantes Estériles: procesos de esterilización avanzada,


para ejecución de técnicas asépticas, sólo un par por paquete.
PRECAUCIONES ESTANDAR

• Para la correcta utilización de guantes:

Lavado de manos antes y después de la instalación.

Un par de guantes diferentes para cada procedimiento.

No usar para la circulación por pasillos.

Siempre que se manipulen muestras biológicas.

Asegurarse de no tener contacto con la superficie externa de


los guantes al retirárselos.
PRECAUCIONES ESTANDAR

• USO DE MASCARILLA:
Es la barrera utilizada por el personal de salud para
contener microorganismos que provienen de la boca o evitar el
ingreso de ellos desde el exterior a la vía respiratoria.

La mascarilla no evitará ingreso de microorganismos si no


es utilizada de manera correcta. Esto es, evitar que el aire se
filtre por los contornos.
PRECAUCIONES ESTANDAR
PRECAUCIONES ESTANDAR

• USO DE DELANTAL:
Barrera de protección destinada a prevenir contacto con
salpicaduras de sangre o fluidos corporales.

Actualmente los delantales deben ser de uso desechable.

• PROTECCION OCULAR CON ANTIPARRAS 0


ESCAFANDRAS:
Barrera de protección destinada a prevenir contacto de ojos
y cara con salpicaduras de sangre o fluidos corporales.
PRECAUCIONES ESTANDAR

• MANEJO DE MATERIAL CORTOPUNZANTE:

El material cortopunzante está constituido principalmente


por elementos que pueden atravesar o romper la piel como
agujas, hojas de bisturí, mandriles, catéteres, teflones, guías
de catéteres, etc..
Estos materiales pueden ser de uso desechable y no
desechable.
PRECAUCIONES ESTANDAR

• Para la prevención de accidentes con material


cortopunzante:

 Debe ser eliminado en contenedor especial apenas cese


su uso.
 La caja de eliminación debe estar aprobada por la
institución.
 En ningún caso las agujas serán recapsuladas, dobladas
o quebradas intencionalmente o manipuladas con las manos.
 Los contenedores deben ser reemplazados por uno nuevo,
cuando se encuentren a ¾ de su capacidad.
 Las cajas serán manipuladas sólo por personal autorizado
y entrenado.
 No se debe eliminar ningún otro tipo de desecho en el
contenedor de material cortopunzante.
PRECAUCIONES ESTANDAR

• PROTECCION RESPIRATORIA:
Se recomiendan las siguientes medidas para contener las
secreciones respiratorias a todos los individuos con signos y
síntomas de una infección respiratoria:

 Cúbrase boca y nariz con el pliegue interno del codo para


estornudar o toser.
 Utilice pañuelos desechables para limpiarse la nariz, nunca
de género y elimine en el basurero mas cercano.
 Después de limpiar la nariz, lávese las manos.
 Si tiene síntomas de resfrío use mascarilla y evite atención
directa de público.
GRACIAS

También podría gustarte