Está en la página 1de 63

EXPOSICION ORAL

PRESENTADO POR:
Melchisedec Martínez Rodríguez
José Fernando Aguilera
Josué David Amaya
La oratoria
Siglo IV a. C.
Oratoria

• Se llama oratoria al
arte de hablar con
elocuencia.
• En segundo lugar, es
también un genero
literario formado
por el discurso, la
disertación, el
sermón, entre otras.
La oratoria nació en
La oratoria nació en
Sicilia y se desarrolló
Sicilia y se desarrolló
fundamentalmente
fundamentalmente
en Grecia, donde fue
en Grecia, donde fue
considerada un
considerada un
instrumento para
instrumento para
alcanzar prestigio y
alcanzar prestigio y
poder político. Había
poder político. Había
unos profesionales
unos profesionales
llamados logógrafos
llamados logógrafos
que se encargaban
que se encargaban
de redactar
de redactar
discursos para los
discursos para los
tribunales.
tribunales.
Evolución Histórica De La
Oratoria

El más famoso de estos logógrafos fue Lisias.

Sin embargo, Sócrates creó una famosa

escuela de oratoria en Atenas que tenía un

concepto más amplio y patriótico de la misión

del orador, que debía ser un hombre instruido y

movido por altos ideales éticos a fin de

garantizar el progreso del estado.


Roma
Evolución Histórica De La
Oratoria
De Grecia la oratoria pasó a la
República Romana, donde
Marco Tulio Cicerón lo
perfeccionó. Sus discursos y
tratados de oratoria nos han
llegado casi completos

Marco Tulio Cicerón


Tipos de oratoria
Genero judicial
Genero deliberativo
Genero demostrativo
Tipos de oratoria

Genero judicial
Genero judicial

Característica:
Se ocupa de acciones pasadas y lo califica un juez que establecerá
conclusiones, aceptando o rechazando lo que el orador presenta
Tipos de oratoria

Genero deliberativo
Genero deliberativo

Característica:
También llamado político, se ocupa de acciones futuras y lo califica el juicio
de una asamblea política
Tipos de oratoria

Genero demostrativo
Genero demostrativo

Característica:
Se ocupa de hechos pasados y se dirige a un publico que no tiene capacidad
para influir sobre hechos, sino de solo asentir o disentir
Grandes oradores de
la historia
Demóstenes Tulio Cicerón Jesucris

384 a.C. 106 a.C. 0


Demóstenes Tulio Cicerón Jesucris

384 a.C. 106 a.C. 0


s Tulio Cicerón Jesucristo

C. 106 a.C. 0-33 d.C.


Cicerón Jesucristo Martin Luthe

106 a.C. 0-33 d.C. 1483


Jesucristo Martin Luthero Ro

0-33 d.C. 1483 d.C.


to Martin Luthero Robespierre

-33 d.C. 1483 d.C. 1758 d.C.


Martin Luthero Robespierre Abraham Lincol

1483 d.C. 1758 d.C. 1809 d.C


ero Robespierre Abraham Lincoln

d.C. 1758 d.C. 1809 d.C.


obespierre Abraham Lincoln Adolf Hitler

1758 d.C. 1809 d.C. 1889 d


Abraham Lincoln Adolf Hitler M

1809 d.C. 1889 d.C.


oln Adolf Hitler Martin Luther King

C. 1889 d.C. 1929 d


Adolf Hitler Martin Luther King Boris

1889 d.C. 1929 d.C.


Martin Luther King Boris Nikolayevich Yeltsin

.C. 1929 d.C. 1931 d.C


Martin Luther King Boris Nikolayevich Yeltsin B

1929 d.C. 1931 d.C.


Boris Nikolayevich Yeltsin Barack Obama

d.C. 1931 d.C. 1961


EXPOSICIÓN ORAL

Es la presentación individual o colectiva de un tema o


problema, previamente consultado o investigado, ante un
auditorio.
EXPOSICIÓN ORAL

La exposición requiere explicación la cual se debe


transmitir con sus propias palabras. Además debe
ser objetiva y rigurosa; por lo tanto se requiere
seguridad para obtener buenos resultados.
TIPOS DE EXPOSICION ORAL

• Participación oral individual

• Participación oral colectiva


PARTICIPACIÓN ORAL
INDIVIDUAL
CHARLA

Es una reunión de personas donde un


expositor proporciona la información y dialoga
con el resto con el objetivo de transmitir
información, crear un estrado mental o punto
de vista.
LA CONFERENCIA

Reunión de personas que escuchan frente a


frente la información que otra proporciona
EL DISCURSO

Razonamiento oral persuasivo de alguna


extensión, dirigido a un público por una sola
persona.
PARTICIPACIÓN
ORAL COLECTIVA
EL DIÁLOGO

Conversación que realizan dos personas


conocedoras de un tema ante un grupo.
Puede adoptar la forma de una
conversación sencilla o compleja.
LA ENTREVISTA

Es una forma de comunicación oral de


persona apersona, o ser con varias a la
vez, que requiere la presencia física de
los participantes.
LA DISCUSIÓN

Intercambio cara a cara; entre personas


que poseen un interés común para
discutir un tema, resolver un problema o
tomar una decisión.
EL DEBATE

Es una controversia oral entre varias


personas para demostrar la superioridad
de unos puntos de vista sobre otros.
EL FORO

Grupo que discute un tema, hecho o


problema, conducido por un moderador
o coordinador.
CARACTERÍSTICAS DE
LA EXPOSICIÓN ORAL
SEGÚN EL EXPOSITOR

Conocimiento: tener el mayor conocimiento sobre el


tema que escogerá para ser manifestado.

Integridad: el orador debe ser íntegro.

Confianza: el orador debe tener plena confianza de sí


mismo.

Destreza y Habilidad: un orador debe tener destreza


y habilidad frente a su público.
SEGÚN EL PUNTO DE VISTA FÍSICO:

La voz: pues definitivamente debemos de hacer uso de


un adecuado timbre de voz.

El cuerpo del expositor: tener una postura correcta, estar


vestido adecuadamente y utilizar gestos y mímicas
acorde con las palabras que pronunciamos.
SEGÚN EL PUNTO DE VISTA INTELECTUAL Y EMOCIONAL

Clara y Entendible: la exposición oral se debe de


manifestar de manera clara, entendible y precisa para un
mayor éxito comunicativo.

Impactante y fácil de recordar: la oratoria necesariamente


debe ser impactante para captar la atención del público y
de ésta manera les sea fácil de recordar.
SEGÚN EL PUNTO DE VISTA INTELECTUAL Y
EMOCIONAL

Conmovedora y Persuasiva: debe ser conmovedora,


transmitir al público la posición de tu tema tratado. Por
otro lado persuasiva, porque debes convencer al público
de tus argumentos.

Entretenida: no aburrir al auditorio.


PASOS PARA REALIZAR UNA EXPOSICIÓN
PASOS PARA REALIZAR UNA EXPOSICIÓN

• Elegir el tema.

• Recopilar la información necesaria(audios, videos, gráficos,


conceptos etc.)

• Clasificar y estructurar la información.

• Definir y elaborar elementos de apoyo.

• Elaborar el guion, de acuerdo ala estructura de la


exposición.
Continuación…

• Pensar en un titulo llamativo, si es necesario.

• Practicar varias veces la exposición.


RECURSOS
DIDACTICOS
Los recursos didácticos
recomendados son

• Audiovisuales, digitales.

• Paleógrafos.

• Mapas conceptuales.

• Laminas ilustrativas

• Etc.
RECOMENDACIONES
PARA EL EXPOSITOR
RECOMENDACIONES PARA EL
EXPOSITOR

• Articular bien las palabras.

• Modular el tono de voz y hacer pausas pertinentes.

• Evitar las muletillas.

• No utilizar expresiones extranjeras.


Continuación…

• Ensayar la exposición tantas veces como sea necesaria.

• Hacer contacto visual con el auditorio.

• Mostrar una postura de seguridad.

• Buscar de vez en cuanto la espontaneidad.


Continuación…

• Recurrir a sinónimos.
• No sobrecargar la exposición sólo con conceptos.
• La experiencia que vayamos desarrollando , hará que
vayamos mejorando nuestra forma de exponer.
PRESENTACION
PERSONAL
PRESENTACION PERSONAL

También podría gustarte