Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ORATORIA
Trata
de asuntos
científicos o
artísticos en diser-
taciones de muy diver-
so carácter y finalidad.
ORIGEN CARACTERISTICAS
ORIGEN CARACTERÍSTICAS
* Nace en Gre- *Abarca todas las
cia. Época de ramas del conocimiento
Pericles. humano
* Tendencia didáctico
*Representantes:
* Solidez del fondo.
Sócrates, Platón y * La superior cultura del orador
Aristóteles. Académico.
* En Roma se cultivo * Discreto embellecimiento de
con los retóricos la expresión.
* La uniformidad frecuente del
Cicerón y Quitiliano.
auditorio.
* En el renacimiento * Frecuente empleo de la
surgen las lectura en las más altas y
universidades y las puras manifestaciones de
academias euro- este género.
peas
CLASIFICACIÓN
•DISCURSOS PROPIAMENTE ACADÉMICOS:
-De Recepción -De Contestación
-Informes -De Apertura
-De Conmemoración -Polémicos
•CONFERENCIAS DE CÁTEDRA:
-Concreto y directo fin didáctico
•CONFERENCIAS EXPOSITIVAS Y DE DIVULGACIÓN:
-Disertación sobre temas científicos o artísticos
ORATORIA COMERCIAL
•Es la que se utiliza en el mundo de
los negocios y especialmente en las
ventas. La oratoria comercial no debe
revestirse con las galas del lenguaje
ni debe tener más cualidades que las
de ser convincente, ágil y oportuna.
•Es necesario en este tipo de
intercomunicación poseer grandes
dotes psicológicas y persuasivas.
OTROS TIPOS DE ORATORIA
MIEDO IRRACIONAL
(NO OBEDECE A MOTIVOS LÓGICOS)
NO FUNCIONA EL
RETROPROYECTOR
SOLUCIONES:
• Llevar fichas de apoyo
• Preparar el discurso a conciencia
• Verificar previamente que el retroproyector funciona
TAMBIÉN PREOCUPA:
Pensar que el público puede darse cuenta del miedo
- Sudores - Temblor en el habla y en las piernas
- cara demacrada
Estas reacciones apenas son percibidas por terceros
SOLUCIONES:
• Trabajar y ensayar la intervención con rigurosidad
• Pensar en positivo
• Ejercicio físico intenso antes de la itnervención
• Autoimponerse tranquilidad
EL ESTILO ADECUADO A CADA PÚBLICO
EL DISCURSO HA DE SER
APROPIADO PARA EL PÚBLICO
QUE VA A ASISTIR. PARA
ELLO ES NECESARIO
CONOCER:
Temas que le pueden Nivel de conocimiento
interesar sobre el tema
SERIO O DESENFADADO
Características
del estilo de una SOBRIO O ENTUSIASTA
intervención:
CERCANO O DISTANTE
RIGUROSO O
GENERALISTA
Se le pueden ocurrir
ideas nuevas,
acordarse de
anécdotas curiosas Puede tratar de
conectar su discurso
con las ideas
expuestas por otro
orador que le haya
precedido
Hay situaciones que uno puede anticipar y el
orador ha de ser capaz de reaccionar con agilidad
Reaccionar Recurrir al
con sentido del
naturalidad humor
No perder la
calma
Ante imprevistos que obligan a interrumpir la
intervención( Ej.: Micrófono estropeado)
Tratará de llenar el
tiempo con
comentarios, quitándole
importancia a lo
sucedido
DICCIÓN
LA VOZ
HA DE VOLUMEN
RESULTAR NO HA DE ADECUADO A LAS
AGRADABLE SER DIMENSIONES DEL
AFORO
MONÓTONA
¿CÓMO APRENDER A DOMINAR LA VOZ?
HABLAR MUY
RÁPIDO
GRABAR LA
PRESENTACIÓN NO VOCALIZAR
AYUDA A SUFICIENTE
DETECTAR HABLAR MUY
FALLOS COMO: BAJO
TENDENCIA A
UNIR
PALABRAS
ASPECTOS A CUIDAR:
Mantenerlo La voz ha de
siempre a la llegar con
misma distancia claridad a toda
de la boca la sala
Esforzarnos en
hablar lo
suficientemente
alto
EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO
ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA
El movimiento La expresión
de las manos de la cara
Nuestros
desplazamientos
en el espacio
La postura La mirada
Agradecer la
presencia a los
asistentes
Contar anécdotas
Saludar al público que resulten
al inicio de la cercanas al público
exposición relacionadas con el
tema tratado
Para ganarse al público
Introducir en el Al final de la
discurso toques intervención volver
finos de humor a dar las gracias
para humanizarlo por la atención
Aprovechar los prestada
intermedios para
departir con el
público asistente
Para ganarse al público
Si el público se
Dar participación desconecta se
al público evitando volverá a captar
que la intervención su atención
se convierta en un
El orador ha de
monólogo
estar
• Cambiando el tono
permanentemente
• Enfatizando
vigilante de la
• Anécdota
reacción del • Transparencia
PLANTEAR PREGUNTAS
público • Pregunta
• Pausa
APRENDER A ESCUCHAR AL
AUDITORIO
Es importante brindar la
posibilidad al público de
poder formular preguntas
Enriquece la
Se transmite una imagen
intervención del
de seguridad de dominio
orador
de la materia
Se consigue
involucrar más a la
audiencia
Interrupciones
El orador mirará a la
Evitar que unas cuantas persona que plantea la
personas monopolicen el pregunta, pero cuando
turno de preguntas responde mira a toda la
audiencia
Preguntas
Si el orador no sabe
cómo contestar una
Cuando se responde a una pregunta debe evitar
pregunta se dará la mostrar nerviosismo o
oportunidad a la persona contrariedad. Es
que la planteó a insistir conveniente transmitir al
sobre el tema auditorio interés en
recabar información para
responder con rigor.
TÉCNICAS PARA EL CIERRE EXITOSO Y
CONVINCENTE DE LA EXPOSICIÓN
Se ha de utilizar un lenguaje
enfático, hablando con
determinación y entusiasmo