Está en la página 1de 12

¡La universidad de todos!

Tema: Estudio Económico: Capital de Trabajo.


Dr. Carlos Ríos Vásquez.
Docente:

Periodo académico: 2021-1


Escuela Profesional Semestre:I
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS. Unidad:II
Estudio Económico: Capital de Trabajo.

Capital de trabajo. La definición más básica de capital de


trabajo lo considera como aquellos recursos que requiere la
empresa para poder operar. En este sentido el capital de C.T = ACTIVO CTE.–
trabajo es lo que comúnmente conocemos como activo PASIVO CTE.
corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e
inventarios)

Operativo contable

A MAYOR EXCEDENTE MAYOR CAPITAL DE TRABAJO.


CASO PRÁCTICO: CAPITAL DE TRABAJO.

La empresa Flecha Veloz sac, al 31 de diciembre 20XX; cuenta con la siguiente información:
1.Activo Corriente: Comprende las cuentas que se indican en el cuadro adjunto, del año 2017, al año 2020
Con las siguientes observaciones
1.1 La Cuenta Efectivo y Equivalente de efectivo se muestra:
60,000 (2017) 70,000 (2018) 80,000 (2019) y 90,000 (2020). Sin embargo mantiene una sub cuenta
con el nombre de Fondo Sujeto a Restricción por S/ 10,000 anual.
1.2 Cuenta por Cobrar Comerciales, se muestra en 120,000 (2017) 140,000(2018) 100,000(2019), y 70,000 (2020).
Y contiene la sub cuenta Provisiones para Cobranza Dudosa, S/ 20,000 por año.
2. Pasivo Corriente: Comprende las cuentas que se indican en el cuadro adjunto..

Se pide:
a.Determinar el Capital de Trabajo por año,
b.Determine la Variación del Capital de Trabajo, anual, y.
c.Comente los resultados obtenidos.
CASO PRACTICO: CAPITAL DE TRABAJO.
FLECHA VELOZ S.A.C.
CAPITAL DE TRABAJO
(Expresado en Soles).
Al 31 de Dic. XXXX
CONCEPTO PERIODO ANUAL
2017 2018 2019 2020
Activo Corriente 180,000 220,000 200,000 190,000
Efectivo y Eq. De Efectivo 50,000 60,000 70,000 80,000
Cuentas p. Cobrar Comerc. 100,000 120,000 80,000 50,000
Mercaderías 30,000 40,000 50,000 60,000

Pasivo Corriente 90,000 175,000 260,000 165,000


Tributos p Pagra 10,000 25,000 30,000 15,000
Cuentas p Pagar Comerciales 80,000 150,000 230,000 150,000
C.T. 90,000 45,000 -60,000 25,000
V.C.T. 90,000 -45,000 -105,000 85,000
Resultados Obtenidos:

1. El Capital de Trabajo (CT), al año 2019, se muestra negativo (S/ 60,000) debido al aumento de las
Cuentas por Pagar, con relación a los años anteriores.

2. La Variación del Capital de Trabajo (VCT), se muestra negativa al año 2018 (S/ 45,000), debido a la
Disminución del Capital de Trabajo en dicho año. Igual sucede en el año 2019 (S/ 60,000), debido a la
Variación negativa del 2018.

3. Luego al año 2020; se obtiene un Capital de Trabajo positivo, igual sucede con la Variación del Capital
De Trabajo, debido al incremento del Activo Corriente, sobre el Pasivo Corriente.

4. Sin embargo; la administración o gerencia, deben analizar en este caso, las Cuentas por Pagar Comerciales
, las cuales, no guardan proporción con las Cuentas por Cobrar.

Finalmente, la empresa llega al final del año 2020, con saldos favorables de C.T. (25,000) y V.C:T.(85,000).
El Capital de Trabajo, también se define como: Como la medida de efectivo y activos líquidos disponibles
; para financiar las operaciones diarias de una empresa.

En este caso se mide como Ratio de Liquidez o Fondo de Maniobra.

Ratio de Liquidez: Activo Cte. / Pas. Cte.

2017 2018 2019 2020

Activo Cte. 180,000 220,000 200,000 190,000


Pasivo Cte. 90,000 175,000 260,000 165,000

= 2 1.28 0.77 1.15


Años: 2017-2018 y 2020: Indican que los activos corrientes, son: 2, 1.28, y 1.15, veces más que los pasivos corrientes.
Año 2019: Indica: que; el activo corriente, es menor q el pasivo cte. Lo que genera un alto riesgo, al no poder cumplir
Con sus obligaciones a corto plazo.
Estudio Económico: Punto de Equilibrio.

El Punto de Equilibrio, es una técnica útil en proyectos de


Inversión , para estudiar las relaciones entre los costos fijos, los costos
variables y los beneficios.
Relación del Punto de Equilibrio:

• I = C.F. + C.V. I = C.T. I – C.T = 0

• 100 = 40 + 60 100 = 100 100 – 100 = 0

• P.E. = CF
• ---------
• 1 – CV / Ventas.

• M.c. = p.v. u. – c.v.u.


• Leyenda: CF (costo fijo) CV (costo de Ventas) M.c. (margen de contribución)
Caso Práctico N° 1: Punto de Equilibrio.

• La empresa la Peruanita sac, luego de realizar el estudio de mercado, , lanza un producto saborizante para elaborar
helados, el cual vendió a S/ 2,000 la unidad.
• Los costos al mes de enero 2020, se muestran de la siguiente manera:
Elemento del Costo Valor Unitario.
Materia Prima 600
Mano de Obra Directa 400
Gasto de Fabricac. Variab. 200
C.V.U. 1,200
Gasto de Fabricac. Fijo 400
C.T.U. 1,600.
La producción en ese mes asciende a: 25,000 unidades.
Se pide: Haller el P.E. en unidades de producción y volumen de ventas.
Paso 1: Se halla el P.E. en unidades.
Peu = C.F.T./ M.c. Peu = 10,000,000 / 800 = 12,500 u. Análisis.
1.M.c. = Pvu – Cvu = 2,000 – 1,200 = 800
Paso 2: Se halla el P.E. en volumen de ventas. 2. C.F.T = 400 x 25,00 = 10,000,000.
P.E. S/ = P.v.u. x P.e.u.2,000 x 12,500 u = S/ 25,000,000.
Rpta: Si vende por encima de 12,500 productos equivalente a S/ 25,000,000 va ha ganar, si es por debajo
va ha perder.
Caso Práctico N° 2: Punto de Equilibrio.

La empresa “AA”, lanza al mercado , una nueva marca de Shampoo, para el cabello .
La oferta a S/ 50 la unidad , con entrega a domicilio , y durante el mes de mayo 2020,
sus costos fijos suman S/ 7,500; y el costo variable por unidad S/ 35.

Las Ventas en dicho mes ascienden a 1,000 unidades, con expectativa de crecimiento.

Se pide Calcular el P.E. en : 1. Volumen de Producción y 2. Volumen de Ventas.


Desarrollo:
Datos:
Costos Fijos : S/ 7,500 C.V.U. : S/ 35 P.V.U. : S/ 50.
Paso 1: Se determina el P.E. en unidades.
P.E. u. = C.F./M.C. P.E.u = 7,500 / 15 = 500 u. (M.C. = 50 – 35 = 15).
Paso 2: Se determina el P.E. en volumen de ventas (S).
P.E. s/ = P.E.u x P.V.U. = 500 x 50 = S/ 25,000.

P.E. S/ = P.v.u. x P.e.u. 50 x 500 u = S/ 25,000.

Paso 3: Se determina la Utilidad Operativa:

Ventas 50,000
C.V. (35,000)
M.C. 15,000
C.F. (7,500)

Utilidad Operativa 7,500.

Respuesta:
* La empresa “AA”, se mantiene en punto de equilibrio, al producir 500 unidades que hace un total
De S/ 25,000. En estas condiciones no gana ni pierde, y su utilidad es cero (0).
•Su venta total asciende a 1,000 unidades lo que genera una venta total de S/ 50,000.Luego
deducimos los costos variables y los costos fijos y llegamos a una Utilidad Operativa de S/ 7,500;
antes de deducir otros ingresos , gastos financieros e impuesto. a la renta..
¡Gracias!

También podría gustarte