Está en la página 1de 11

ENFOQUE

ESTRUCTURAL

INTEGRANTES
CARPIO TORRES STEFANY
ESTRUCTURA FAMILIAR
Es un sistema dinámico de relaciones sociales, el cual puede analizarse mediante
instrumentos que consideren los ciclos de vida que atraviesan tanto el conjunto
familiar como sus miembros integrantes.
La terapia familiar es un cuerpo de teoría y técnicas que estudian al individuo en su
contexto social. En cuanto a la modificación de la organización familiar, modifican
consecuentemente las posiciones de los miembros de este grupo, como resultado
cambian las experiencias de cada individuo.
CARLOS SLUZKI :
la familia como un conjunto en interacciones, organizado de manera estable y
estrecha en función de necesidades básicas con una historia y un código que le
otorgan singularidad.
El crecimiento de una familia se produce por la relación de sus miembros entre si y
con otros sistemas ajenos a ella, es una cadena sin fin de informaciones y
retroalimentaciones.
LAS FUNCIONES DE LA FAMILIA
 La protección psicosocial de sus miembros (interno)
La experiencia humana de identidad posee dos elementos: sentimiento de identidad
y sentimiento de separación.
 La acomodación y transmisión de una cultura(externa)
La familia debe acomodarse a la sociedad y garantizar alguna continuidad a su
cultura. Esta función ha sido fuente de ataques contra la familia por movimientos
contraculturales.
Sin embargo la familia debe responder a cambios internos y externos para poder
encarar nuevas circunstancias sin perder la continuidad.
ALIANZA Y COALICIONES

Alianza
Se entiende la unión y el apoyo mutuo que se dan dos personas, comparte intereses
sin estar dirigida contra nadie.
Coalición
Es la unión de don miembros contra un tercero, divide a la triada en dos
compañeros y un oponente.
SUBSISTEMAS Y CLASES DE LIMITES
 SUBSISTEMAS  CLASES DE LIMITES

Los individuos del interior de una familia. Los limites de un subsistema están constituidos
los subsistemas pueden ser formados por por las reglas que definen quienes participan y de
generación sexo, interés o función. Cada que manera. Su función es proteger la
diferenciación del sistema.
individuo aprende habilidades diferentes.
Tipos de limites
Por ejemplo
Limite claro =limite claramente definido
El subsistema conyugal
Limite difuso =limite permeable
El subsistema parental
Limite rígido=limite no permeable
El subsistema fraterno
El supra sistema
REGLAS FAMILIARES
 Jackson caracteriza a la familia como un sistema gobernado por reglas, estos
son acuerdos en las cuales limitan el comportamiento de cada individuo en las
distintas áreas de su comportamiento, en ocasiones dichos acuerdos no son
conocidos por mis miembros de la familia .
 En el caso de las familias que empiezan a formarse aún no hay reglas definidas
concretamente, cada miembro aportará según sus valores y costumbres a su
nuevo sistema familiar. Se clasifican en tres reglas :
• Reglas reconocidas: Se encuentran establecidas de mutuo acuerdo.
• Reglas implicadas: Se da en la dinámica de la familia.
• Reglas secretas: Son los mas difícil de descubrir en el abordaje de u a familia
MITO FAMILIAR
Son creencias bien sistematizadas-y compartidas por todos los miembros de la
familia respecto de sus roles mutuos y de la naturaleza de su relación.
 Da a cada miembro un rol que es aceptado por todos y cuyo desafío se convierte
en verdadero "tabú".
 Prescribe atributos a cada uno de los miembros de la familia.
 En términos de la relación, los mitos familiares tienen un valor económico muy
preciso.
 En su manifestación implícita, son verdaderos programas de acción que ahorran
cualquier pensamiento o elaboración posterior.
 El origen de la mayoría de los mitos puede se suele perder en el comienzo de la
relación.
 Son transferidos de generación en generación.
TÉCNICAS ESTRUCTURALES
 1.TECNICAS DE DESAFIO:
 Escenificación de una pauta disfuncional
 Focalización
 Intensificación:
• Repetición del mensaje.
• Interacciones isomorficas.
• Modificación del tiempo.
• Cambio de la distancia.
• Resistencia a la familia.
 2. técnicas reestructurantes
 Fijación de limites
 Desequilibramiento
técnicas:
A. Alianza con miembros del sistema
B. Ignorar a miembros de la familia
C. Coalición contra miembros de la familia
 Aprendizaje de la complementariedad

También podría gustarte