Está en la página 1de 32

Sobrepeso y Obesidad

Datos
• Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo.
• En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los
cuales, más de 650 millones eran obesos.
• En 2016, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13%
eran obesas.
• La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se
cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.
• En 2016, 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos.
• En 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con
sobrepeso u obesidad.
• La obesidad puede prevenirse.
• En Colombia, más de la mitad de los adultos entre 18 y 64 años (56
%) están en condición de sobrepeso u obesidad. De igual forma, la
desnutrición crónica en la primera infancia (de 0 a 4 años) bordea el
10 por ciento y más de la mitad de los hogares no tienen acceso
suficiente y de calidad a los alimentos necesarios para una vida
saludable.
• uno de cada cinco colombianos tiene obesidad. Entre los adultos, por
ejemplo, la prevalencia del sobrepeso (índice de masa corporal, IMC,
igual o superior a 25) es del 37,7 por ciento y la obesidad (IMC
superior a 30), el 18,7 por ciento, para un incremento del 5,2 por
ciento en cinco años.
• En los adolescentes, uno de cada cinco (20 %) tiene exceso de peso.
Como se define
• “Si la ingesta de energía excede a la salida de ella, el exceso de
energía se almacenara principalmente como tejido adiposo“. Tomkin.
• “Se define como obeso al individuo que presenta un exceso de grasa
en relación con su composición corporal total de acuerdo con los
índices estandarizados para una población en referencia“. Sociedad
Colombiana de Obesidad y Metabolismo.
Según la OMS
• El sobrepeso y la obesidad se definen
como una acumulación anormal o
excesiva de grasa que puede ser
perjudicial para la salud.
• El índice de masa corporal (IMC) es un
indicador simple de la relación entre el
peso y la talla que se utiliza
frecuentemente para identificar el En el caso de los adultos, la OMS
sobrepeso y la obesidad en los adultos. define el sobrepeso y la obesidad
Se calcula dividiendo el peso de una como se indica a continuación:
persona en kilos por el cuadrado de su
talla en metros (kg/m2). sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
obesidad: IMC igual o superior a 30.
• La obesidad es una de las • Diabetes.
alteraciones más comunes del • hipertensión.
metabolismo de los
combustibles orgánicos que se • Arteriosclerosis.
observa en el se humano. • Hipertrigliceridemia -
• La obesidad se ha convertido en hipercolesterolemia.
un problema de salud publica • Cardiopatía isquémica.
cada vez más importante debido • Hiperinsulinemia.
a que se acompaña de:
CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD
SEGÚN LOS FACTORES ETIOLOGICOS
• 1. ORIGEN GENETICO:
Autosómica recesiva ligada al
cromosoma X . Múltiples en
macrosomia adiposa congénita.
Obesidad infantil monstruosa
Asociada a otras enfermedades.
Etc
• 2. ORIGEN HIPOTALAMICO:
Distrofia adipo-genital
• 3. ORIGEN DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL:
• Lobectomía frontal
• Asociada a lesiones corticales -
frontales bilaterales.
• 4. ORIGEN ENDOCRINO : Adenoma
productor de insulina de los islotes
de Langerhans. En asociación con
diabetes. Hipogonadismo en el
hombre. Síndrome de Cushing.
Menopausia. Alteraciones
Ováricas. Deficiencia de la
hormona del crecimiento
• 5. IATROGENICA:
• Por fármacos: Psicotrópicos, Corticoides.
• Por Cirugía: Del Hipotálamo, ó neuroendocrina
• 6. IMBALANCE NUTRICIONAL: Dietas con alto contenido en grasas
principalmente saturadas. Consumo exagerado de Carbohidratos.
• 7. INACTIVIDAD FISICA :
• Por edad avanzada.
• Relacionada con el trabajo.
• 8. OTROS FACTORES :
• Familiares.
• Culturales.
• Ambientales.
CLASIFICACIÓN DE LA OBEISDAD
SEGÚN EL NUMERO DE CELULAS
• 1. HIPERPLASICA: • 2. HIPERTROFICA:
• El numero de células grasas puede • Presenta crecimiento de las células
triplicarse o quintuplicarse por depósitos de lípidos.
• El número de adipocitos aumenta • Se inicia durante la vida adulta.
más rápidamente durante la infancia • Se relaciona con trastornos como
y la pubertad. intolerancia a la glucosa,
• Comienza en la vida adulta. hiperlipidemias, cardiopatías, e
hipertensión.
3. MIXTA:
Existe crecimiento de las células grasas y aumento del
numero de células
OBESIDAD SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN:
ANDROIDE:
• Mas frecuente en varones.
• Se marca en la parte superior del
cuerpo.
• Aumento de tejido adiposo en el
abdomen.
• Mayor desarrollo de la
musculatura.
GINECOIDE:
• Más frecuente en las Mujeres
que en varones.
• Se marca en la parte inferior del
cuerpo.
• Aumento de tejido graso en las
zonas glúteas.
• Musculatura poco desarrollada.
Fisiopatología
Los principales factores que
interviene en la aparición de la
obesidad son:
• El hambre.
• Apetito.
• Saciedad.
• Metabolismo basal.
• Actividad física.
• Efecto térmico de los alimentos
Mecanismo de control
• Núcleo ventrolateral, que al
destruirlo ocasiona que la persona
aumente la ingesta de alimentos.
• Núcleo lateral, Su destrucción
disminuye la sensación de hambre.
• Núcleo Posteroventral, en el actúan :
El neuropeptido Y, Beta endorfinas,
Hormona liberadora de hormona del
crecimiento, que ocasiona aumento
de la ingesta de alimentos
DIAGNOSTICO
• ANTROPOMETRÍA
• 1. Índice de Masa Corporal = peso (Kg.)/ talla2 (m) * de QUETELET
(Original)
• Ideado por el estadístico belga L.A.J. Quetelet (Quételet se emplea
para indicar a Lambert Adolphe Jacques Quételet.1796-1874).
MEDIDAS
• Índice Abdomen / Cadera. = Cintura / Cadera/ = Abdomino /
Glútea Índice
ABD/CAD
• >0.9 = Riesgo Hombres
• > 0.83 = Riesgo Mujeres
Es requisito indispensable elaborar una historia
clínica que haga énfasis en los siguientes puntos:
• 1. Tiempo de instauración.
• 2. Ocupación.
• 3. Anamnesis nutricional: Hábitos, vicios, Numero de comidas, gustos, etc.
• 4. Aspectos Psicológicos.
• 5. Actividad física habitual.
• 6. Respuestas a anteriores tratamientos.
• 7. Antecedentes familiares.
• 8. Sintomatología sugestiva de endocrinopatías.
• 9. Ingesta de fármacos (Corticoides, Anovulatorios, Sedantes).
• La exploración física debe fundamentalmente determinar el Índice de
Masa Corporal y la relación abomino/glútea, o androide/ginecoide.
RAG. = ICC
La composición corporal puede ser determinada por diferentes
técnicas:
• Pliegues Cutáneos.
• Diámetros corporales.
• Densitometría.
• Impedanciometría
• Técnicas de disolución Grasa corporal = Peso total - Agua Corporal.
Índice de masa corporal
• Los valores considerados normales para la edad son los siguientes:

IMC EDAD
20 15 - 18 Años
21 19 - 25 Años
22 26 - 35 Años.
23 36 - 45 Años.
24 46 - 55 Años.
25 56 años en adelante.
FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES
CON OBESIDAD
• Edad: Hombres > 45 años • Diabetes mellitus
Mujeres > 55 años
• Hipertensión
• Sexo: masculino
• Sedentarismo • Dislipidemia:
• Tabaquismo • HDL < 35 mg/dl
• Antecedentes familiares de • LDL >160 mg/dl
enfermedad cardiovascular • Colesterol total > 240 mg/dl
• Comorbilidad:
TRATAMIENTO
• 1. Debe ser siempre individualizado y
multidisciplinario.
• 2. No disminuir el peso en más de 1
Kilogramo por semana.
• 3. De acuerdo a la evaluación e
historia clínica determinar el
pronóstico de la obesidad del
paciente.
Dieta Ejercicio - Actividad física.
• Dieta baja en calorías. • Ocasiona disminución del
Ocasiona disminución del peso a expensas de tejido
peso a expensas de tejido adiposo 100%, mantiene el
graso en un 85% y tejido porcentaje de masa
no adiposo en un 15 %. muscular, aumenta las HDL.
Requisitos de una dieta baja en calorías.
1. Fácil de Conseguir.
2. Modificación duradera de los
hábitos alimentarios.
3. Conservación duradera de la
pérdida de peso.
4. No poner en peligro la salud del
paciente.
5. No debe se costosa.
Apoyo psicológico.
1. Determinar factores
Psicológicos.
2. Origen de la ansiedad.
3. Establecer estrategias.
4. Mecanismos para prevenir las
recaídas.
5. Sesiones de Psicoterapia.
ACTIVIDAD FISICA
• Debe realizarse previa valoración • PROTOCOLOS:
médica. • Individual.
• Riesgos. • Calentamiento.
• Antecedentes de lesiones. • Preventivos
• Gustos y preferencias. • Actividad durante 30 - 45
• Que sirva para manejar otras minutos (Aeróbico). Previo
enfermedades acondicionamiento.
• Estiramiento etc.
BENEFICIOS
• Aumento de las HDL. • Incrementa depósitos de
• Mejora la Sensibilidad de los Glucosa.
receptores de insulina. • Mejora el desempeño físico por
• Disminuye los niveles de aumento de la masa muscular y
Triglicéridos y colesterol. acondicionamiento
• Disminuye la masa grasa cardiovascular.
• Aumenta la masa magra • Disminuye el estrés.
• Aumenta la lipólisis. • Sensación de bienestar.
• Mejora el gasto energético post -
ejercicio.
• http://academia.utp.edu.co/medicinadeportiva/files/2012/04/OBESID
AD-Y-EJERCICIO.pdf
• https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-o
verweight

También podría gustarte