Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL

ALTO
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
TECNICAS DE INSTRUMENTACION EN ENFERMERIA

HEPATOTO
MIA
AUX.DOC.UNIV. AVY DALIA BAUTISTA
HEREDIA
PARALELO: 3 ro D
GETION: 2020
ANATOMIA

El hígado esta situado en la


parte superior derecha de la
cavidad abdominal, debajo
del diafragma y por encima
del estomago, el riñón
derecho y los intestinos la
sangre rica en nutrientes que
llega al hígado por la vena
porta hepática
DEFINICION

Extirpación de todo el hígado. Dado


que es un órgano vital, las únicas
intervenciones en que se realiza esta
intervención son: la extracción del
hígado en el donante cadáver y la
extirpación del hígado enfermio en el
receptor de un trasplante de hígado
INSTRUMENTAL Y MATERIAL
Para la realización de las cirugías Suturas
hepáticas se emplea - Nailon (calibres y seda siliconada 0 0 1)
- Una caja de laparotomía - Clipadoras vasculares medianas
OBJETIVO QUIRÚRGICO

Mediante esta técnica se va a extirpar


una parte del hígado, donde esta
localizada la enfermedad. Detención
en su caso de progreso de la
enfermedad. Evitando las
complicaciones derivadas del mismo.
A una intervención urgente
PATOLOGÍA

Existen muchos tipos de enfermedades


hepáticas: enfermedades causadas por virus,
como la hepatitis A, la hepatitis B y la
hepatitis C. enfermedades causadas por
drogas venenos o toxinas o por ingerir
demasiado alcohol, los ejemplos incluyen
enfermedad por hígado graso y cirrosis,
cáncer de hígado. Enfermedades hereditarias
SÍNTOMAS
Pueden variar, incluyen hinchazón del
abdomen y las piernas, tener moretones con
facilidad, cambios en el color de las heces y
orina y piel y ojos ictericia
TÉCNICA QUIRÚRGICA
1. Incisión
La incisión que se utiliza es la subcostal bilateral con prolongación en la
línea media superior, hasta el cartílago xifoides. Abierta la cavidad, se fija
la aponeurosis y la pie de los colgajos centrales de la piel de los flancos del
paciente mediante un punto lino 30
2. Movilización de hígado
Se realiza la sección de los ligamentos que fijan el órgano a la cavidad abdominal. La
movilización completa, incluidas la vena cava supra hepática e infra hepática, solo se
efectúa en la presencia de grandes tumores. Tras seccionar el ligamento redondo, aislar
el suspensorio, el cual se cecina en lo mas cercano posible a su fijación diafragmática.
La disección se prosigue hasta la división de las dos hojas derecha e izquierda, dejando
totalmente expuestas la cara anterior de la vena cava inferior y la misma superficie de
las tres venas supra hepática.
3. Seccion de parénquima
Esta técnica quirúrgica es la mas peligrosa de esta sección hepática. Para
reducir por donde transcurrirá la sección del parénquima, se debe pensar no
solo en su vascularización si no también en la ubicación del tumor
4. Tratamiento del hecho cruento hepático
Se puede emplear el electro bisturí de argón, el cual
forma una pedicula dura por precipitación de las
proteínas. Estas colas se basan en el uso de concentrado
de fibrinógeno humano, que es vaporizado y activado
con trombina bobina.
5. Control vascular
Clampeo del pedículo portal: consiste en el clampeo de todo el pedículo
hepático (b arteria hepática, ven porta y via biliar)
Exclusión vascular total: el accidente hemorrágico o la embolia gaseosa,
producto de la lesión vena cava inferior o de alguna rama supra hepática,
no se previene por la maniobra de Pringle. A ella se la debe asociar el
clampeo de la cava inferior por encima y debajo del hígado con clampeo
Sherram y Glover recto respectivamente

También podría gustarte