Está en la página 1de 26

FACILITADOR:

ING. EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
evillazon16@yahoo.com
gerencialmj@gmail.com
ADMINISTRACIÓN DE
PERMISOS PARA TAREAS DE
ALTO RIESGO (TAR)
OBJETIVO
Reforzar los procedimientos de trabajo
seguro y afianzar los lineamientos de
seguridad en tareas de alto riesgo, con
miras a fomentar actitudes proactivas entre
los participantes y minimizar perdidas
producto de eventos adversos

ING. EDGARDO F VILLAZON G


AGENDA:
Marco Legal Trabajo en alturas
Trabajo en espacios confinados
Trabajo en Caliente
Energías peligrosas
Bloqueo y etiquetado

ING. EDGARDO F VILLAZON G


CRITERIOS FUNDAMENTALES DE
LA SST

NO HAY NADA TODO


LA LA
MAS TRABAJO
TODO SEGURIDAD SEGURIDAD
IMPORTANTE DEBE TENER
ACCIDENTE ES ES
QUE LA UNA
SE PUEDE RESPONSABI RESPONSABI
SEGURIDAD PLANEACION
EVITAR LIDAD DE LA LIDAD
EN EL DE
DIRECCION INDIVIDUAL
TRABAJO SEGURIDAD
RIESGO
VS

PELIGRO
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
TAREA
AREA
RESPONSABLE

PASO PELIGRO RIESGO CONTROL

FIRMAS:

ING. EDGARDO F VILLAZON G


Un Sistema de Permisos de Trabajo
es un sistema formal, fundado en
un conjunto de documentos, que
se utiliza para controlar ciertos
tipos de trabajos que han sido
identificados como potencialmente
peligrosos. Está compuesto de un
impreso o conjunto de impresos
llamados Permisos de Trabajo y de
los procedimientos que regulan su
uso. Normalmente se aplica para el
control de trabajos no rutinarios y
con riesgos significativos
Algunas de las funciones más importantes del sistema son:
• Identificar sin ambigüedades quién puede autorizar a que se
realice un determinado trabajo (en un área) y quién es el
responsable de definir e implantar las precauciones necesarias

• Determinar la formación y el entrenamiento necesarios para


otorgar y
utilizar Permisos de Trabajo.
• Verificar y auditar el sistema para asegurar que opera como está
previsto.
CONCEPTOS BÁSICOS
¿Qué es una Tarea de Alto Riesgo (TAR)?
Es toda actividad que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la
exposición a riesgos adicionales o de intensidades mayores a las normalmente
presentes en la actividad rutinaria.

Ejemplo:

Trabajos en alturas

Trabajos en espacios confinados

Trabajo con energías peligrosas

Trabajos en caliente
TAREAS DE ALTO RIESGO
Inventario de trabajos -TAR
Caracterización inicial de la
problemática de la empresa (Pre
diagnóstico) Clasificación de tareas en
Ocasionales y rutinarias
Asegurar Compromiso de la
Gerencia (Presentación de la Recomendaciones puntuales
Estrategia a la Empresa) para acondicionamiento de sitios
TAREAS DE de trabajo.
ALTO Recomendaciones puntuales de
RIESGO Elaboración del Plan de trabajo. Recursos Necesarios.

NUMERO Selección del personal a Validación de recomendaciones


DE capacitar como operario con la Empresa.
EXPUESTOS autorizado, Emisor y Brigadista
(Definición por parte de la Inventario de recursos con que
Empresa de:) cuenta la Empresa para la
xx realización de Trabajos en TAR.
Planeación e Inicio del Proceso
de Capacitación

Implementación del sistema de


permisos para trabajos en SUPERVISOR - EMISOR
alturas y/o listas de verificación.
OPERARIO AUTORIZADO

Presentación y documentación
de los resultados Obtenidos RESCATISTA - BRIGADISTA
Trabajo en alturas: Es toda tarea que se realiza por encima de 1.5 metros
sobre un nivel inferior.

Para Colombia se reglamenta por medio de la Resolución 1409 de 2012 en


donde se define el Reglamento Técnico Para Trabajo Seguro en Alturas.
 

INVENTARIO DE TRABAJOS EN
ALTURAS
PERSONAL
TAREA RUTINARIA NO RUTINARIA CONTRATISTA
PROPIO
Limpieza de ventanas. X     X
Almacenamiento en bodega de almacén. X   X  
Almacenamiento en bodega CEDI X   X  
Mantenimiento de cámaras de seguridad. X     X
Instalación material P.O.P. X   X X
Mantenimiento de techos. X   X X
Vigilancia de techos en temporada navideña. X   X X
Limpieza de luminarias. X     X
Aseo y mantenimiento de ductos. X     X
Limpieza de trampas de grasas. X     X
Limpieza de canales de aguas lluvias. X   X X
Limpieza y mantenimiento de fachadas. X     X
Ubicación exterior de publicidad. X     X
Mantenimiento de redes. X   X X
Trabajos en caliente
Trabajos en Caliente: Son
operaciones que tienen la
capacidad de convertirse o crear
una fuente potencial de ignición
para cualquier material
combustible o inflamable que
esté presente en el sitio o en los
alrededores. Operaciones o
trabajos que puedan producir
chispa.
INVENTARIO DE TRABAJOS EN
CALIENTE
PERSONAL
TAREA RUTINARIA NO RUTINARIA CONTRATISTA
PROPIO

Soldadura con arco eléctrico.   X X X

Soldadura y corte oxiacetilénico.   X X X

Trabajos con pulidores.   X X X

Utilización de esmeriles y piedras abrasivas.   X X X

Chequeo de instalaciones eléctricas y testers.   X X X


Trabajos en espacios
confinados
Trabajos en Espacios Confinados: Son los
que se realizan en sitios que no están
diseñados para ser ocupados por los
trabajadores de forma permanente, pero
permiten que se pueda ingresar de cuerpo
entero a su interior y desempeñar una tarea
asignada. Estos sitios tienen restricciones
para la entrada y la salida.
INVENTARIO DE TRABAJOS EN
ESPACIOS CONFINADOS

NO PERSONAL
TAREA RUTINARIA CONTRATISTA
RUTINARIA PROPIO

Limpieza de tanques para almacenamiento de


agua. X   X X

Limpieza de trampas de grasa. X   X X

Limpieza de pozos sépticos. X   X X

Cámara de fermentación.       X

Ingreso a manholes de redes de alcantarillado. X     X


Trabajos con energías
peligrosas
Trabajos con
energías peligrosas:
Potencial de riesgo que
existe durante la
operación de las
máquinas generado
por su capacidad de
movimiento.
INVENTARIO DE TRABAJOS CON
ENERGÍAS PELIGROSAS
PERSONAL
TAREA RUTINARIA NO RUTINARIA CONTRATISTA
PROPIO
Mantenimiento de subestaciones de energía a 44 kv. X     X
Mantenimiento de subestaciones de energía a 34.5 kv. X     X
Mantenimiento de subestaciones de energía a 13.2 kv. X     X
Conexiones a 480 V. X   X X
Mantenimiento a 480 V. X   X X
Conexiones a 220 V. X   X X
Mantenimiento a 220 V. X   X X
Conexiones a 110 V.   X X X
Mantenimiento a 110 V. X   X X
Mantenimiento de equipos para proceso de alimentos. X   X X
Mantenimientos de equipos para frío. X   X  
Mantenimiento de equipos aire acondicionado. X   X  
Mantenimiento de bombas y motores de res contra incendio. X     X
Mantenimiento de ascensores. X     X
Mantenimiento de escaleras y rampas eléctricas. X     X
Funciones del emisor
RESPONSABILIDADES:
Verificar las condiciones del área de trabajo donde se realizará la labor.
Establecer en conjunto con los ejecutores los parámetros de trabajo y seguridad de la
labor.
Verificar de forma continua que el trabajo autorizado por él se esté desarrollando bajo
las condiciones pactadas.
Reportar a los operarios del área y al jefe del área donde se realizará el trabajo las
condiciones bajo las cuales los ejecutores realizarán la labor en alturas y las consignas
de seguridad.
Verificar en coordinación con el jefe del área y operarios o empleados las condiciones
de seguridad que se deben cumplir al permanecer en un punto de trabajo determinado.
Reportar a Salud Integral y a los jefes inmediatos cualquier anomalía relacionada con
la ejecución del trabajo de forma segura.
Consultar con otras dependencias la forma correcta de realizar el trabajo cuando se
interactúa con otros frentes de trabajo o con otras tareas de alto riesgo.
Permiso de Trabajo (PT):
Se entiende como tal un documento
escrito por el que un autorizante
concede autorización a un
solicitante / emisor para que el
mismo, o a través de un ejecutante
realice un trabajo bajo ciertas
condiciones en un área o equipo y
proporciona el registro y control de
la implantación de las medidas
adecuadas para garantizar la
seguridad en su ejecución.
GRACIAS!
evillazon16@yahoo.com
gerencialmj@gmail.com

También podría gustarte