Está en la página 1de 12

CASO CLÍNICO

Laura Velásquez Lores


Paciente masculino de 68 años de edad, afrodescendiente y procedente del área rural, con antecedente de HTA y DM tipo
II, controlado actualmente con Losartán 50 mg cada 12 horas y Metformina 850 mg/día, sin antecedentes de muerte súbita
en familiares, quien mientras conducía un tractor presenta dolor torácico opresivo no irradiado, de intensidad 5/10 de 10
segundos de duración aproximadamente, asociado a diaforesis, con posterior síncope y relajación de esfínter vesical. Por
percepción de palpitaciones decide acudir al servicio de urgencias de una clínica de nivel II, donde se documenta TA de
85/60, FC de 140 lpm, FR 24 rpm, SO2 de 94%. Se decide tomar EKG donde se observa:
¿DIAGNÓSTIC
FIBRILACIÓN
O? INTERPRETACIÓN EKG
• Frecuencia: 144 latidos por minuto
• Ritmo: No sinusal
AURICULAR • Eje: 0º
i. Ritmo irregularmente irregular • Hipertrofia: No HVD, ni HIV.
ii. Ausencia de ondas P • Isquemia: No isquemia
iii. R-R variable • Intervalos: R-R: variable, QRS: normal,
iv. Ondas f minúsculas antes de QRS QT: 0.32 seg (corto).
v. Vibración de la línea de base
vi. QRS: normal
FIBIRLACIÓN AURICULAR

Es la arritmia cardiaca más común;


se caracteriza por actividad
auricular eléctrica desorganizada y
perdida de la contracción auricular
efectiva, con frecuencias cardiacas
que oscilan entre 350 a 600 LPM.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
- Cansancio o pérdida de la energía (astenia,
adinamia)
- Dificultad para dormir.
- Respiración entrecortada.
- Disnea.
- palpitaciónes
- Mareos
- Nauseas.
- Sensación de calor, fogajes.
- Diaforesis.
- Cefalea.
- Dificultad para concentrarse.
- Hiporexia
- Dolor precordial, opresión o sensación de plenitud
cuando el corazón palpita o brinca.
- Dolor precordial, opresión o sensación de plenitud
cuando el corazón NO palpita o brinca.
Analgesia:
- Morfina: 0,1 – 0,15 mg/kg
IV (ampolla 10mg/ml)
PACIENTE CON FA
- Fentanilo 0,05 – 0,1
mg/kg IV (ampolla
0.5mg/10ml)
WARFARINA
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte