Está en la página 1de 18

Nuevas Tecnologías

ESTUDIANTE:
Freddy Abel Chacaguasay Ch.

DOCENTE:
Ing. Fernando Gómez
REFRIGERACIÓN ELECTRÓNICA
Características/Pruebas
INTRODUCCIÓN

•Las comunicaciones y las redes en el vehículo son una


parte esencial de la capacidad del automóvil moderno para
comunicarse entre actuadores, módulos y sensores, y para
reducir el peso del cableado.
•Esta red se utiliza para controlar el sistema de frenos
antibloqueo (ABS), bolsas de aire, aire acondicionado,
antirrobo, cerraduras de puertas, motor, radio, dirección,
suspensión, transmisión, ventanas, pruebas de diagnóstico y
más.
•En esta red también hay un conjunto de subredes como LIN
/ SAE 2602, FlexRay, Media Oriented Systems Transport
(MOST), etc.
CARACTERÍSTICAS

Las características principales de este nuevo En este programa


autodidáctico se describe el diseño y funcionamiento de este
nuevo desarrollo técnico. sistema son la asignación de la
temperatura teórica en función de la carga, la regulación de la
temperatura del líquido refrigerante por medio de termostato y la
gestión de la activación y desactivación de los ventiladores.

Las ventajas obtenidas con la adaptación de la


LIN, CAN y FlexRay
Aunque se han propuesto muchos protocolos de red a lo largo de los
años, los más importantes son LIN (Red de interconexión local) y CAN
(Red de área de controlador). Utilizado por primera vez en vehículos en
1994, CAN manejó funciones de red hasta que LIN (más rentable pero de
menor rendimiento) se introdujo en 2002. La red de automóviles más
nueva, FlexRay , ha aparecido recientemente en automóviles.
COMPONENTES DE LAS REDES MULTIPLEXADAS

• Emisores y receptores: Unidades de control.


• Canal de comunicación: El canal de comunicación puede ser un bus de
datos, un cable de fibra óptica o el aire si se trata de una red de
transmisión inalámbrica.
Bus de datos: Cable de 0,6mm2. Monoalámbricos o Bialámbricos
(trenzados)
Cables de fibra óptica: Transportan luz, cuentan con un recubrimiento
reflectante transparente y una protección de color negro para facilitar
que la luz rebote y avance por sus paredes.
•Protocolo de comunicación: Es el lenguaje empleado en la comunicación,
se trata de un conjunto de reglas determinadas previamente y que deben
conocer tanto el emisor como el receptor.
Protocolo
Es el término que se emplea para denominar al conjunto de normas, reglas y pautas
que sirven para guiar una conducta o acción.
Red
Es una clase de estructura o sistema que cuenta con un patrón determinado.
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES MULTIPLEXADAS

Las redes multiplexadas utilizadas en el vehículo se


clasifican según:
• La velocidad de transmisión de datos.
• El tipo de señal empleada.
• El protocolo de datos empleado.
Velocidad de transmisión de datos:

Se mide en Kilobits por segundo. Varia según las necesidades


del sistema.
De 10kbps a 1 Mbps hasta más.
Tipo de señal:
Eléctrica: En forma de señal eléctrica cuadrada a través de un bus
de datos. (CAN, VAN, LIN, Flex Ray)
Luminosa: Mediante fibra óptica: Infotenimiento (dvd, manos libres,
radio…) Most bus.
Ondas de radio: Bluetooth y wifi. En investigación. (se emplean
en navegador o manos libres)
Protocolos de comunicación:
Can, Van, Lin, Most
Protocolos de comunicación
• Can bus: Alta velocidad de comunicación de datos.

• Lin bus: Extensión del CAN. Velocidad


de transferencia muy inferior. Ej. Climatizador
• Most bus: Sistema de transmisión de datos mediante
fibra óptica. Velocidad de transmisión de datos mas de
20 veces superior al CAN, Usos: Audio, televisión.
• Van Bus: Utilizado por PSA, similar al CAN.
• Flex
Prestaciones inferiores.
Ray: Reciente aparición, mejora al Can sobre todo
en velocidad.
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
Algunos de los módulos instalados, más utilizados por diferentes marcas de autos, son por ejemplo:

PCM: Control electrónico del tren motriz (Conjunto motor y transmisión).

TCM: Control electrónico de la transmisión.

ABS: Control electrónico sistema de Frenos Antibloqueo

BCM: Control electrónico de la carrocería.

IPC: Módulo de control del cuadro de instrumentos.

EHPS: Módulo de control del sistema asistencia electrohidráulica.

TPM: Sistema de monitoreo presión neumáticos.

INMO: Sistema de control de seguridad llave codificada.

VTD: Sistema de detección sistema antirrobo.

EBTCM: Sistema de frenos anti bloqueo para GM.

DDM: Módulo de la puerta del conductor.

RFA: Módulo Radio Frecuencia.

IPM: Módulo de fusibles electrónicos.


Agradecimientos

También podría gustarte