Está en la página 1de 16

División de Ciencias Biológicas y de la Salud

DRA: Álvarez Cisneros Yenisey Merit

UEA: Biología Molecular

Tema: Vectores De Clonación

Integrantes:
Díaz González Sánchez Yanelli Monserrat
Hernández Ramírez Héctor Cirilo
Loyo Martínez Alondra Fernanda
Solís Arzate Alejandro.
Trabajos en : Genética, Biología celular, se materializaron en los
laboratorios de:

Antecedentes

Herbert Boyer
Paul Berg

Stanley N. Cohen
Idearon técnicas para la localización, el aislamiento, la preparación y el
estudio de pequeños segmentos de ADN procedentes de cromosomas.

Se discutió el uso de plásmidos como vectores de clonación de segmentos


de ADN individuales. 
Vectores de Clonación.

as
cnic

Clonación. Han hecho posible la genómica y la
proteomica: Es decir estudio de
genes y proteínas a nivel celular

Estudios han transformado la investigación en:

l t ur a.
cu
Agri

a
Medicin
Ecología
Es una copia idéntica

Clon

Relación

Clonación

Separación de un gen especifico o de un


fragmento de DNA, para unirse a una
molécula pequeña , para después poderse
replicar, creando múltiples copias del DNA.
Se tiene 5 etapas principales

•Cortar el DNA en Lugares precisos.

•Selección de una pequeña molécula de DNA capaz


de auto replicarse. ( estos DNA se denominan
Vectores de clonación )
Clonación
•Unión covalente de dos fragmentos de DNA

•Traslado del DNA del tubo de ensayo a una célula


huésped.

•Selección e identificación de las células huésped que


contiene el DNA recombinante.
¿ Qué es un vector de clonación?

Es una molécula pequeña de ADN que puede replicarse de


manera autónoma en un huésped. ( célula bacteriana o de
levaduras )

Se utilizan en la clonación por que pueden


seguir su desarrollo normal a pesar de que
secuencias adicionales de ADN sean
incorporados en su material genético.

Se auto replican utilizando la maquinaria de la


célula huésped.
Plásmidos

Algunos Ejemplos de Vectores.


Bacteriófagos Cósmidos
PLÁSMIDOS
Moléculas circulares de ADN de doble cadena
que se replican de modo extracromosómico en
bacterias

En ellos se encuentran genes que le confiere al


organismo que los posee resistencia a algunos
antibióticos.
Clonación utilizando el fago
lambda como vector.

Se extrae el DNA de una


preparación de fago lambda y se
elimina el grupo
central de genes por tratamiento
con una enzima de restricción. El
DNA a clonar se corta con la
misma enzima y se liga entre los
brazos del
cromosoma de lambda. Luego se
empaqueta el cromosoma
recombinante dentro de las
proteínas del fago para formar un
virus
recombinante. Este virus puede
infectar células bacterianas y
replicar su cromosoma, incluido el
inserto de DNA.
Bacteriófagos
Son virus que infectan a las bacterias,
constituidos según su núcleo de ADN o ARN y una
cubierta proteica.

Presentan cola y son incapaces de replicarse


autónomamente por lo que necesitan infectar a la
célula para poder hacerlo.

El más utilizado es el bacteriófago lambda por


ser eficiente para introducir sus bases pares de
DNA en la bacteria.

Puede ser usado como vector para clonar


fragmentos de DNA.
CÓSMIDOS

 Son básicamente plásmidos.

Emplean la habilidad de las partículas


infecciosas del bacteriófago lambda para
empaquetar piezas lineales de ADN e
introducirlas en las bacterias.

Son vectores que se reproducen de igual


manera que los plásmidos en las bacterias.
Cromosomas artificiales “ Levadura”.

Es un tipo de vector de clonación .

Permite clonar hebras de ADN de gran tamaño

Capaz de replicarse en el huésped (levadura común usada en


panadería ).

Cuenta con una estructura semejante a los cromosomas de


levadura normal.
Tipos de vectores de clonación utilizados en E. coli

Tipo de vector Método de Método de Tamaño del


introducción en E. propagación fragmento de DNA
coli que se puede clonar

Plásmidos: Transformación; las Replicación del


modificados por células se vuelven plásmido tamaño del
técnicas de DNA competentes para fragmento hasta
recombinante incorporar el plásmido 15.000 pb
recombinante; una vez
transformadas las
células se seleccionan
mediante un marcador
seleccionable

Bacteriófago Infección con fagos Replicación del fago Hasta 23.000 pb

Cósmidos construidos Se necesitan el Replicación a modo de Hasta 45.000 pb


a partir de plásmidos y empaquetamiento en plásmido
de genes invitro
En conclusión
 Los vectores de clonación nos ayudan a obtener
segmentos de ADN idénticos, esto se tiene que
llevar a cabo con específicas encimas utilizadas en
la tecnología del ADN recombinante, es una forma
fácil de conocer e investigar los procesos y la
molécula de ADN, ha permitido la identificación de
genes implicados en muchos procesos biológicos.
En general, el resultado es una amplificación
selectiva de un gen o fragmento de ADN particular
PALABRAS CLAVE:
 Edonucleasas de restricción
 DNA ligasa
 Vector de clonación
 Plásmido
 Bacteriófago
 Cósmido
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte