Está en la página 1de 9

Lubricantes

• Domínguez Pliego Damian


Introducción.
La lubricación es un proceso necesario para
el perfecto funcionamiento de prácticamente
todos los aparatos y, especialmente, de la
maquinaria industrial. Sin aceites lubricantes
industriales casi todas las máquinas se
dañarían por el desgaste y dejarían de
funcionar. La lubricación es básica en todos
los procesos de los sectores industriales.
Partiendo del petróleo el aceite base se consigue con un proceso de refinación, los
componentes resinosos o asfálticos son separados del producto, dejando solamente lo que nos
interesa.L os aceites base no se usan tal cual salen de la refinería, sino que se terminan en una
operación llamada Blending que consiste en mezclar aceites de propiedades conocidas y
durante esta operación se le incorporan los aditivos que son los que le confieren las
propiedades necesarias según el fin a que se destine el aceite.
Aquellos primeros lubricantes fueron grasas de animales, pero luego se elaboraron lubricantes que
contenían cal mezclada con grasas animales y en otras con aceites vegetales, los egipcios usaban la grasa
para resolver los problemas de fricción en sus carruajes y en sus maquinarias de construcción utilizadas,
entre otras cosas, para edificar las famosas pirámides.

Hacia 1950 se introdujo una grasa denominada “multiuso”, hecha a base de litio. La aparición de este producto
trajo cierto escepticismo entre los usuarios, pero algunos años más tarde se transformó en el lubricante más
utilizado para los vehículos a motor y las máquinas industriales.
Todavía hoy la grasa de litio es empleada en el mundo industrial. Los lubricantes que actualmente se usan son
en su gran mayoría de origen mineral y se extraen del petróleo crudo. Antes de conocerse el petróleo se
aprovechaban los aceites de origen animal (ballena, cerdo, vacuno, ovino, etc.) y de origen vegetal (oliva, girasol,
ricino, etc.).
Definición.
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles forma una capa que
impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones. El
lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos
piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas.
Funcionamiento.
Cuando un lubricante se aplica entre dos
sólidos en movimiento tiene la propiedad
de reducir la fricción, el calor y
el desgaste, por eso es necesario lubricar
o “hacer deslizables” ambas piesas.
PROPIEDADES.
1. Viscosidad.
Es el grado de resistencia que opone un fluido a su movimiento (flujo) y se mide en SUS
(Segundos Universales Saybolt) con el viscómetro de Saybolt.

2. Punto de inflamación.
Temperatura a la cual se encienden los vapores desprendidosde un fluido, el cual ha sido
calentado gradualmente
3. Punto de combustión.
Temperatura un poco mayor que la obtenida para el “punto de inflamación”, y en la cual el
vapor se incendia en forma sostenida cuando menos durante cinco segundos.
4. Punto de goteo.
Temperatura más baja a la cual un lubricante que está goteando por gravedad deja de
hacerlo
5. Resistencia a la oxidación.
Existen lubricantes que reaccionan con el oxígeno y esto los oxida.
Bibliografía.
• https://slideplayer.es/slide/1847145/

• https://cronaser.com/blog/que-son-los-aceit
es-lubricantes-industriales/

• https://es.wikipedia.org/wiki/Lubricante

• LA PRODUCCTIVIDAD EN EL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

También podría gustarte